¿A qué temperatura está el mar en las playas de España? Así está el agua en Barcelona, Málaga o Mallorca

Estos días las temperaturas llegarán a los 35 ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, por lo que muchas personas aprovecharán para darse un chapuzón en las playas: aquí te mostramos cuál es la temperatura del mar.

Temperatura del mar España
El mar invita a darse un chapuzón en la playa estos días, pero la temperatura del agua es baja todavía en varias regiones.

A medida que se acerca el solsticio de verano, aumenta el número de horas de sol y también su inclinación respecto del horizonte. Esto, junto con un aumento de la temperatura del aire, favorece que los mares que bañan la Península y ambos archipiélagos se vayan calentando de forma progresiva. Este año la tasa de calentamiento es menor, debido a la ausencia de episodios c��lidos en las últimas semanas.

Por norma general, la temperatura superficial del agua del mar empieza a subir desde el mes de marzo, hasta alcanzar un máximo en la segunda quincena del mes de agosto. Desde finales de agosto y hasta los últimos días de febrero, el mar se enfría de forma gradual, dependiendo de diversos factores.

Diferencias entre el Mediterráneo y el Atlántico

El Mediterráneo oscila entre 15 y 21 ºC. Los valores más bajos los encontramos en Alborán y las costas de Girona. En la boya de Puertos del Estado situada en Málaga, la temperatura del mar ronda los 15 ºC mientras que en la boya de Dragonera, al oeste de Mallorca, se rebasan los 21,5 ºC. Se trata de una diferencia importante, de más de 6 ºC entre dos puntos relativamente cercanos.

Las aguas más calientes en España las encontramos en ambos archipiélagos con valores de 21 a 22 ºC.

Las boyas en las costas de Galicia y el Cantábrico, registran valores semblantes a los de Málaga, rondando los 15 ºC. El valor más bajo lo encontramos en la boya de A Guarda, frente la costa de Pontevedra, con 14 ºC.

Las aguas más cálidas se ubican en Canarias, con valores por encima de 21 ºC en las costas de Tenerife y Gran Canaria. El agua más fría del archipiélago recae al este del litoral de Lanzarote y Fuerteventura, con unos 20 ºC.

En estas zonas se encuentran las anomalías más importantes

Según datos del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), la temperatura superficial del agua del mar se encuentra ligeramente por encima de la media en Baleares, puntos del litoral central catalán y Alicante. Las valores se encuentran entre a 1 y 3°C por de la media en estas regiones.

En los litorales cantábrico y gallego no se observan anomalías significativas, mientras que en Alborán las aguas están algo más frías (anomalías de -1 a -2 ºC respecto al promedio).

Temperatura del agua del mar en las costas de la Península y Baleares.

El meteorólogo Diego Lázaro toma registros regulares de temperatura del agua del mar en La Barceloneta, Barcelona. En la última medición, llevada a cabo el 16 de mayo, midió 17,7 ºC a un metro de profundidad, cuando lo normal en esta época del año sería tener 18,1 ºC. Por tanto, está casi medio grado por debajo de la media.

Dentro de la bahía de Palma, la boya del SOCIB ha registrado 21,4 ºC a un metro de profundidad, se trata de un valor ligeramente superior a la media. Los más valientes serán los malagueños que quieran darse un chapuzón en aguas tan frescas como las de Galicia. Esto se debe al terral, un viento que sopla de tierra hacia el mar, provocando el afloramiento de aguas profundas, más frías.