
Madrid se ha despedido de un junio extremadamente sofocante, con registros más propios de plena canícula y con unos cuantos récords que se han batido en las últimas semanas: analizamos la situación de los próximos días.
José Antonio Maldonado estudió Ciencias Físicas en la Universidad de Sevilla y cuenta con una dilatada experiencia profesional de más de 50 años en el área de la meteorología.
Tras impartir clases como profesor de instituto, en el año 1970 ingresó, por oposición, en el Cuerpo Facultativo de Meteorólogos, actualmente denominado Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado. Poco después, se enroló en el Instituto Nacional de Meteorología (actual AEMET) y en 1986, se incorporó a Televisión Española como Jefe del Área de Meteorología, puesto que desempeñó durante más de 20 años. Allí se encargó de la dirección del programa “El Tiempo”, participando en los distintos telediarios y ocupándose de la formación de los periodistas que fueron integrándose al departamento. A la vez, fue colaborador del periódico ABC durante 22 años y de ‘Cinco Días’ a lo largo de una década.
Presidente de Honor de la Asociación Meteorológica de España (AME), Maldonado es, también, miembro del Consejo Rector de AEMET y Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla 2010. Además, en su trayectoria ha recibido muchos otros galardones, como el "Premio Científico" en el Festival Internacional Meteo de Issy les Moulineaux, el “TP de Oro” y el premio “Mejor Presentador Europeo del Tiempo 2006”, por parte de la EMS (European Meteorological Society).
En los últimos años, la vida laboral de José Antonio pasa por internet, incorporándose a nuestro proyecto en junio de 2019 como Director de Meteorología en Meteored.
Madrid se ha despedido de un junio extremadamente sofocante, con registros más propios de plena canícula y con unos cuantos récords que se han batido en las últimas semanas: analizamos la situación de los próximos días.
En los próximos días la ola de calor que azotará España dejará un ambiente asfixiante en Andalucía tanto de día como de noche: en Sevilla pueden pasar de los 42 ºC durante varias jornadas consecutivas.
Además del intenso calor diurno, las próximas noches también serán cálidas en buena parte de España, dificultando el sueño. En algunas capitales no bajarán de los 25 ºC, según el modelo de cabecera de Meteored.
En los próximos días el calor intenso volverá a ganar protagonismo en buena parte de España. El modelo de referencia de Meteored prevé que en unos días volverán a superarse los 40 ºC en varias capitales.
Este viernes arrancará la Romería del Rocío, y en esta edición el calor intenso quiere ser el protagonista, con temperaturas que pueden superar los 40 ºC el domingo. Además, entrará en escena otro fenómeno.
Aunque estamos a las puertas de junio, los niveles de polen siguen disparados en muchas zonas. El experto José Antonio Maldonado analiza las causas y avanza hasta cuándo se puede mantener esta situación.
Tras las tormentas de hoy y mañana, las temperaturas subirán mucho, hasta valores de pleno verano. Varias ciudades alcanzarán e incluso superarán los 30 ºC, y puede sea sólo el comienzo.
La dorsal anticiclónica está a punto de llegar a nuestro país y provocará un drástico aumento de las temperaturas en muchas regiones. Algunas ciudades superarán los 30 ºC, recordándonos que el verano ya está a la vuelta de la esquina.
Entre el viernes y el sábado una DANA se formará sobre el noroeste peninsular y repartirá las tormentas por España, con lluvias fuertes y granizadas. A la vez, una borrasca afectará a Canarias. Te puede interesar | La AEMET extiende los avisos de este jueves por tormentas muy fuertes y otros fenómenos adversos en estas comunidades
Mañana la llegada de un frente y el acercamiento de la borrasca harán que los chubascos tormentosos sean mucho más extensos, y además serán fuertes e irán acompañados de tormenta. Concretamos regiones afectadas. Más información | Mañana las lluvias de barro llegarán a la España peninsular y Baleares, y no se irán hasta este día
Este viernes un embolsamiento de aire frío cruzará la España peninsular, dando lugar a chubascos y tormentas localmente fuertes en varias comunidades. Analizamos cuáles serán las horas más complicadas.
Ahora el tiempo está algo más tranquilo en Andalucía y las lluvias del Viernes Santo respetarán a muchas de las procesiones. El fin de semana será variable con chaparrones repartidos de forma irregular.
El ambiente variable e inestable se mantendrá en los próximos días en Andalucía coincidiendo con los días grandes de la Semana Santa. Nuestros mapas indican que se irán sucediendo los chubascos y las tormentas.Más información | Samuel Biener analiza el tiempo en España a partir del Jueves Santo: la lluvia prevista por los mapas de Meteored
En los próximos días Andalucía notará los efectos de la borrasca Olivier, y aunque llegará debilitada, dejará chubascos y algunas tormentas coincidiendo con el arranque de los días grandes de la Semana Santa.
El modelo de referencia de Meteored insiste en un panorama inestable en buena parte de España durante los días grandes de la Semana Santa. Analizamos la situación prevista para Andalucía.Amplía la información | Samuel Biener adelanta el tiempo de Semana Santa: "un chorro polar ondulado podría traer borrascas a España"
En la recta final de la semana el tiempo estable se irá imponiendo en la mayor parte de de España. La llegada de una masa de aire subtropical provocará un ascenso generalizado de las temperaturas.
La borrasca Martinho aún tiene que descargar parte de las lluvias, que serán cuantiosas y, a la vez, afectarán a comunidades autónomas donde los ríos bajan muy crecidos. Más información | Samuel Biener pone fecha al final del tren de borrascas en España: "después el chorro polar seguirá trazando meandros"
En las próximas horas una borrasca cruzará la Península coincidiendo con la entrada de una masa de aire fría procedente del norte de Europa, que dará lugar a nevadas de cierta importancia en varias zonas.
Hoy y mañana las lluvias más intensas llegarán condicionadas por masas de aire mediterráneas, pero el sábado habrá un cambio radical de la mano de un gran frente atlántico que barrerá toda la Península.
Durante este fin de semana las precipitaciones ganarán terreno en España debido a la llegada de una borrasca, con una cota de nieve que irá bajando: el blanco elemento podría aparece en unas cuantas comunidades.