El año 2024 ha estado plagado de hostilidades meteorológicas que han dejado numerosos daños y demasiadas víctimas. Los expertos de Meteored analizan cuatro de los fenómenos de mayor impacto en los últimos doce meses, lo curioso es que todos guardan relación. Más información: Los 10 vídeos más increíbles del año 2024 vistos en Meteored: tiempo extremo y fenómenos naturales
Juan José Villena
Redactor Jefe - 987 artículosLicenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU Cardenal Herrera en 2009, Juanjo Villena cuenta con amplia formación en meteorología, mediante cursos como ‘Un clima que cambia’ o ‘Cambio climático y gestión sostenible de los recursos territoriales’, ambos del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante.
Apasionado de la meteorología desde pequeño, Juanjo es especialista en comunicación meteorológica y medioambiental, y tiene una dilatada experiencia en medios, donde ha estado informando desde 2007. Empezó en el grupo Vocento a través de Las Provincias TV, como editor y grafista del programa ‘Meteo’. Ha sido predictor en varias radios locales y presentador del tiempo en la delegación valenciana de TVE. Ocupó el puesto de Administrador y Director de Meteovisión, hasta que en 2017 se incorporó a nuestro equipo, como Redactor Jefe de Meteored. Actualmente colabora con Onda Cero y el periódico Levante entre otros.
Además, es organizador y ponente de eventos de divulgación meteorológica y climática de referencia, como los celebrados en Beniarrés desde 2013. Paralelamente, se declara cazatormentas y fotógrafo (Premio Ciudad de Manises 2010).
Artículos de Juan José Villena
El aire frío continuará afectando a gran parte de España, dejando nevadas en las sierras, temperaturas por debajo de los 0 ºC durante la madrugada y derivando, en capas altas, en embolsamientos que provocarán chaparrones junto al Mediterráneo.
Una conexión con más de 4000 kilómetros que traerá a España una masa de aire ártica. Las temperaturas se desplomarán a partir de mañana y llegarán fenómenos de riesgo, como las heladas y las nevadas copiosas.
El experto alemán sale al paso de la noticia sobre las lluvias "peores que la DANA de Valencia" que se ha hecho viral en España y lanza su pronóstico para los próximos días.
Tras la tormenta extraordinaria, la avenida de agua y lodo se topó con los cambios en el uso del suelo y una deficiente planificación. El testimonio del geógrafo Enrique Moltó.
Las oficinas de Meteored acogieron a algunos de los mejores expertos en meteorología, climatología y riesgos naturales para debatir sobre cómo adaptarnos y coexistir con fenómenos como la DANA del pasado 29 de octubre.
Con más de 60 millones de usuarios únicos mensuales en todo el mundo, Meteored sube posiciones en el ranking de empresas de información meteorológica y ya se sitúa entre las 5 más consultadas, según datos de ComScore.
Se está hablando mucho de la AEMET, Confederación Hidrográfica del Júcar y del Centro de Coordinación de Emergencias, repasamos cuáles son sus competencias y qué se supone que hicieron en el momento de la catástrofe.
Siguen activándose avisos rojos por lluvias y tormentas vinculadas a la DANA, hoy turno de Andalucía y Cataluña. Tres de nuestros expertos te cuentan qué la está haciendo tan virulenta.
Las inundaciones de ayer en Bonaire dejaron a numerosas personas atrapadas en los pisos superiores. La tormenta fue descomunal, pero hay dos factores adicionales que se debieron ver venir.
Están produciéndose graves inundaciones ahora mismo en la provincia de Valencia por una tormenta que está dejando lluvias excepcionales, de hasta 300 litros por metro cuadrado en 12 horas.
Las lluvias más intensas de la DANA afectarán en las próximas horas a la Comunidad Valenciana, con acumulados que podrán pasar sobradamente los 200 litros por metro cuadrado. La AEMET ha activado el primer aviso rojo del episodio.
En unas horas las nubes de tormenta crecerán sin tregua en las sierras prelitorales de la Comunidad Valenciana, especialmente en la provincia de Valencia. En apenas unas horas podrían dejar cerca de 200 l/m2.
En las próximas horas la DANA irá desplazándose hacia el sur y acabará posicionada de forma que Andalucía registrará algunas de sus tormentas más intensas. Podrán caer más de 100 litros por metro cuadrado.
En las últimas horas han caído más de 50 litros en varios observatorios de Cataluña y la DANA acaba de empezar. Así evolucionarán las lluvias hoy, mañana y el lunes, cuando el noreste peninsular quedará en la zona más inestable.
En las últimas horas se han podido ver desde España auroras boreales. Una tormenta geomagnética muy intensa ha logrado este hito por segunda vez este año, tras el evento excepcional de mayo. Analizamos las previsiones.
El episodio de tormentas intensas parece que se despedirá sobre las Baleares, además con los fenómenos más extremos observados en estos días. Podría haber lluvias torrenciales, pedrisco e incluso mangas marinas.
Pronto las lluvias podrían ser intensas en varias comunidades de la vertiente mediterránea. Todo dependerá de la disposición final de las masas de aire, los niveles de humedad y las borrascas. Por momentos, los modelos han mostrado mapas similares a episodios extremos del pasado.
Climatólogos y meteorólogos de Meteored se juntan para lanzar una previsión sobre el otoño climatológico en España. Así se prevén las temperaturas y las precipitaciones en la estación de las lluvias torrenciales por excelencia.
Mañana la vaguada irrumpirá en la Península y la inestabilidad se disparará en muchas regiones. Las tormentas podrían descargar con fuerza en la Comunidad de Madrid, donde no se descartan fenómenos adversos