
Arranca una semana festiva en Alicante con las Hogueras como protagonistas, culminando en la noche de San Juan. Habrá que estar pendientes del cielo, pues una DANA se acerca rápidamente a España.
Arranca una semana festiva en Alicante con las Hogueras como protagonistas, culminando en la noche de San Juan. Habrá que estar pendientes del cielo, pues una DANA se acerca rápidamente a España.
El inminente descuelgue de una DANA en las inmediaciones de la Península traerá lluvias y tormentas intensas a varias regiones, provocando además grandes contrastes térmicos en los próximos días.
Una nueva DANA podría poner en jaque la Península a partir del lunes. Recurrimos de nuevo a los pronósticos experimentales del ECMWF, basados en inteligencia artificial, para analizar sus efectos.
Mientras España vive en un oasis térmico en lo que llevamos de junio, el calor no solo aprieta, sino que ahoga a diversos países del Mediterráneo central y oriental: en algunas regiones se han llegado a superar los 45 ºC.
Una reciente investigación plantea si las plantas son inteligentes, y los resultados del químico ecologista Andre Kessler son reveladores: una especie de planta ha mostrado comportamientos asombrosos dentro del mundo vegetal.
Esta sorprendente efeméride tiene que ver con los rayos, un tipo de descargas eléctrica atmosférica presente en las nubes de tormenta: ¡en un solo día se registraron en España casi 270 000!
El verano climatológico ha comenzado con importantes altibajos térmicos en España. Según las últimas previsiones del modelo de referencia de Meteored, esto podría cambiar pronto, ¿nos esperan unos meses muy tórridos?
La AEMET ha activado mañana martes, avisos por lluvias y tormentas en varias comunidades. Los aguaceros podrían dejar hasta 20 l/m2 en una hora y, durante el día, hasta 40 l/m2 o localmente más.
Arranca una semana atípica dentro del verano climatológico. Habrá tormentas vespertinas y chubascos intensos en extensas zonas, con temperaturas por debajo de los valores normales y frío nocturno en estas regiones.
Junio se va a comportar de manera atípica en las próximas semanas. Las temperaturas van a estar muy por debajo de los valores de referencia y se esperan tormentas generalizadas en la Península. ¿Cuando se invertirá la situación?
El refranero meteorológico del mes de junio recoge multitud de dichos referidos a las tormentas, el calor y el solsticio de verano, así como uno de los refranes más famosos de nuestra lengua.
Una DANA traerá fuertes tormentas a extensas zonas de la Península, mañana sábado. La AEMET ha activado avisos en 11 comunidades autónomas y podrían producirse fenómenos meteorológicos violentos, como pedrisco y reventones húmedos.
La IA se cuela en el campo de la meteorología con la esperanza de mejorar, aun más, las previsiones. Esto es lo que dice sobre la DANA del fin de semana, donde se prevén tormentas muy fuertes en amplias zonas. Este sábado la DANA dejará un gran 'arco de tormentas' que barrerá varias comunidades, avisa José Miguel Viñas10 consejos para prepararnos para el calor y sus efectos
Mañana será probablemente el día más caluroso en lo que va de año en España. Las temperaturas máximas podrían escalar hasta los 40 ºC en estas zonas, lo que ha obligado a la AEMET a activar algunos avisos naranjas.
En unas horas una masa de aire muy cálido cargada de polvo sahariano traerá una importante subida de las temperaturas en buena parte de la Península y Baleares: en algunas regiones se alcanzarán los 40 ºC.
Arranca una semana de extremos en España: un episodio de altas temperaturas a la vista, con posibilidad de superar nuevamente los 40 ºC en varias regiones, y una DANA que podría traer aguaceros y tormentas intensos.
Se cumplen 25 años de uno de los fenómenos meteorológicos más destructivos registrados en España: un tornado que dejó vientos extremos y un rastro de destrucción en esta zona del país.
El acercamiento de una pequeña DANA embebida en una vaguada polar provocará chubascos y tormentas localmente fuertes. La AEMET ya ha activado avisos por lluvias intensas en varias comunidades.
Una vaguada traerá chubascos y un descenso localmente extraordinario de las temperaturas máximas en varias regiones de España, mientras que en otras podrían podrían alcanzarse por primera vez en 2024 los 40 ºC.
El mar Balear registra estos días temperaturas por encima de los valores medidos el año pasado a finales de mayo: empieza a activarse el caldo mediterráneo. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias este verano?