
Las auroras boreales se han visto esta noche en puntos de Cataluña, Castilla La Mancha, la Comunidad Valenciana o Aragón. Las tormentas geomagnéticas aún no han acabado y este fenómeno podría volver a apreciarse durante el fin de semana.
Las auroras boreales se han visto esta noche en puntos de Cataluña, Castilla La Mancha, la Comunidad Valenciana o Aragón. Las tormentas geomagnéticas aún no han acabado y este fenómeno podría volver a apreciarse durante el fin de semana.
El modelo europeo anuncia un cambio de patrón meteorológico que acercará a las borrascas hasta nuestro país. La pregunta es si será suficiente para que llueva en las zonas más necesitadas. Analizamos las opciones.Aviso de tiempo tormentoso inminente en España: este fin de semana debido a una DANA y después por una borrasca fríaEn mayo se espera una situación muy rara en estas zonas de España según los mapas de Meteored
Klara ha sido creada para ofrecer respuestas sobre pronósticos del tiempo y conceptos meteorológicos a través de la inteligencia artificial generativa.
Los expertos de Meteored han compartido esta mañana sus análisis sobre el tiempo previsto para Semana Santa en España. Hay incertidumbre, pero ya se pueden establecer las tendencias, que actualmente anticipan lluvia en varias regiones.
Las borrascas volverán con fuerza a España tras la pausa que habrá entre martes y miércoles. En la segunda mitad de la semana las precipitaciones podrían incluso saltar al noreste peninsular.
Habrá nuevos días con aire polar e inestabilidad que desembocarán en precipitaciones extensas y nuevas nevadas en las montañas. Hacemos un primer repaso al pronóstico de la semana para España.
Coincidiendo con los últimos días del invierno climatológico, las borrascas desfilarán por el centro y norte de Europa arrastrando masas de aire frío hasta España. Las temperaturas bajas podrían persistir durante muchas jornadas.
La borrasca Karlotta aún tiene que dejar bastantes litros y nevadas de consideración, pero nunca favorecerá especialmente al tercio oriental peninsular. Según el modelo europeo, la inestabilidad de febrero no acaba aquí.
Los 30 ºC alcanzados ayer en España suponen un hito equivalente a rondar los 50 ºC en la canícula. Si hemos superado esta cota, impensable hace unos años, ¿es muy aventurado pensar que alguno de estos veranos daremos la campanada?
Estos días la estación de Aramón Formigal-Panticosa acoge las XIV Jornadas de Meteorología y Prensa. Al atractivo de tener a las caras más conocidas de los espacios dedicados al tiempo se unirá una nevada notable.
La irrupción de aire polar previa al día de Reyes ya está asegurada y promete dejar una amalgama de fenómenos meteorológicos de impacto. Después podría llegar una ola de frío a España.
Se amontonan los años extraordinarios en la meteorología española y mundial. El 2023 no se quedará a la zaga, con lluvias torrenciales, calor de récord y una sequía imposibles de explicar sin el cambio climático.
En este comienzo de semana España sufrirá un nuevo episodio de temperaturas muy anómalas, con valores diurnos que pasarán de los 25 ºC en varias comunidades: podrían caer varios récord para el mes de diciembre.
Nuestro modelo de cabecera ha actualizado recientemente y muestra cambios en algunas de sus predicciones para las próximas semanas. Parecía que este mes de noviembre iba a ser bastante cálido en España, hasta ahora.
Próximamente ocurrirá una ciclogénesis explosiva en el Atlántico que dará lugar a una gran borrasca ya nombrada por los meteorólogos británicos de la Met Office como Ciarán. Habrá más centros de bajas presiones de gran magnitud.
Ya se acerca la potente borrasca prevista para este martes. Se está profundizando rápidamente y esto provocará una serie de fenómenos importantes en España, que han obligado a la AEMET a activar avisos.
Hay muchos ojos puestos en la borrasca del lunes porque podría suponer la vuelta de las lluvias generales y generosas a España. Puede que incluso se pase de frenada y acabe siendo bastante singular.
Nuestro modelo de referencia actualizó ayer sus pronósticos de anomalías para el mes de octubre y aún lleva todo más al extremo. Aquí te adelantamos cómo podría evolucionar el tiempo en las próximas semanas.
En las próximas horas el aire frío residual de la borrasca que nos ha afectado este fin de semana traerá nuevas tormentas intensas. Repasamos los factores que las hacen peligrosas y dónde serán más probables.
Las primeras tormentas extremas llegarán esta tarde y descargarán mucha lluvia en poco tiempo y granizo grande. Analizamos dónde son más probables estos chaparrones en próximas horas.