
La pasada noche ha sido muy larga en el sureste de la República Checa, donde un gran tornado ha arrasado varias ciudades, dejando a su paso varias víctimas mortales y cientos de heridos. Aquí te contamos la última hora.
La pasada noche ha sido muy larga en el sureste de la República Checa, donde un gran tornado ha arrasado varias ciudades, dejando a su paso varias víctimas mortales y cientos de heridos. Aquí te contamos la última hora.
Damos la bienvenida al verano astronómico con perspectivas de lluvias abundantes en el norte y temperaturas a raya, gracias a un descuelgue de aire frío. ¿Qué es lo que va a pasar esta semana? Aquí te lo contamos.
Las tormentas se resisten a abandonarnos, y en las próximas horas volverán a descargar con fuerza en algunas regiones. Sin embargo, la situación tenderá a estabilizarse el fin de semana, y de cara al solsticio de verano esperamos un ascenso térmico.
Las tormentas no dan respiro. En lo que llevamos de junio se está produciendo una sucesión de descuelgues de aire frío que ayudan a que las tormentas crezcan con fuerza, y esta semana se repetirá esta situación. Aquí te contamos la previsión.
Todos tenemos la sensación de que los veranos duran cada vez más en España, pero... ¿cuánto? Aquí te presentamos una recopilación con los datos de los principales observatorios del país.
El calor será uno de los protagonistas de esta semana, ya que se alcanzarán valores más propios de la canícula en el interior y en la mitad sur. Sin embargo, todavía tendremos algunas tormentas, a la espera de la llegada de una posible DANA a partir del viernes.
La segunda mitad de esta primera semana se está caracterizando por la acusada inestabilidad, que nos está dejando fenómenos adversos como tornados o pedrisco en puntos del interior del país, algo que podría repetirse esta tarde. Aquí te contamos la última hora.
Aunque en las últimas horas hemos tenido un ambiente relativamente estable, la llegada de un embolsamiento de aire frío nos dejará tormentas intensas en los próximos días. Aquí te contamos la última hora de este inminente episodio.
Tras una primavera climatológica bastante singular desde el punto de vista meteorológico, estamos a las puertas de un verano en el que tendremos más movilidad que el anterior por el avance de la vacunación. ¿Hará mucho calor o abundarán las tormentas?
En las próximas horas tendremos algunos chaparrones en el sureste peninsular, aunque parece que de cara al fin de semana la estabilidad se acabará imponiendo en gran parte del país, aunque con excepciones localizadas. Aquí te contamos lo que puede pasar.
Acabamos de dejar atrás un episodio de lluvias muy destacable en el sureste peninsular, aunque parece que la tregua no va a durar mucho, ya que podrían visitarnos varios embolsamientos de aire frío en la segunda mitad de la semana.
Aunque a primera vista puede resultar desagradable si está seca, la posidonia es una planta marina endémica que juega un papel fundamental para mitigar la regresión que vemos en muchas de nuestras playas. ¿Quieres saber más? Aquí te lo explicamos.
Dejamos atrás un fin de semana en el que las altas temperaturas han sido noticia en puntos del litoral mediterráneo. En los próximos días esperamos un ambiente estable y caluroso en buena parte del país, aunque a partir del sábado podrían llegar cambios importantes desde el Atlántico.
¿Podemos crear lluvia en pleno de desierto? Este es uno de los principales objetivos de la investigación que se está llevando a cabo en Emiratos Árabes. ¿Cómo es posible? Aquí te lo contamos.
Seguimos con una situación meteorológica típica de primavera, con ambiente muy variable. Sin ir más lejos, en las próximas horas volverá a nevar en las principales cordilleras, y a finales de semana se alcanzarán los 35 ºC en el sur.
En los próximos días tendremos un adelanto del verano en casi todo el país, de tal modo que en algunas capitales se superarán los 30 ºC. Sin embargo, tendremos que estar atentos a una borrasca (¿Mathieu?) en el Atlántico Norte, que sufrirá un proceso de ciclogénesis explosiva.
La semana arranca con chubascos y tormentas en algunas zonas del país, para volver por unos días a la estabilidad. Sin embargo, todas las vistas están puestas en una profunda borrasca que nos podría afectar a finales de semana.
Los agricultores de la provincia turca de Konya están en vilo por la aparición de cientos de grandes agujeros de decenas de metros de profundidad. ¿Es un fenómeno natural?¿Puede pasar en España? Te lo contamos aquí.
Arranca el último mes de una primavera climatológica que se ha caracterizado por el ambiente fresco y la abundante nubosidad en algunas comunidades. ¿Tendremos un cambio de tendencia en mayo? Aquí te lo contamos.
En los últimos temporales de levante hemos visto que numerosas viviendas, playas y paseos marítimos han sufrido importantes daños. ¿Es una prueba del cambio climático o hay más? Aquí te lo contamos.