El modelo europeo prevé el acercamiento de una borrasca a la Península desde el Atlántico. Los vientos ábregos traerán un ascenso térmico y lluvias abundantes a varias comunidades.
Duncan Wingen
Meteorólogo y escritor - 420 artículosFormado en meteorología como opositor para observador meteorológico en AEMET (2022), cuenta con un curso de climatología impartido en la UIB en el año 2016 y dos ciclos formativos en física y meteorología (Barcelona, 2019).
Desde junio de 2020 trabaja como hombre del tiempo en Diario de Mallorca y Mallorca Zeitung realizando previsiones para la web, redes sociales y escribiendo artículos sobre meteorología. También realizó previsiones meteorológicas para Diario de Ibiza. Desde 2021 es colaborador en el programa Cinc Dies de Ib3 realizando previsiones meteorológicas para el fin de semana y hablando sobre diversos temas de ciencia y naturaleza alrededor del mundo.
En octubre de 2021 publicó su primer libro “Los Secretos de los Cumulonimbos”.. Administra, desde 2014, el Rincón Balear de la Meteorología en redes sociales, realizando previsiones meteorológicas, seguimientos y divulgación. Ha realizado diversas investigaciones en el ámbito de la meteorología balear que incluyen entre otros la primera climatología formal de tormentas severas en las islas así como un estudio sobre la brisa marina en Mallorca y un evento supercelular que afectó Palma en septiembre de 2015.
Ha participado en diversos foros de meteorología como Meteo Illes Balears y Cazatormentas.net. Siempre ha tenido un gran interés por divulgar meteorología y hacerla accesible al público general haciendo énfasis en aquellos episodios de alto impacto que suponen un riesgo para personas y bienes.
Artículos de Duncan Wingen
El 2024 fue un año de récord en cuanto a número de tornados en Europa, con más de 1000 registrados en la base de datos del ESSL. ¿Cuántos hubo en España y cuál fue el más intenso?
La Semana de los Barbudos coincide este con las noches más frías del año registradas en la España peninsular estos días. Hoy se han medido hasta -13 ºC en algunas zonas del interior, y el frío continuará mañana.
La semana estará dividida en dos mitades. Una primera estable y fría debido al dominio del anticiclón, seguida de una segunda mitad más templada en temperaturas, pero con posibles precipitaciones y viento. Más información | ¿Finalmente lloverá en Andalucía, Murcia o Comunidad Valenciana la semana que viene? Las opciones según Samuel Biener
Una masa de aire polar continental será la responsable de un inicio de semana gélido en la España peninsular. Se esperan hasta -6 ºC en diversas capitales de provincia y -10 ºC en el Pirineo. Más información | ¿Finalmente lloverá en Andalucía, Murcia o Comunidad Valenciana la semana que viene? Las opciones según Samuel Biener
Un nuevo frente dejará en las próximas horas precipitaciones localmente persistentes, vientos de más de 100 km/h y un temporal de mar bastante duro en el Mediterráneo. La AEMET ha activado algunos avisos naranjas.
El año 2024 fue prolífico en cuanto a granizo gigante o pedrisco en Europa, y España no se quedó atrás. Analizamos los tres eventos más adversos, con piedras de hasta 11 cm de diámetro.
Aunque las altas presiones irán ganando terreno en los próximos días, un nuevo frente que irrumpirá por el norte dejará a su paso algunos fenómenos de riesgo en varias comunidades.
Durante las próximas jornadas llegarán varios frentes atlánticos a España que repartirán lluvias y viento en amplias zonas del país. En algunas provincias se acumularán más de 100 l/m2.
En los próximos días la nieve volverá a acumularse en las principales cordilleras de la Península: podrían recogerse hasta 10 cm en estas zonas, con un descenso notable en la cota.
El cambio de tiempo ya ha llegado a Galicia, donde la AEMET ha activado avisos por lluvias abundantes, rachas de viento muy fuertes y olas de hasta 6 metros.
Se esperan lluvias en el arranque de año, debido a la influencia de una pequeña DANA al norte de África. Las temperaturas nocturnas serán bajas en días posteriores, debido al establecimiento del anticiclón.
El acercamiento de una DANA desde el norte de África podría traer algunas lluvias para despedir el año, sobre todo a orillas del Mediterráneo. Hoy se espera que las campanadas estén pasadas por agua en estas regiones. Más información | Predicción para enero 2025 en España: "el tiempo podría dar un vuelco en los primeros días", analiza Samuel Biener
Nos adentramos en el ecuador del invierno climatológico y estamos a las puertas del mes más gélido en España, según la climatología. ¿Cual es más frío, enero o febrero?
En las próximas horas el viento arreciará por la borrasca Enol y la DANA seguirá dejando aguaceros intensos en Canarias. Sin embargo, por Navidad se espera un cambio radical de situación meteorológica en España.
Una irrupción de aire polar provocará un episodio combinado de fuertes vientos y nevadas copiosas en el Pirineo. Podrían acumularse mas de 15 cm en 24 horas en algunas zonas, con rachas de viento superiores a los 100 km/h.
La alternancia entre anticiclones y borrascas nos lleva una vez más a un duelo de masas de aire en Europa. ¿Existe alguna posibilidad de tener navidades blancas en amplias regiones de España?
En las próximas horas el viento rolará a noreste y bajarán las temperaturas. Se esperan rachas muy intensas en algunas zonas de la Comunidad Valenciana y Cataluña, donde la AEMET ha activado avisos naranjas.
Mañana jueves un nuevo temporal de viento dejará rachas de hasta 100 km/h y olas de 5 metros en áreas del Mediterráneo. Habrá que estar pendientes también de una posible galerna en el Cantábrico.
Se espera una semana con altibajos térmicos debido a una alternancia entre altas y bajas presiones. Mientras algunas zonas tocarán fondo con -10 ºC, otras disfrutarán de hasta 25 ºC y ambiente primaveral. Más información: El meteorólogo Sergio Escama sobre la predicción de heladas en España: "El congelador ibérico se ha puesto en marcha"