
Mayo marca la transición definitiva entre la colorida primavera y el cálido verano. El refranero hace mención al riesgo de fríos tardíos y la gran variabilidad meteorológica característica de este mes.
Mayo marca la transición definitiva entre la colorida primavera y el cálido verano. El refranero hace mención al riesgo de fríos tardíos y la gran variabilidad meteorológica característica de este mes.
La dorsal resurge del norte de Africa durante el fin de semana, trayendo consigo temperaturas de hasta 33 o incluso 34 ºC en algunas zonas. El ambiente cálido tendrá continuidad durante la semana próxima.
Las lluvias tendrán continuidad durante el puente de mayo y serán localmente importantes. En algunas zonas de España podrían superarse los 100 l/m2 durante los próximos días.
Un bloqueo anticiclónico en latitudes altas nos asegura una semana inestable, con una extensa vaguada y una borrasca fría aislada. Con ello, las precipitaciones nos acompañarán durante buena parte de la semana.
Una borrasca fría aislada podría complicar el tiempo en la Comunidad de Madrid en la operación salida del puente de mayo. Lanzamos las primeras tendencias en cuanto a precipitaciones y temperaturas.
Estamos a las puertas del episodio de precipitaciones más generoso de lo que llevamos de año en algunas zonas del Mediterráneo debido al descuelgue de una vaguada y un frente frío estacionario. ¿Será suficiente para acabar con la sequía?
La festividad de San Marcos nos ofrece información valiosa sobre el comportamiento climático del mes de abril en España. ¿Seguirá el tiempo previsto en los próximos días el guión que dicta el refranero?
Una sucesión de descuelgues de aire polar sobrevolarán la Península, dejando a su paso descensos térmicos, chubascos y nevadas de cierta importancia y acotas no muy altas en estas zonas.
Los alisios son uno de los vientos más importantes a escala global, hasta el punto de jugar un papel crucial en la llegada de Cristóbal Colón a América. En Canarias modulan el paisaje y el clima, con diferencias de precipitación abismales.
En unas horas una masa de aire ártica provocará un descenso de las temperaturas importantes en algunas zonas, con lluvias, nevadas y tormentas, a la espera de una borrasca que podría llegar a finales de la semana que viene.
Según afirma el meteorólogo Ben Noll, el pasado mes de marzo fue el más húmedo en la Tierra desde que hay registros. Esta variable podría estar ligada al cambio climático y a eventos como las recientes lluvias torrenciales en Dubái.
Una pequeña DANA inestabilizará el tiempo en varias regiones en los próximos días, con aguaceros vespertinos localmente fuertes que irán acompañados de tormenta. Además, en algunas zonas podría caer granizo.
Una pequeña DANA inestabilizará la atmósfera en algunas zonas, con riesgo de chaparrones y tormentas localmente fuertes. Las temperaturas bajarán el domingo, a la espera de una irrupción polar durante la semana que viene.
La irrupción de una masa de aire polar en el nordeste dejará durante la madrugada del viernes heladas que pueden resultar dañinas para los cultivos y la viña. Algunas capitales de provincia bajarán hasta los -2 ºC.
Los últimos datos confirman una tendencia preocupante en los últimos años. En algunos sectores del Mediterráneo las temperaturas están hasta 4 ºC por encima de la media de la época. ¿Qué consecuencias nos puede traer a corto plazo?
La previsión meteorológica para la semana entrante, nos trae nuevos chubascos y tormentas, un fuerte contraste térmico y pendientes del acercamiento de una DANA desde el Atlántico. Una gran mole de polvo sahariano cruzará el Mediterráneo y afectará a estas zonas de EspañaEstos serán los nombres de los ciclones tropicales en la temporada de huracanes 2024 del Atlántico
Una DANA en Argelia, bombeará hacia Europa, grandes cantidades de polvo procedente del desierto del Sahara. La calima y el polvo en suspensión, podrían aparecer en algunas zonas de España.
La Feria de Abril arrancará con temperaturas inusualmente altas y un posible episodio de chubascos asociado a una DANA en el Atlántico. Ampliamos información en la previsión.
Los primeros pronósticos apuntan a una temporada de ciclones tropicales extremadamente activa en el Atlántico. La OMM ya ha propuesto la lista de nombres para este 2024, junto con una lista suplementaria de 21 nombres.
El paso de una vaguada por el norte peninsular el lunes podría traer dos raciones de chubascos y tormentas a determinadas zonas de España. El contraste de temperaturas será notorio entre el norte y el sur.