Los modelos europeo y americano lo tienen claro: en la próxima semana llegará una DANA a España con tormentas fuertes

Los modelos globales se ponen de acuerdo: una DANA irrumpirá de lleno en la Península Ibérica a principios de la semana que viene. Las tormentas podrían muy fuertes en estas comunidades.

La primera quincena de mayo está siendo de lo más anómala en buena parte de España, las fuertes tormentas han sido una constante día tras día, además del ambiente fresco. Aunque se prevé un ascenso térmico notable de cara al fin de semana, los modelos globales apuestan por la continuidad de la inestabilidad y las tormentas.

En el caso que nos ocupa, tanto el modelo americano (GFS) como el europeo (ECMWF) apuestan por el descuelgue de una DANA al norte de las islas Azores el sábado. Esta DANA podría entrar por Galicia tan pronto como este próximo lunes, recorriendo todo el norte peninsular y abriendo la puerta para la entrada de más depresiones en niveles altos.

¿Qué es una DANA?
También conocida como gota fría, se trata de una depresión aislada de la circulación general en niveles altos de la troposfera. Se caracteriza por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido y una circulación de vientos que gira en sentido ciclónico (contrario a las agujas del reloj).

El descuelgue de esta DANA se produciría ya en la segunda quincena de mes, caracterizada por una importante insolación y calentamiento en las capas inferiores. Por tanto, las tormentas podrían volver a ser noticia en muchas comunidades, con posibilidad de ser potencialmente severas. A continuación, nos centraremos en los pronósticos del modelo europeo, que es en el que nos basamos en Meteored.

Una nueva semana tormentosa en España

El modelo europeo apuesta por una semana lluviosa en la mitad norte, con anomalías húmedas de +10 a +30 l/m2. Las más destacables se situarán en el Pirineo, interior y nordeste de Cataluña, zonas que quedarán en la zona delantera respecto al avance de la DANA, si se mantiene el actual escenario, puesto que la incertidumbre sigue siendo alta.

Anomalías de precipitación previstas por el modelo europeo para la semana que viene.

Recordemos que el flanco oriental de las danas suele ser donde se forman las tormentas más organizadas, debido a que en esta región se produce un intenso forzamiento dinámico. Dicho en otras palabras, el flujo de aire que gira en torno a la DANA, provoca ascensos de aire por un efecto de "succión" iniciado desde las capas altas de la troposfera.

De momento no se atisban anomalías significativas en el resto de España. La ausencia de anomalías secas indica que los chubascos pueden aparecer en muchas otras zonas, a parte de las citadas más arriba. Aunque el plazo de predicción es todavía demasiado largo para arrojar una previsión detallada, a continuación ofrecemos un primer esbozo de las zonas que se verían más afectadas por las tormentas asociadas a esta DANA.

Los efectos de la DANA se notarán el lunes

Aunque la DANA se posicionará frente a las costas de Portugal entre últimas horas del sábado y primeras del domingo, no será hasta el lunes que la gota fría irrumpirá en la Península. El lunes será probablemente un día de chubascos y tormentas generalizados en el interior de Galicia, toda la vertiente cantábrica, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña.

La DANA se aproximará al oeste peninsular a partir del domingo, cuando la inestabilidad repuntará.

Con menor incidencia, los aguaceros podrían extenderse por la meseta sur y Andalucía, aún sin llegar al litoral mediterráneo ni ambos archipiélagos. La inestabilidad podría aumentar todavía más el martes, con aguaceros muy fuertes y tormentas en la mayor parte del centro, este y norte peninsular. El plazo de predicción es demasiado extenso para ofrecer más detalles. Cualquier variación en la posición de la DANA implicará un cambio de distribución en las tormentas