
Una DANA centrada sobre Francia provocará un aumento de la inestabilidad atmosférica a partir del jueves, con lluvias, chubascos y tormentas durante el fin de semana. ¿Qué zonas se verán más afectadas?
Una DANA centrada sobre Francia provocará un aumento de la inestabilidad atmosférica a partir del jueves, con lluvias, chubascos y tormentas durante el fin de semana. ¿Qué zonas se verán más afectadas?
Durante la semana, aparecerán las primeras noches tropicales y el ambiente será veraniego, con algunas excepciones. La llegada de una vaguada podría reactivar las tormentas a partir del fin de semana.
Nueve pilares de luz aparecieron sobre el puerto de Mikuriya, en Japón, causando revuelo en redes sociales. Pese a la gran cantidad de hipótesis planteadas, la explicación del fenómeno es mucho más sencilla.
En el año 2023, la sequía llegó a su punto culminante en Cataluña, afectando a grandes extensiones boscosas y llevando los embalses a una situación límite. ¿Ha mejorado el panorama tras las últimas lluvias?
La estación más larga y seca del año está a la vuelta de la esquina y el año hidrológico actual está en números rojos en el Mediterráneo español. Revisamos si la atmósfera ha cerrado definitivamente el grifo.
Estos días las temperaturas llegarán a los 35 ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, por lo que muchas personas aprovecharán para darse un chapuzón en las playas: aquí te mostramos cuál es la temperatura del mar.
Varias vaguadas cruzarán el norte peninsular, lo que junto a la fuerte insolación de esta época dará lugar a aguaceros y tormentas localmente fuertes en varias regiones en lo que queda de semana.
Una zona de bajas presiones con varios descuelgues de aire frío traerán un ambiente inestable a múltiples zonas de la Península, con chubascos y tormentas localmente intensos. A finales de semana podría llegar un cambio importante.
Algunos organismos como AEMET han avanzado cómo puede ser el inminente verano, que arrancará climatológicamente el próximo 1 de junio. Te contamos cuáles son las previsiones más actuales del modelo de cabecera de Meteored.
Una borrasca asociada a un embolsamiento de aire frío en altura traerá precipitaciones generalizadas y chubascos tormentosos a amplias zonas del norte peninsular. Podrían superarse los 50 l/m2 en varias capitales de provincia.
La llegada de una borrasca en superficie y el aislamiento de una DANA, provocarán lluvias y chubascos frecuentes en amplias zonas de la Península así como un descenso térmico generalizado.
Una borrasca profunda traerá un nuevo cambio de tiempo en el arranque de semana. Se esperan rachas de viento puntualmente fuertes, temporal marítimo, lluvias abundantes y tormentas en estas zonas. Brusco cambio de tiempo en España: estas serán las comunidades afectadas por la borrasca fría que dejará lluvias y nieveLas auroras boreales llegan a España debido a fuertes tormentas geomagnéticas. La NOAA avisa de que no han acabado
Una importante tormenta geomagnética traerá auroras boreales a extensas zonas del hemisferio norte esta próxima noche. Hablamos de qué trata el fenómeno y en qué países podrá observarse.
La Comunidad Valenciana vuelve a liderar el ranking español de playas con Bandera Azul, un galardón que es sinónimo de excelencia y calidad. La región se lleva 159 banderas, aquí te mostramos cuales han sido las playas premiadas.
Este domingo se celebran las elecciones catalanas, y se celebrarán con un cambio de tiempo debido a la legada de un descuelgue de aire frío que traerá chubascos y tormentas a varias comarcas.
Varios testigos han grabado una rara "lluvia de peces" en Yasuj, Irán. Las imágenes pueden parecer ciencia ficción, pero no es la primera vez que se documenta este fenómeno: esta es la explicación de los meteorólogos.
Una sucesión de dorsales y descuelgues fríos traerá un tiempo variable a España en los próximos días. La semana arrancará con aguaceros y tormentas fuertes en algunas zonas, y acabará con temperaturas veraniegas.
El año hidrológico está en números rojos en algunos puntos de la Península y Canarias. Según ha informado la AEMET recientemente, en algunas regiones es el más seco desde que se tienen registros, incluso en series centenarias.
Un río atmosférico reforzará en las próximas horas las lluvias en Galicia, donde serán generales y persistentes, con acumulados de más de 100 l/m2 en algunas zonas. La AEMET también ha activado avisos por viento y oleaje.
Mayo marca la transición definitiva entre la colorida primavera y el cálido verano. El refranero hace mención al riesgo de fríos tardíos y la gran variabilidad meteorológica característica de este mes.