
En las últimas horas las nevadas han sido abundantes, persistentes y han hecho acto de presencia en cotas bajas en algunas zonas de España, con espesores destacables en algunas de las principales estaciones de esquí.
En las últimas horas las nevadas han sido abundantes, persistentes y han hecho acto de presencia en cotas bajas en algunas zonas de España, con espesores destacables en algunas de las principales estaciones de esquí.
La llegada de una masa de aire polar a España es inminente. A medida que vaya entrando por el noroeste, la cota de nieve irá bajando y los espesores pueden ser significativos en algunas cordilleras.
Los Reyes Magos traerán un cambio de tiempo radical en España, y varias cabalgatas podrían acabar pasadas por agua, con temperaturas bajas y vientos intensos.
La primera semana de año empezará con tranquilidad meteorológica, pero los reyes podrían traer un importante cambio de tiempo debido a una advección polar. Las precipitaciones serán abundantes en algunas zonas.
El equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña, registró el rayo más largo producido en la comunidad. Fue en septiembre de este año y los resultados son sorprendentes.
Estos días se ha producido un curioso hidrometeoro asociado a una situación de nieblas y temperaturas bajo cero en algunas zonas de España. ¿De qué se trata? ¿Es un fenómeno peligroso?
Algunos índices atmosféricos como la NAO y Atlantic Ridge empiezan a insinuar un cambio de tiempo de cara a inicios del año que viene. Analizamos qué indican y qué podrían augurar.
Del calor más asfixiante al frío que hiela la sangre, estas son las temperaturas más extremas registradas este 2023 en España. Los datos no te dejarán indiferente.
La última semana del año tendrá dos mitades: una anticiclónica hasta el miércoles, y otra más inestable a partir del jueves. Los fenómenos adversos a tener en cuenta serán las heladas, nieblas y precipitaciones abundantes.
El efecto foehn produce una amplia gama de fenómenos adversos en las montañas así como subidas de temperatura realmente espectaculares. Profundizamos en los mecanismos de formación e impactos asociados.
Un reciente estudio realizado en la Universidad de Chicago, relaciona el calentamiento global con cambios decisivos en el comportamiento del chorro polar. Analizamos las consecuencias.
Lo que ocurre en la estratosfera puede a veces tener grandes implicaciones en el tiempo que experimentamos en superficie. En el arranque del invierno, es importante vigilar de cerca los efectos de los calentamientos súbitos estratosféricos.
El anticiclón se impone pero los fenómenos adversos no desaparecen: el riesgo de heladas y nieblas espesas será alto en algunas zonas. En el norte, las precipitaciones podrían ser localmente abundantes.
El verano austral se hace notar con temperaturas de récord en América del Sur. En zonas desérticas, se han medido hasta 50 ºC. Algunos lo interpretan como un preludio de un verano tórrido en España en 2024.
El umbral de 1,5 ºC de calentamiento establecido en el tratado de París podría superarse por primera vez en 2024, tras un 2023 que acabará siendo el año más cálido desde que hay registros.
Un concierto de Taylor Swift en Rio de Janeiro acabó en tragedia. Las temperaturas extremas provocadas por una intensa ola de calor tuvieron la culpa. ¿Se están volviendo más habituales estos episodios?
La meteorología augura ser complicada en algunos tramos del Puente de la Constitución. Un frente frío irrumpirá entre el jueves y viernes con precipitaciones localmente fuertes y persistentes.
Los rigores del invierno se extienden por buena parte de Europa con frío y nevadas de récord, pero España ha quedado al margen. Explicamos el porqué de la excepción y hacemos una previsión.
La variabilidad meteorológica seguirá a la orden del día en España durante la semana que viene con heladas, lluvias abundantes, viento y ambiente cálido en algunas zonas. Se posterga la sequía en el Mediterráneo.
El Mediterráneo vuelve a ser, una vez más, noticia debido a sus elevadas temperaturas. La excepción recae en las costas peninsulares donde el afloramiento de aguas frías ha batido récords.