El experto alemán sale al paso de la noticia sobre las lluvias "peores que la DANA de Valencia" que se ha hecho viral en España y lanza su pronóstico para los próximos días.
  El experto alemán sale al paso de la noticia sobre las lluvias "peores que la DANA de Valencia" que se ha hecho viral en España y lanza su pronóstico para los próximos días.
   Tras la tormenta extraordinaria, la avenida de agua y lodo se topó con los cambios en el uso del suelo y una deficiente planificación. El testimonio del geógrafo Enrique Moltó.
   Las oficinas de Meteored acogieron a algunos de los mejores expertos en meteorología, climatología y riesgos naturales para debatir sobre cómo adaptarnos y coexistir con fenómenos como la DANA del pasado 29 de octubre.
  Con más de 60 millones de usuarios únicos mensuales en todo el mundo, Meteored sube posiciones en el ranking de empresas de información meteorológica y ya se sitúa entre las 5 más consultadas, según datos de ComScore.
  Se está hablando mucho de la AEMET, Confederación Hidrográfica del Júcar y del Centro de Coordinación de Emergencias, repasamos cuáles son sus competencias y qué se supone que hicieron en el momento de la catástrofe.
  Siguen activándose avisos rojos por lluvias y tormentas vinculadas a la DANA, hoy turno de Andalucía y Cataluña. Tres de nuestros expertos te cuentan qué la está haciendo tan virulenta.
  Las inundaciones de ayer en Bonaire dejaron a numerosas personas atrapadas en los pisos superiores. La tormenta fue descomunal, pero hay dos factores adicionales que se debieron ver venir.
  Están produciéndose graves inundaciones ahora mismo en la provincia de Valencia por una tormenta que está dejando lluvias excepcionales, de hasta 300 litros por metro cuadrado en 12 horas.
   Las lluvias más intensas de la DANA afectarán en las próximas horas a la Comunidad Valenciana, con acumulados que podrán pasar sobradamente los 200 litros por metro cuadrado. La AEMET ha activado el primer aviso rojo del episodio.
   En unas horas las nubes de tormenta crecerán sin tregua en las sierras prelitorales de la Comunidad Valenciana, especialmente en la provincia de Valencia. En apenas unas horas podrían dejar cerca de 200 l/m2.
   En las próximas horas la DANA irá desplazándose hacia el sur y acabará posicionada de forma que Andalucía registrará algunas de sus tormentas más intensas. Podrán caer más de 100 litros por metro cuadrado.
   En las últimas horas han caído más de 50 litros en varios observatorios de Cataluña y la DANA acaba de empezar. Así evolucionarán las lluvias hoy, mañana y el lunes, cuando el noreste peninsular quedará en la zona más inestable.
  En las últimas horas se han podido ver desde España auroras boreales. Una tormenta geomagnética muy intensa ha logrado este hito por segunda vez este año, tras el evento excepcional de mayo. Analizamos las previsiones.
   El episodio de tormentas intensas parece que se despedirá sobre las Baleares, además con los fenómenos más extremos observados en estos días. Podría haber lluvias torrenciales, pedrisco e incluso mangas marinas.
  Pronto las lluvias podrían ser intensas en varias comunidades de la vertiente mediterránea. Todo dependerá de la disposición final de las masas de aire, los niveles de humedad y las borrascas. Por momentos, los modelos han mostrado mapas similares a episodios extremos del pasado.
   Climatólogos y meteorólogos de Meteored se juntan para lanzar una previsión sobre el otoño climatológico en España. Así se prevén las temperaturas y las precipitaciones en la estación de las lluvias torrenciales por excelencia.
   Mañana la vaguada irrumpirá en la Península y la inestabilidad se disparará en muchas regiones. Las tormentas podrían descargar con fuerza en la Comunidad de Madrid, donde no se descartan fenómenos adversos
   Esta mañana un fuerte temblor ha sido notado por miles de personas en Portugal, España y Marruecos. La magnitud ha sido notable y los expertos ya han comenzado a hacer balance del evento.
   Las nubes de tormenta cercerán rápidamente a partir del mediodía y dejarán diluvios, pedrisco y fuertes rachas de viento en varias zonas del noreste peninsular. Hablamos de las regiones con mayor probabilidad.
  Tras una mañana apacible, las nubes de tormenta crecerán rápidamente y dejarán numerosos fenómenos de riesgo en esta zona del noreste peninsular. Analizamos el porqué y los efectos previstos.