
Tras un fin de semana con temperaturas muy suaves, los próximos días estarán condicionados por los frentes y el viento del oeste, que dejarán lluvias generales en la mitad occidental. ¿Hasta cuándo? Aquí te lo contamos.
Tras un fin de semana con temperaturas muy suaves, los próximos días estarán condicionados por los frentes y el viento del oeste, que dejarán lluvias generales en la mitad occidental. ¿Hasta cuándo? Aquí te lo contamos.
Muchos ríos y arroyos de zonas de montaña de nuestro país han experimentado un fuerte aumento de su caudal como consecuencia del deshielo. Aquí te mostramos algunas de las imágenes más espectaculares.
Las previsiones señalan que los vientos de poniente nos acompañarán otra vez durante la semana que viene, con precipitaciones que en algunas zonas podrían ser destacables. Te contamos los detalles de este largo episodio de inestabilidad, con multitud de borrascas y frentes.
¿Has notado que en días de mucho viento y frío la sensación térmica es muy inferior a la temperatura real que marca el termómetro? Existe un índice que puede calcularla y que resulta útil para temporales como el que tenemos ahora.
Estamos a las puertas del último mes de 2020, que reúne un montón de fechas señaladas como el puente de la Constitución y la Navidad. ¿Qué tiempo podría hacer? Allá va nuestro pronóstico.
Considerado una leyenda durante varios siglos, en el corazón de la Amazonia peruana encontramos un pequeño río cuyas temperaturas se acercan a los 100 ºC. ¿Cómo es posible si el volcán más cercano está a 700 kilómetros? Aquí te contamos más.
La última semana del mes de noviembre estará caracterizada por un temporal de precipitaciones que acabará afectando a todo el país. Además, en algunas zonas las lluvias podrían ser localmente fuertes. Aquí te contamos lo que puede pasar.
Los mapas indican que a la estabilidad atmosférica le queda poco. La semana que viene un embolsamiento de aire frío en altura provocará un probable aumento de la inestabilidad en buena parte del país. ¿Qué va a passar? Te lo contamos aquí.
Aunque por el día el ambiente es muy agradable, a finales de semana la llegada de una masa de aire más fresca provocará que las heladas se vayan extendiendo. ¿Por dónde? Aquí te lo contamos.
En los últimos días han sido noticia las lluvias intensas en algunas zonas del litoral mediterráneo y la irrupción de Theta en las cercanías de Canarias. ¿Seguiremos con estos sobresaltos en la segunda quincena de noviembre? Aquí te lo contamos.
El anticiclón poco a poco volverá a ganar terreno en los próximos días, aunque la posible formación de la tormenta (sub)tropical Theta y su trayectoria nos podrían dejar algunas sorpresas. Aquí te contamos lo que puede pasar.
Los próximos días se presentan muy complicados en la mitad oriental, donde el inminente temporal dejará fuertes lluvias, nieve y una situacion marítima alterada. ¿Qué es lo que puede pasar? Te lo contamos aquí.
El mes de octubre se despedirá con ambiente estable y temperaturas suaves, aunque parece que en la primera quincena de noviembre tendremos un ambiente muy variable. Aquí te contamos lo que puede pasar en el último mes del otoño climatológico.
En las próximas horas nos seguirá acompañando el ambiente fresco, a lo que se sumará el temporal marítimo en el norte durante el miércoles, ligado a la borrasca colosal del Atlántico. A partir de ese momento, el anticiclón tomará el papel protagonista.
El alto de O Fiouco es un tramo de la A-8 que suele ser un quebradero de cabeza por los problemas que provoca la niebla en la circulación. Ahora el Mitma va a probar unos sistemas experimentales y novedosos para mitigar sus efectos. Aquí te contamos cuáles son.
Los ábregos no han decepcionado y en algunos observatorios ya superan los 100 l/m2, aunque la borrasca Bárbara no ha dicho todavía su última palabra. Aquí te dejamos los datos e imágenes más impactantes.
En los próximos días se dejarán sentir los efectos de la borrasca Bárbara en muchas zonas del interior y el oeste peninsular, donde las precipitaciones serán destacables. Aquí te contamos lo que pasará en los próximos días.
Parece que el descenso de las temperaturas que ha llegado en las últimas horas se mantendrá esta semana, especialmente en el interior y en el norte, donde además las precipitaciones podrían ser destacables en algunas zonas. Aquí te contamos lo que va a pasar.
La temporada de hurcanes de 2020 no nos deja de sorprender. En las últimas horas hemos asistido a una intensificación muy rápida de Delta, que en estos momentos es huracán de categoríaa 4 y sus consecuencias pueden ser catastróficas en la Península de Yucatán.
Tras el paso de Alex, la situación meteorológica tenderá a estabilizarse en buena parte del país, aunque tendremos excepciones. Además, durante el fin de semana podría producirse un nuevo cambio de tiempo.