
En las próximas horas llegará Amelie con viento y lluvia, sobre todo a orillas del Cantábrico. Ha tardado dos meses en aparecer la primera borrasca de "gran impacto" desde que se inició la temporada el 1 de septiembre.
En las próximas horas llegará Amelie con viento y lluvia, sobre todo a orillas del Cantábrico. Ha tardado dos meses en aparecer la primera borrasca de "gran impacto" desde que se inició la temporada el 1 de septiembre.
Un nuevo estudio concluye que la población mundial en zonas de riesgo debido al aumento del nivel del mar es tres veces más numerosa de lo que se pensaba. En el año 2050, la superficie que ocupan 300 millones de personas se inundará al menos una vez al año.
Se avecina una semana de alternancia de nubes y claros en el cielo. Hasta el viernes las precipitaciones serán débiles y con distribución irregular. Después llegarán un par de frentes con lluvias más generales y generosas. Tiempo gris y lluvioso para el puente de Todos los Santos.
Pablo debería estar debilitándose desde hace horas, al sobrevolar un Atlántico ya con aguas frías, del orden de 19 o 20 ºC. Sin embargo, sigue reforzándose y se ha convertido en un extraordinario huracán de categoría 1.
En este 'Día Internacional contra el Cambio Climático' te contamos las posturas que hay en torno a la crisis medioambiental. Hay gente que es negacionista, escéptica e incluso hay personas que apuestan todo al calentamiento global. Y tú, ¿de quién eres?
En las últimas horas las lluvias torrenciales han dejado numerosos daños en Cataluña, lamentablemente también personales. Dos personas permanecen desaparecidas y esta mañana Protección Civil ha informado del hallazgo de un cuerpo sin vida.
Entre esta madrugada y la mañana del miércoles las lluvias podrán ser muy fuertes en el noreste peninsular y en el archipiélago balear. Además la cota de nieve descenderá hasta los 1600 metros. Todo por culpa de una DANA.
La DANA que sobrevolará la Península Ibérica entre el lunes y el miércoles podría provocar lluvias intensas en la vertiente mediterránea y en el Cantábrico oriental. ¿Que probabilidades hay de que esto ocurra? Expertos al habla.
Hasta hace unas horas los modelos planteaban un descenso de las temperaturas y pocas lluvias, pero esta tarde los escenarios están cambiando. ¿Qué probabilidad existe de que la vertiente mediterránea viva un nuevo episodio de lluvias intensas?
Hoy ha empezado un cambio de tiempo que se consolidará el próximo fin de semana. Lloverá en muchas zonas del país y las temperaturas bajarán, sobre todo a partir del viernes. ¡Bienvenido otoño!
El este de Japón se prepara para recibir al tifón Hagibis, que está dando la vuelta al mundo, ayudado por la Copa del Mundo de Rugby y el Gran Premio de Japón. Ha coincidido con dos grandes eventos, aunque allí es lo que menos importa.
Hace una semana el Jardín Botánico de Valencia acogió el primer seminario de la ‘Cátedra Prospect Comunitat Valenciana 2030’. No te pierdas los titulares sobre la crisis climática que salieron del cónclave.
Se avecina un 9 d'Octubre de pleno verano en la Comunidad Valenciana. Te contamos qué planes podrás llevar a cabo y si son normales, o no, estas altísimas temperaturas.
Arranca una semana de aroma festivo. El miércoles, 9 de octubre, la Comunidad Valenciana celebrará su festividad autonómica. El sábado llegará el turno al resto de España con la Virgen del Pilar. Te contamos el tiempo previsto.
El huracán Lorenzo y su cercanía a Europa a juicio por José Miguel Viñas, Francisco Martín y Juan Jesús González Alemán. ¿Es un eslabón perdido o forma parte de la concatenación de posibles fenómenos agravados por el cambio climático?
El huracán Lorenzo pasará a la historia por su cercanía a Europa. Está siendo muy noticiable por su carácter imprevisible: no debería haber llegado a la categoría 5, y ahora tampoco debería llegar a la Península Ibérica.
El huracán Lorenzo tiene a los expertos boquiabiertos. Ya es de categoría 4, cuando aún debería ser de categoría 2, y está en terreno desconocido. En los registros históricos solo aparece un huracán de esa potencia más al este en el Atlántico.
Greta Thunberg alzó ayer la voz en la Cumbre de Acción Climática de Nueva York. La Tierra se está calentando, el hielo pierde extensión y el nivel del mar aumenta. ¿Estamos actuando en consecuencia? Según la Cumbre de Acción Climática, no.
Hoy ha empezado el otoño, pero esto no tiene nada que ver con que tenga que llegar, necesariamente, el tiempo otoñal con el fresco o las lluvias torrenciales. Hablamos de los protagonistas de esta semana.
Las últimas lluvias torrenciales van a ser muy difíciles de olvidar en el sureste peninsular y, además, pueden haber cambiado el lenguaje periodístico. ¿Se consolidará finalmente la DANA frente a la 'gota fría'?