
Las borrascas atlánticas impulsarán masas de aire subtropicales a la Península, por lo que las heladas quedarán recluidas a zonas de montaña y se superarán los 20 ºC en varias comunidades.
Las borrascas atlánticas impulsarán masas de aire subtropicales a la Península, por lo que las heladas quedarán recluidas a zonas de montaña y se superarán los 20 ºC en varias comunidades.
La borrasca de alto impacto Garoé traerá un episodio de tres días de precipitaciones abundantes, con acumulados previstos de más de 150 litros en varias zonas de España.
Un río atmosférico que impulsará la borrasca Garoé provocará lluvias abundantes en algunas comunidades entre el lunes y el martes, con acumulados que serán importantes en estas zonas.
Un debilitamiento del vórtice polar dará lugar a una potente ártica en el norte y nordeste de EEUU, dando lugar a una gélida investidura presidencial. ¿Llegará este frío intenso a España?
El modelo europeo prevé el acercamiento de una borrasca a la Península desde el Atlántico. Los vientos ábregos traerán un ascenso térmico y lluvias abundantes a varias comunidades.
El 2024 fue un año de récord en cuanto a número de tornados en Europa, con más de 1000 registrados en la base de datos del ESSL. ¿Cuántos hubo en España y cuál fue el más intenso?
La Semana de los Barbudos coincide este con las noches más frías del año registradas en la España peninsular estos días. Hoy se han medido hasta -13 ºC en algunas zonas del interior, y el frío continuará mañana.
La semana estará dividida en dos mitades. Una primera estable y fría debido al dominio del anticiclón, seguida de una segunda mitad más templada en temperaturas, pero con posibles precipitaciones y viento. Más información | ¿Finalmente lloverá en Andalucía, Murcia o Comunidad Valenciana la semana que viene? Las opciones según Samuel Biener
Una masa de aire polar continental será la responsable de un inicio de semana gélido en la España peninsular. Se esperan hasta -6 ºC en diversas capitales de provincia y -10 ºC en el Pirineo. Más información | ¿Finalmente lloverá en Andalucía, Murcia o Comunidad Valenciana la semana que viene? Las opciones según Samuel Biener
Un nuevo frente dejará en las próximas horas precipitaciones localmente persistentes, vientos de más de 100 km/h y un temporal de mar bastante duro en el Mediterráneo. La AEMET ha activado algunos avisos naranjas.
El año 2024 fue prolífico en cuanto a granizo gigante o pedrisco en Europa, y España no se quedó atrás. Analizamos los tres eventos más adversos, con piedras de hasta 11 cm de diámetro.
Aunque las altas presiones irán ganando terreno en los próximos días, un nuevo frente que irrumpirá por el norte dejará a su paso algunos fenómenos de riesgo en varias comunidades.
Durante las próximas jornadas llegarán varios frentes atlánticos a España que repartirán lluvias y viento en amplias zonas del país. En algunas provincias se acumularán más de 100 l/m2.
En los próximos días la nieve volverá a acumularse en las principales cordilleras de la Península: podrían recogerse hasta 10 cm en estas zonas, con un descenso notable en la cota.
El cambio de tiempo ya ha llegado a Galicia, donde la AEMET ha activado avisos por lluvias abundantes, rachas de viento muy fuertes y olas de hasta 6 metros.
Se esperan lluvias en el arranque de año, debido a la influencia de una pequeña DANA al norte de África. Las temperaturas nocturnas serán bajas en días posteriores, debido al establecimiento del anticiclón.
El acercamiento de una DANA desde el norte de África podría traer algunas lluvias para despedir el año, sobre todo a orillas del Mediterráneo. Hoy se espera que las campanadas estén pasadas por agua en estas regiones. Más información | Predicción para enero 2025 en España: "el tiempo podría dar un vuelco en los primeros días", analiza Samuel Biener
Nos adentramos en el ecuador del invierno climatológico y estamos a las puertas del mes más gélido en España, según la climatología. ¿Cual es más frío, enero o febrero?
En las próximas horas el viento arreciará por la borrasca Enol y la DANA seguirá dejando aguaceros intensos en Canarias. Sin embargo, por Navidad se espera un cambio radical de situación meteorológica en España.
Una irrupción de aire polar provocará un episodio combinado de fuertes vientos y nevadas copiosas en el Pirineo. Podrían acumularse mas de 15 cm en 24 horas en algunas zonas, con rachas de viento superiores a los 100 km/h.