
La borrasca Konrad se encuentra anclada en el Atlántico, a bastante distancia de la Península. Pese a ello, una circulación ciclónica está dejando lluvias localmente fuertes y algunas tormentas, ¿qué está ocurriendo?
La borrasca Konrad se encuentra anclada en el Atlántico, a bastante distancia de la Península. Pese a ello, una circulación ciclónica está dejando lluvias localmente fuertes y algunas tormentas, ¿qué está ocurriendo?
Una borrasca secundaria asociada a Konrad cruzará en los próximos días la Península y se posicionará sobre Baleares. El modelo europeo prevé lluvias localmente fuertes, alguna tormenta y rachas intensas de viento en las islas.
Una configuración atmosférica muy particular está detrás del episodio húmedo en el que estamos inmersos en España. Las precipitaciones, lejos de remitir, continuarán debido a la llegada de nuevas borrascas por el Atlántico.
La borrasca Jana abrirá la puerta a un carrusel de profundas borrascas que llegarán a España en los próximos días. Se espera una semana extremadamente lluviosa, con registros que volverán a superar los 100 litros por metro cuadrado.Más información | Entre mañana y el martes la borrasca Jana entrará a la España peninsular con todo un arsenal de tormentas
Un frente activo asociado a la depresión Jana, atravesará la geografía peninsular en las próximas horas, llegando a Cataluña a últimas horas del día. Las lluvias asociadas podrían ser intensas y tanto la AEMET como el Meteocat han activado avisos.
El fin de semana estará pasado por agua en Andalucía debido a la borrasca Jana. Se esperan lluvias persistentes, localmente fuertes y algunas tormentas: la AEMET ha activado algunos avisos naranjas por precipitaciones intensas.
Tras un episodio de abundantes lluvias mediterráneas, los modelos apuestan ahora que se abrirán las puertas atlánticas ante la llegada de varias borrascas. ¿Acabará siendo marzo un mes muy húmedo en España?
La inestabilidad tendrá continuidad durante los próximos días en Cataluña, con lluvias frecuentes y localmente fuertes. La AEMET y el Meteocat han activado varios avisos por acumulados significativos.
En las próximas horas, un río atmosférico impactará contra el levante peninsular, arrastrando humedad desde el Mediterráneo. La AEMET ha activado avisos de riesgo importante, por acumulados de hasta 150 litros en 12 horas. Más información | La AEMET hoy advierte de "riesgos importantes" por la DANA: 5 provincias con avisos por fuertes lluvias y tormentas
Una DANA y una posible borrasca a finales de la próxima semana podrían traer lluvias generales a España. Nuestro modelo de referencia prevé que serán muy cuantiosas en algunas regiones.
Nos adentramos en el misterioso mundo de los extraños Eventos Luminosos Transitorios de la alta atmósfera (ELT). Uno de ellos fue observado hace pocos meses desde la Estación Espacial Internacional.
El tiempo se revolverá bastante este fin de semana en la Península, con la formación de hasta dos danas en nuestra geografía. ¿Será la Comunidad Valenciana una de las regiones más afectadas?
Una pequeña advección de aire polar hará bajar las temperaturas mínimas en algunas provincias mañana miércoles, con registros de hasta -3 ºC en algunas capitales y -10 ºC en el Pirineo.
La alternancia de anticiclones y borrascas dará lugar a una semana dinámica en lo meteorológico, con temperaturas anormalmente altas y ausencia de heladas.
Mañana habrá que vestirse en "modo cebolla" en algunas capitales de provincia, donde pasarán de niebla y temperaturas gélidas a un ambiente plenamente primaveral en cuestión de horas. Te puede interesar | En unas horas una DANA disparará tormentas en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares
Entre hoy y mañana el sistema frontal avanzará por la España peninsular, dejando precipitaciones que afectarán a la mayoría de las regiones. Analizamos dónde se esperan las más intensas.
El Carnaval de Cádiz está a la vuelta de la esquina y podría coincidir con un cambio de tiempo generalizado en la Península. Analizamos las tendencias meteorológicas previstas por nuestro modelo de cabecera.
Galicia acabará la semana con precipitaciones abundantes debido a la llegada de un frente frío. Podrían acumularse cerca de 70 litros en 48 horas, con rachas de más de 90 km/h y olas de más de 6 metros en la costa.
En estos próximos días continuará el ambiente primaveral, con temperaturas máximas de 20 a 23 ºC y heladas testimoniales. Especialmente anómalos serán los registros en el norte, donde en algunas zonas sobrepasarán los 20 ºC.
Las ondulaciones del chorro polar traerán varios descuelgues de aire frío en altura en las inmediaciones de España, lo que se traducirá en precipitaciones. Además, se prevén temperaturas impropias para las fechas.