
Paulette, catalogado hasta ayer como ex-huracán, hoy vuelve a ser tormenta tropical tras reorganizarse en las últimas horas. Esto ya es curioso, pero aún es más sugerente su actual trayectoria hacia la Península Ibérica.
Paulette, catalogado hasta ayer como ex-huracán, hoy vuelve a ser tormenta tropical tras reorganizarse en las últimas horas. Esto ya es curioso, pero aún es más sugerente su actual trayectoria hacia la Península Ibérica.
Entre el jueves y el viernes, el viento de componente norte y noroeste traerá hasta la Península Ibérica una masa de aire polar marítimo que provocará un importante descenso de temperaturas.
El lodo y los escombros han cubierto las calles de estos pueblos de Grecia y Francia tras las lluvias torrenciales provocadas por el medicane Ianos y un embolsamiento de aire frío en altura, respectivamente. Las imágenes son sobrecogedoras.
Las lluvias asociadas a la borrasca atlántica se han extendido por la mayor parte de la Península con distribución irregular. Algunas de ellas están siendo intensas y tormentosas, incluso se ha visto al menos una supercélula.
El satélite Terra de la NASA ha captado hoy dos espirales de nubes espectaculares a uno y otro lado de la Península Ibérica. Por el oeste la borrasca que ya está dejando notarse en la Península. Por el este, mucho más lejos, el medicane Ianos.
José Miguel Viñas ha dado las claves hoy, con la fundación Aquae, para entender la importancia de una conmemoración como la de hoy: el Día Internaciónal de la Preservación de la Capa de Ozono. El famoso 'agujero' y mucho más.
El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. ha puesto la lupa en la borrasca atlántica que llegará el viernes a la Península Ibérica. Podría acabar teniendo características subtropicales. ¿Será nombrada como Paulette o Sally?
Ayer los expertos Francisco Martín, José Miguel Viñas y José Antonio Maldonado participaron en un webinar para hablar de las danas y del pronóstico para el otoño 2020. Aquí están algunos de los mejores momentos.
Los episodios de DANA en estas fechas traen muy malos recuerdos y muchos temores. Los expertos de Meteored esta mañana han participado en un webinar para hacer un pronóstico sobre el otoño y hablar de la posible incidencia de estas depresiones.
Desde los años setenta hemos tenido unas cuantas. La más larga fue en 1976 y la más extrema hace poco, en el año 2016 cuando el aeropuerto de Córdoba llegó más allá de los 45 ºC.
Cuando llega la segunda mitad de agosto el riesgo de sufrir un día de poniente en la vertiente mediterránea peninsular crece de forma exponencial. En estas fechas se han vivido temperaturas extraordinarias.
Las tormentas de las próximas horas podrán ser fuertes, con lluvias que descargarán en poco tiempo acumulados nada despreciables, que podrían provocar algunas inundaciones repentinas.
Noticias indispensables relativas al calor que han saltado en las últimas 24 horas. La meteorología ha saltado a la primera línea informativa en España y el mundo. Descúbrelas.
Tras un mes de julio muy cálido, sobre todo en el interior y el sur peninsular, parece que agosto cogerá el testigo con temperaturas que podrían permanecer, de nuevo, por encima del promedio histórico.
Esta semana podría ser la más cálida de lo que llevamos de 2020, e incluso podría representar el pico máximo de calor del año. José Antonio Maldonado, José Miguel Viñas y Francisco Martín analizan este episodio que roza la 'ola de calor'.
La NOAA acaba de confirmar el nacimiento de la tormenta tropical Gonzalo, que presenta vientos sostenidos de 75 km/h. Continuará reforzándose al menos hasta el sábado sobre el Atlántico tropical.
Las tormentas de hoy están dejando un rastro de granizadas, fuertes rachas de viento e incendios, de momento en puntos de Andalucía y Extremadura. En las próximas horas llegarán a otras zonas de la Península Ibérica.
A lo largo del fin de semana las temperaturas de 35 ºC o superiores se extenderán por la mayor parte del interior peninsular. Estos valores son normales en esta época del año, pero esto no los exime de riesgos.
La canícula 2020 podría ser más cálida de lo habitual en todo el país, con anomalías importantes en varias regiones del interior peninsular. Te contamos cuáles y a qué se debe este periodo sofocante.
La segunda mitad del fin de semana ha estado caracterizada por los chubascos tormentosos en el interior peninsular, muchos acompañados de granizo. Aquí están los testimonios más impactantes y el pronóstico.