Un concurso de fotografía inicia la cuenta atrás para el EAMB25: Beniarrés tendrá otro encuentro de meteorología
En el mes de junio se celebrará una nueva fiesta de la meteorología destinada a aficionados y expertos en Beniarrés. Habrá ponencias, excursiones y un concurso de fotografía meteorológica, cuyas obras se expondrán en el recinto. Consulta las bases.

Muy pronto volverá a celebrarse una de las jornadas de divulgación meteorológica más longevas de España: el Encuentro de Aficionados a la Meteorología de Beniarrés (EAMB). Esta iniciativa comenzó en 2013, hace ya doce años, gracias a tres apasionados de esta ciencia, al Doctor en Geografía Enrique Moltó, al entonces alcalde Luis Tomás López y un servidor, respaldado por un proyecto dedicado al tiempo de la Comunidad Valenciana, Meteovisión.
La primera edición ya fue ambiciosa, acogiendo en la tarima del Centro Cultural Joan Fuster a Manuel Toharia, cuando ostentaba el cargo de director científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Al divulgador, se unió el Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante Jorge Olcina y también estuvo Moltó, encabezando una visita al Museo del Clima.
Desde entonces ya ha llovido mucho y, para contarlo, por Beniarrés han desfilado expertos como Jacob Petrus (geógrafo y divulgador en Aquí la Tierra), José Miguel Viñas (meteorólogo de Meteored), Francesc Mauri (geógrafo y hombre del tiempo de TV3), Marc Redondo (meteorólogo y comunicador en La Sexta desde Aruser@s) y casi todos los meteorólogos de la autonómica À Punt, desde Joan Carles Fortea hasta Victòria Rosselló, que en esta edición repite. Esta enumeración deja a muchos y muy buenos en el tintero.
Por qué Beniarrés es la ubicación ideal para este encuentro
Beniarrés es un marco excepcional para hablar de meteorología. Este pueblo está enclavado en las faldas del Benicadell, un coloso de piedra de 1100 metros, previa Sierra Mariola y, en sus puntos altos, con vistas a Aitana.
Allí, cuando el viento del noreste sopla con fuerza y se combina con otros fenómenos, como las conocidas danas, el cielo se rompe y llueve a mares. Quizá por eso sus vecinos tienen una sensibilidad especial. Acogen de maravilla cada una de estas jornadas y sostienen con pocos recursos uno de los pocos Museos del Clima de España.

Allí se anticiparon los posibles efectos de las 'grandes' danas
A los fieles de este evento seguro que no les pareció tan extraño lo que pasó en Valencia el pasado otoño, al menos, no como a otro español común. Tampoco se sorprendieron mucho cuando sucedieron las inundaciones de la Vega Baja de 2019. En Beniarrés, todos estos años se ha hablado de tormentas colosales, cada vez más adversas debido al calentamiento global, y sus potenciales efectos catastróficos en zonas con una planificación territorial y urbanística deficiente.
Y la divulgación sobre lo que pasó estará en buenas manos con el meteorólogo Ángel Rivera, portavoz de la AEMET; la Doctora en Física Victòria Rosselló, directora de meteorología en À Punt; y Aitana Pastor, graduada en Geografía y con Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales.
Sobre la excepcionalidad de la DANA de Valencia se hablará en esta convocatoria, prevista para el sábado 7 de junio a partir de las 10 horas. Para ello, la jornada no podrá tener mejores representantes: Ángel Rivera, meteorólogo y portavoz de la AEMET durante muchos años, con un bagaje excepcional, y la ya mencionada Victòria Rosselló, Doctora en Física por la Universitat de València y directora de meteorología en À Punt, la televisión autonómica valenciana. Pondrá la guinda la geógrafa Aitana Pastor.
VIII Concurso de Fotografía Meteorológica de Beniarrés
Además de las ponencias, habrá una exposición con las 30 mejores imágenes participantes del VIII Concurso de Fotografía Meteorológica de Beniarrés. Al final de las ponencias se dará el veredicto del certamen, que contará con un premio especial para el ganador: un cheque a invertir en una de las empresas patrocinadoras, la alicantina TFV Solar, y tres ejemplares de Los Cielos Retratados, el último libro del divulgador José Miguel Viñas. Uno para el máximo galardón y los otros dos para el segundo y tercer clasificado.
Esta fiesta de la ciencia derivará en una cita gastronómica y una excursión vespertina por los parajes de la montaña de Alicante. La oferta es fantástica, no es de extrañar que haya gente que cruce la península para disfrutarla. Desde aquí nuestro reconocimiento a esos intrépidos viajeros.