España debe prepararse para vivir días con una 'montaña rusa' de temperaturas y fuertes tormentas

La semana que viene encarnará de nuevo una batalla entre masas de aire polares y subtropicales, con algunas tormentas y una montaña rusa de temperaturas entre la primera y segunda mitad.

La dinámica atmosférica durante la semana que viene seguirá sin ser la normal para una segunda quincena de mayo. Por estas fechas es habitual que los anticiclones subtropicales vayan tomando el protagonismo en el tablero de juego meteorológico pero, en su lugar, asistiremos a la llegada de un carrusel de depresiones con una montaña rusa de temperaturas.

El primer cambio de tiempo no se hará esperar y vendrá de la mano de una DANA que, a estas horas, se encuentra frente a las costas de Portugal. Entre hoy y mañana lunes la gota fría cruzará el norte peninsular viajando rápidamente hasta el norte de Italia.

A finales de semana, una nueva vaguada podría descolgarse desde Francia, trayendo tormentas y una bajada de temperaturas al nordeste y Baleares. Antes de ello, la incursión de la dorsal hará subir las temperaturas en el interior y sur, con valores que serán la antesala de la llegada del verano. En resumidas cuentas, se prevé una semana con mucho sol, pero también aguaceros y tormentas fuertes. Vamos a analizar esto con detalle.

¿Semana lluviosa en el Mediterráneo?

El modelo europeo apuesta por una semana con anomalías positivas de precipitación en Navarra, Pirineos, litoral catalán y Baleares. En estas zonas podrían caer entre 10 y 30 l/m2 por encima de la media. En la mitad occidental peninsular las anomalías serán negativas (lloverá menos) debido a una mayor presencia del anticiclón en esta vertiente. En Galicia es donde más se notará la ausencia de las precipitaciones, con una anomalía negativa de 30 a 60 l/m2.

Lluvias en España
Acumulados previstos de precipitaciones hasta la noche del próximo viernes.

El lunes se esperan lluvias y chubascos en todo el norte peninsular, mientras que, de Madrid hacia el sur, dominará el tiempo estable y soleado. Los más intensos serán por la tarde en el interior del País Vasco, La Rioja, Navarra, norte de Aragón e interior de Cataluña. En estas comunidades podrían ser fuertes, acompañados de rachas fuertes de viento y ocasionalmente granizo grande.

El martes será un día estable en general, salvo por alguna precipitación débil en Galicia y el Cantábrico. Por la tarde, chubascos y tormentas residuales muy localizados en el Pirineo y nordeste de Cataluña (principalmente Girona). Es probable que el miércoles siga el mismo curso de acción, con mucho más sol y tiempo muy estable en gran parte de España.

El calor gana terreno en España

La semana que viene marcará un punto de inflexión en el tiempo fresco vivido hasta ahora. Se espera una semana cálida en el litoral, mitad sur, Baleares y Canarias. En el cuadrante suroeste y especialmente el valle del Guadalquivir, las anomalías oscilarán entre +1 y +3 ºC. Por el contrario, persistirá el tiempo fresco en el interior de la mitad norte, especialmente zonas de meseta, Aragón, La Rioja y Navarra debido a la influencia de las tormentas.

Las temperaturas tocarán techo entre el miércoles y el jueves, con registros de 30 ºC o algo superiores en zonas interiores de la mitad sur peninsular.

Hasta el miércoles se esperan las temperaturas más altas de la semana. En el valle del Guadalquivir, interior de la Región de Murcia y de la provincia de Valencia, se superarán los 30 ºC de máxima. Podrían incluso alcanzarse los 35 ºC en las provincias de Sevilla y Córdoba el miércoles. En el segundo tramo de la semana, las temperaturas recularán de forma muy importante, especialmente en el interior y norte.