
Una dorsal subtropical traerá un episodio de calor atípico para las fechas. La recta final de las Fallas de Valencia transcurrirá con un ambiente radiante y cálido, e incluso podrían batirse algunos récords para las fechas.
Una dorsal subtropical traerá un episodio de calor atípico para las fechas. La recta final de las Fallas de Valencia transcurrirá con un ambiente radiante y cálido, e incluso podrían batirse algunos récords para las fechas.
El primer episodio de altas temperaturas de la primavera ya está a la vuelta de la esquina. Una dorsal subtropical traerá un ambiente cálido de cara al fin de semana, con valores que podrían superar localmente los 30 ºC.
Aunque esta semana predominará el tiempo estable en gran parte de España, se prevén algunas lluvias y chubascos debido al paso de varios embolsamientos de aire frío y un frente.
Tras el paso de la borrasca Mónica, el panorama meteorológico dará un vuelco drástico en España con la llegada del aire subtropical, con más lluvias en varias regiones del país.
Dos nuevas borrascas atlánticas dejarán nevadas persistentes en muchos puntos de nuestras montañas en los próximos días. En algunas zonas podrían sumar un metro de nieve nueva, a lo que hay que añadir lo acumulado recientemente.
Aunque el jueves las miradas estarán puestas en la borrasca de Galicia, la formación de una mesobaja mediterránea podría reactivar el viento y las precipitaciones en varias regiones.
En las próximas horas la situación se complicará bastante en España, con vientos fuertes y un importante temporal de mar que podría dejar algunas olas de más de 14 metros en nuestras costas.
Estos últimos días se han viralizado unas imágenes que muestran cientos de gansos que supuestamente murieron congelados súbitamente en un lago del noroeste de China. ¿Sucedió de verdad o es un bulo?
Un nuevo estudio relaciona los eclipses con una disminución temporal de ciertos tipos de nubosidad, ¿qué relación podría tener con futuros proyectos de geoingeniería solar?
La llegada de un frente frío el jueves y la posterior entrada de aire polar provocará un cambio de tiempo radical, con precipitaciones abundantes, riesgo de tormentas, viento fuerte y un descenso térmico.
Por primera vez este año, la anomalía de temperatura media global ha superado los +2 ºC, según datos de ERA5. ¿A qué se debe esta preocupante efeméride climática?
En una ciudad de Arkansas se fotografió hace unos días una extraña piedra de granizo estrellada. Analizamos algunos de los factores que podrían estar detrás de esta sorprendente y bella forma.
Una vez concluido el primer calentamiento súbito estratosférico del año en el hemisferio norte, analizamos si este fenómeno tendrá influencia sobre España en las próximas semanas o meses, ¿cómo nos podría afectar?
Los fenómenos meteorológicos en 2023 fueron especialmente mortíferos a orillas del Mediterráneo y otras zonas del continente europeo. Más de 2000 personas resultaron heridas y al menos 20000 perdieron la vida debido a eventos extremos.
Las lluvias abundantes siguen sin hacer acto de presencia en la costa mediterránea, situación que persiste desde hace meses. ¿Qué condiciones son necesarias para que se produzca un episodio de precipitaciones generales?
La actualidad meteorológica se centra, una semana más, en un episodio de altas temperaturas con registros primaverales. Se producirán algunas precipitaciones en la mitad occidental, distribuidas en dos episodios.
La borrasca Karlotta dará sus últimos coletazos mañana domingo. Uno de ellos será la bajada transitoria de las temperaturas y la cota de nieve en la Península.
La borrasca Karlotta desatará un temporal de alto impacto con olas de más de 10 metros en las costas gallegas y cantábricas. La AEMET ya ha activado avisos naranjas en estas zonas.
Los tornados en Europa y en España son más frecuentes de lo que se pensaba hace unas décadas. El Laboratorio Europeo de Tormentas Severas ha elaborado una climatología con el recuento de estos imponentes fenómenos en 2023.
La borrasca Karlotta podría hacer peligrar algunos de los eventos principales previstos en el Carnaval de Cádiz. Un frente frío muy activo llegará el viernes a la provincia gaditana, dejando acumulados cercanos a los 90 l/m2.