
El verano anómalo en España no se reduce únicamente al calor extremo: un chorro polar más ondulado está dando lugar a recurrentes episodios de tormentas fuertes y organizadas, con registros récord de pedrisco en algunas zonas.
El verano anómalo en España no se reduce únicamente al calor extremo: un chorro polar más ondulado está dando lugar a recurrentes episodios de tormentas fuertes y organizadas, con registros récord de pedrisco en algunas zonas.
España afronta un nuevo pico cálido inminente, con temperaturas que rebasarán nuevamente los 42 ºC en el sur. Sin embargo, ya tenemos fecha para un nuevo descenso térmico, acompañado de fuertes tormentas.
La dorsal reinstaurará las condiciones anticiclónicas en España durante gran parte de la semana, pero ojo con las tormentas a partir del viernes debido al acercamiento de una vaguada.
Una DANA provocará hoy una situación de alto riesgo meteorológico en tres comunidades autónomas. La AEMET ha activado avisos de riesgo importante en tres comunidades autónomas.
Desmontamos el mito de las "tormentas secas": ¿qué son, cuales son los riesgos asociados a estos fenómenos y por qué es incorrecto este término tan extendido en los últimos años?
Un temporal de Tramontana y las tormentas de los últimos días ofrecen un alivio a la ola de calor marina sin precedentes en el Mediterráneo. ¿Qué implicaciones tiene esto sobre la termoclina?
El calor extremo dará una pequeña tregua en España, donde seguirá haciendo calor, pero con temperaturas que se ajustarán más a la normalidad. Una DANA podría traer fuertes tormentas a finales de semana.
Las tormentas se despedirán mañana de España con una ronda de tiempo adverso en Cataluña. El Meteocat ha activado avisos por riesgo alto de lluvias intensas y podrían producirse otros fenómenos adversos.
La llegada de una vaguada favorecerá la formación de tormentas violentas en España este próximo fin de semana. El solapamiento de cizalladura y energía favorecerá la formación de supercélulas en estas zonas.
El acercamiento de una vaguada potenciará la actividad tormentosa vespertina en España: la AEMET ha activado avisos en cinco comunidades autónomas por lluvias fuertes y tormentas. Analizamos el riesgo de reventones y pedrisco.
La alternancia entre dorsal y ondas en altura dará lugar a temperaturas extremas y tormentas vespertinas en algunas zonas de España, acompañadas de fenómenos adversos. Analizamos los detalles en la previsión.
El primer día de ola de calor se traducirá en avisos naranjas en nueve comunidades autónomas por temperaturas de 39 a 43 ºC. El valle del Guadalquivir será una sartén con máximas de hasta 43 ºC a la sombra.
El calor extremo dará paso a las tormentas de tarde en el interior peninsular. El riesgo de reventones estará presente tanto el domingo como lunes, con rachas superiores a los 70 km/h.
La AEMET ya ha confirmado la ocurrencia de la primera ola de calor en España este 2025. Estas temperaturas altísimas irán ligadas a una configuración atmosférica conocida como "domo de calor".
El acercamiento de una DANA traerá varias rondas de fuertes chubascos y tormentas así como un importante repunte térmico a orillas del Mediterráneo. Analizamos qué comunidades se verán más afectadas por estos fenómenos.
El acercamiento de una DANA dará lugar a varias rondas de tormentas fuertes o incluso severas entre el lunes y miércoles. Analizamos cuáles serán los días más complicados y las comunidades con mayor afectación.
La AEMET activa para esta tarde avisos por lluvias y tormentas fuertes en diez comunidades. En una de ellas, el aviso será naranja por posibles fenómenos adversos.
La AEMET eleva a naranja los avisos por riesgo importante de tormentas esta tarde en tres comunidades. Se podrían producir pedrisco y reventones con rachas superiores a los 100 km/h.
En las últimas semanas, el pedrisco ha sido un fenómeno adverso frecuente en tormentas organizadas en España. Este fenómeno podría estar relacionado con el ascenso de la temperatura superficial del Mar Mediterráneo y las olas de calor marinas.
La dorsal subtropical se quedará una semana más en España, provocando un extenso y duradero episodio de temperaturas altas. La excepción la marcarán las tormentas, con chubascos fuertes en varias comunidades.