
Una profunda vaguada polar se descolgará sobre la Península, trayendo un arranque de Semana Santa pasado por agua. Analizamos la previsión para la provincia de Sevilla y su capital en el Domingo de Ramos.
Una profunda vaguada polar se descolgará sobre la Península, trayendo un arranque de Semana Santa pasado por agua. Analizamos la previsión para la provincia de Sevilla y su capital en el Domingo de Ramos.
Analizamos qué zonas de España pueden quedarse más al margen en esta próxima Semana Santa, debido al tipo de dinámica atmosférica prevista y la compleja orografía peninsular. Más información | José Antonio Maldonado avisa de cambios en la previsión de lluvias para Andalucía hasta el Martes Santo
El modelo europeo actualiza su previsión para lo que queda de abril y abre la puerta a un período lluvioso en España, coincidiendo con el arranque de la Semana Santa.
Arranca una semana dinámica, que traerá días con temperaturas propias de mayo y fuertes tormentas en estas regiones, debido al acercamiento de una borrasca fría. Las lluvias llegarán también a Canarias.
La inestabilidad se focalizará hoy en el nordeste peninsular, con riesgo inminente de fuertes aguaceros y tormentas. La AEMET y Meteocat no se ponen de acuerdo con la distribución territorial de los avisos.
Nuestros mapas avisan de la probabilidad de chubascos fuertes y tormentas en las próximas horas en varias comunidades. Las condiciones serán favorables para la formación de pedrisco e incluso algún tornado.
Mañana viernes en algunas comunidades las temperaturas subirán de forma notable, con repuntes de unos 10 ºC en apenas 24 horas. Durante el fin de semana, el ambiente será plenamente primaveral en varias ciudades mediterráneas.
La temporada de tormentas arranca motores en España. Analizamos las zonas de la Península donde el pedrisco es más habitual y si existen tendencias relacionadas con el cambio climático.
El ambiente estable no durará mucho en España. Una borrasca atlántica se acercará en unos días a la Península, dando lugar a nuevas lluvias que serán localmente importantes en varias zonas.
El balance de marzo alcanza cifras de récord en España, debido al largo tren de borrascas que nos afectó estas semanas atrás. Según informa la AEMET, ha llovido más de un 300% en estas comunidades.
Una borrasca en el Golfo de Génova desatará un fuerte temporal de norte y noroeste en varias comunidades. La AEMET ha activado avisos naranjas por rachas de hasta 100 km/h y olas de más de 10 metros.
Aunque el anticiclón de las Azores ganará terreno en los próximos días, en estas zonas de España habrá que tener el paraguas a mano, ya seguirá lloviendo en lo que queda de semana.
Ya hay fecha de caducidad para el largo episodio de lluvias en la Península. El modelo europeo invierte las anomalías y podría llegar un arreón primaveral a partir del miércoles. Te puede interesar | El meteorólogo Sergio Escama avisa: mañana hasta 6 provincias de Castilla y León podrían amanecer bajo la nieve
La borrasca Martinho marcará la actualidad meteorológica en buena parte de España este sábado. Las rachas de viento han superado los 100 km/h y la AEMET mantiene en aviso a 14 comunidades autónomas.
La borrasca Martinho seguirá dejando precipitaciones cuantiosas en las próximas horas en varias zonas de España, con nevadas en las principales cordilleras. Atención al riesgo de nuevos desbordamientos en varios ríos.
La borrasca Martinho dejará una situación marítima muy complicada en lo que queda de semana en las costas gallegas, con algunas olas que podrían pasar de los 10 metros este sábado.
Mañana miércoles la inestabilidad repuntará en Cataluña por la entrada de vientos húmedos del sureste y la presencia de inestabilidad en altura, lo que dará lugar a lluvias y tormentas localmente fuertes.
Laurence estrenará una nueva semana muy húmeda en gran parte de la España peninsular. Se prevén acumulados de más de 100 l/m2 en varias zonas, con una cota de nieve que tenderá a remontar.
La borrasca Laurence se dirige hacia la Península y empezaremos a notar sus efectos en unas horas. La racha lluviosa continuará en Andalucía, con acumulados de más de 50 litros por metro cuadrado.
La estratosfera se está calentando sobre el Ártico y es posible que se produzca un calentamiento súbito estratosférico de forma inminente. ¿Qué consecuencias puede tener este fenómeno en el tiempo previsto a medio plazo en España?