
Mañana un frente frío dará paso a una masa de aire gélido que provocará un importante descenso de temperaturas. Se registrarán precipitaciones, que serán en forma de nieve en las sierras, y fuertes rachas de viento.
Mañana un frente frío dará paso a una masa de aire gélido que provocará un importante descenso de temperaturas. Se registrarán precipitaciones, que serán en forma de nieve en las sierras, y fuertes rachas de viento.
Hoy y mañana continuará lloviendo en Galicia y el litoral cantábrico. Este fin de semana el tiempo será gris, lluvioso y frío en otras muchas regiones. El domingo, día de las elecciones, habrá que desenfundar los paraguas... y las cadenas.
Se avecina un Día de Todos los Santos y un puente, en general, con muchas nubes y lluvias que avanzarán de oeste a este. Echa un vistazo a la predicción de Maldonado si no te quieres mojar en la noche de Halloween o en tus planes del fin de semana.
Se avecina un fin de semana estable, salvo en Galicia, Canarias y Baleares. Por allí la nubosidad será abundante y se registrarán precipitaciones, que podrán ser persistentes en Tenerife y La Palma. No hay más 'danas' a la vista.
Este fin de semana un nuevo desalojo de aire polar traerá lluvias y un importante descenso de temperaturas. Después podría desgajarse del 'jet stream' y formar una DANA sobre nuestra vertical, en tal caso el riesgo de lluvias intensas aumentaría exponencialmente.
La Tierra debería estar encaminada hacia una glaciación pero ha entrado en escena la nueva posición del hombre moderno, que se ha convertido en un agente muy activo capaz de cambiar el rumbo del clima.
Mañana será el día de San Francisco de Asís, una jornada que tradicionalmente se ha vinculado con fortísimos temporales otoñales, si no en todo el país, en parte. ¿Será este el caso? Maldonado nos habla del 'cordonazo', qué es, cuándo se produce y si llegará este año.
En el último año gran parte de España ha recibido lluvias por debajo de lo normal. Muchos empiezan a hablar de cambio climático y supuestos comportamientos anómalos del tiempo, ¿qué hay de cierto en eso?
Este fin de semana los últimos coletazos de la DANA dejarán tormentas que, puntualmente, podrán ser muy fuertes y persistentes en puntos del interior de la mitad este penisular y, sobre todo, en el noreste.
En las próximas horas las temperaturas se desplomarán en la mayor parte del país. Primero en el interior de la mitad norte peninsular y de cara al fin de semana en el sur. Además, se registrarán chubascos tormentosos. José Antonio Maldonado nos cuenta dónde.
En las próximas 48 horas una DANA o gota fría provocará el desarrollo de tormentas muy fuertes que podrán dejar inundaciones locales. A continuación repasamos las zonas con mayor riesgo de lluvias intensas.
En las próximas horas y días no estará permitido el baño en muchas playas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia. Ondeará la bandera roja. La cuestión es, ¿hasta cuándo? ¿Y las tormentas?
El día de la Asunción traerá procesiones y ferias a muchos pueblos de nuestra geografía. También, al caer en jueves, será el inicio de un puente para miles de españoles. ¿Qué tiempo hará? ¿Respetará la lluvia los días festivos?
José Antonio Maldonado nos habla del tiempo previsto para el final del verano y el inicio del otoño, los meses de agosto, septiembre y octubre. Un tramo del año en el que las lluvias empiezan a ser protagonistas, algunas de ellas torrenciales.
El mes de agosto será caluroso y seco en general, pero habrá algunas excepciones. En el norte peninsular las temperaturas podrían ser algo más bajas de lo habitual. Al contrario que en el sureste, que pinta muy cálido.
Tras unos cuantos días con temperaturas altísimas en España, que en general no han sido de récord como en Francia, Bélgica o Alemania, ahora llega un frente frío que dejará más nubes, chubascos y un notable descenso de temperaturas. Especialmente en el norte peninsular.
Este fin de semana el ambiente será tórrido en muchos puntos del país. Hará calor de día, pero también cuando caiga la noche con registros ecuatoriales. Estos últimos llegarán sobre todo de cara a la próxima semana. ¿Se avecina una ola de calor?
Su nombre es dióxido de carbono. Se habla mucho de la contaminación en las ciudades, en el planeta... Vaya, en espacios abiertos. Pero tu casa en ocasiones puede tener alta concentración de CO2.