
La alternancia entre anticiclones y borrascas nos lleva una vez más a un duelo de masas de aire en Europa. ¿Existe alguna posibilidad de tener navidades blancas en amplias regiones de España?
La alternancia entre anticiclones y borrascas nos lleva una vez más a un duelo de masas de aire en Europa. ¿Existe alguna posibilidad de tener navidades blancas en amplias regiones de España?
En las próximas horas el viento rolará a noreste y bajarán las temperaturas. Se esperan rachas muy intensas en algunas zonas de la Comunidad Valenciana y Cataluña, donde la AEMET ha activado avisos naranjas.
Mañana jueves un nuevo temporal de viento dejará rachas de hasta 100 km/h y olas de 5 metros en áreas del Mediterráneo. Habrá que estar pendientes también de una posible galerna en el Cantábrico.
Se espera una semana con altibajos térmicos debido a una alternancia entre altas y bajas presiones. Mientras algunas zonas tocarán fondo con -10 ºC, otras disfrutarán de hasta 25 ºC y ambiente primaveral. Más información: El meteorólogo Sergio Escama sobre la predicción de heladas en España: "El congelador ibérico se ha puesto en marcha"
Un potente anticiclón de más de 1040 hPa, traerá a buena parte de la Península espesas nieblas y otros fenómenos asociados como cinarra y fuertes heladas. ¿En qué consisten estos fenómenos?Más información: Silvia Ferrer, meteoróloga: "atención a las nieblas matinales en estas zonas de España durante el fin de semana"
Una DANA con una importante carga de aire frío, dejará aguaceros intensos en estas comunidades mañana miércoles. La AEMET avisa de acumulados de hasta 20 litros en 1 hora y 60 litros en 12 horas. Más información: Este jueves se registrará la madrugada más heladora en España con mínimas de hasta -3 ºC en varias capitales
La semana se presenta inestable y fría en buena parte de España: llegarán varias danas o bolsas de aire frío de evolución retrógada, lo que ayudará a que las precipitaciones y el ambiente invernal nos acompañen unos días más.
Una irrupción ártica traerá temperaturas bajo cero y nevadas copiosas a estas zonas, coincidiendo con el final del puente. La situación en algunas carreteras será peligrosa, y la AEMET ha emitido varios avisos rojos.
La AEMET ha emitido una nota informativa ante la previsión de un episodio de frío, nieve y viento que arrancará este fin de semana. Durante los próximos días el invierno llegará con contundencia a estas zonas de España.Más información: 48 horas bastarán para el cambio radical de temperaturas en España: los alucinantes mapas de Meteored
Un breve veranillo ligado a la incursión de la dorsal subtropical traerá temperaturas máximas de hasta 25 ºC a varias comunidades. Se esperan ascensos de hasta 10 ºC en 24 horas antes de la llegada del aire ártico.
El invierno climatológico empieza por la puerta grande: en unos días una masa de aire muy frío se extenderán por Europa y España. Las previsiones experimentales del ECMWF basadas en inteligencia artificial avalan a los modelos "tradicionales".
Durante el puente de diciembre la situación meteorológica puede dar un giro radical en España. El ascenso de latitud del anticiclón podría desembocar en una potente irrupción de aire frío hacia la Península y Baleares.
Un frente frío activo llegará en unas horas a Galicia, donde pueden producirse algunas lluvias localmente intensas. Nuestros mapas indican que se superarán los 50 l/m2 en varias comarcas gallegas.
Analizamos cuáles son los registros de temperatura más bajos en España, los récords oficiales y los pueblos que se encuentran en el triángulo del hielo. Se han llegado a medir hasta -30 ºC en estas poblaciones.
Mañana viernes una capital española se convertirá en el epicentro de los resfriados, con una amplitud térmica prevista de hasta 20 ºC. ¿En qué consiste este curioso fenómeno y cuál es el récord mundial vigente?
Durante las próximas horas el frío ganará protagonismo en Castilla y León: se esperan heladas, nieblas densas e incluso cencellada en estas regiones. La AEMET ya ha activado algunos avisos.
La borrasca Bert trajo a la Península y a algunas zonas de Francia un efecto Foehn muy destacable. La combinación de viento y orografía dio lugar a temperaturas nocturnas extremadamente altas para la época del año.
La borrasca Bert dará mañana lunes su último coletazo en el noroeste peninsular. A partir de entonces, arranca un período de estabilidad con fuertes contrastes térmicos. El fin de semana podrían volver las lluvias de la mano de un frente Atlántico. Más información: Mañana una lengua de polvo sahariano conectará al Sahara con Madrid, París o Helsinki cambiando el color del cielo
Mañana las rachas de viento podrían superar los 120 km/h y la AEMET ha activado avisos de riesgo importante en tres comunidades autónomas. En diversas capitales de provincia se superarán los 70 o incluso 80 km/h. Más información: Tras la bombogénesis, la borrasca Bert provocará los vientos más intensos del mundo durante 48 horas: efectos en España
Una entrada de vientos del sur que impulsará la gran borrasca Bert provocará una importante subida de la temperaturas en gran parte de España, con variaciones destacables en estas zonas.