José Antonio Maldonado 'salva' la Madrugá pero advierte: las lluvias volverán a Andalucía a lo largo del Viernes Santo

Ahora el tiempo está algo más tranquilo en Andalucía y las lluvias del Viernes Santo respetarán a muchas de las procesiones. El fin de semana será variable con chaparrones repartidos de forma irregular.
La inestabilidad atmosférica y unas temperaturas bajas para esta época del año han sido las notas dominantes en lo que llevamos de semana. Quienes hayan venido hasta las costas andaluzas con la idea de disfrutar de sus numerosas playas habrán visto frustrados sus deseos, porque el tiempo no ha sido el propicio para un baño, no sólo porque el ambiente era fresco sino, también, porque en más de una ocasión ha sido incluso lluvioso.
El pasado Domingo de Ramos, Jaén fue la única capital de provincia de la región en la que no cayó ni una gota, mientras que Almería fue la más pródiga en precipitaciones, cayeron 20 litros por metro cuadrado en poco rato. Si bien, en la segunda mitad de la tarde mejoró sensiblemente y permitió que distintas cofradías salieran a las calles de la ciudad.
Sevilla sufrió una granizada intensa
El lunes un frente recorrió de oeste a este toda la comunidad y fueron numerosas las cofradías que no pudieron hacer el recorrido. El martes se caracterizó por una mañana soleada pero, a medida que fue transcurriendo la tarde, fueron desarrollándose nubes cumuliformes que dieron origen a precipitaciones tormentosas, destacando la tromba de agua acompañada de granizo que cayó en la capital hispalense. Duró media hora cuando ya varias cofradías estaban en la calle y tuvieron que refugiarse en distintas iglesias y algunas en la Catedral.
Le graniza a la hermandad del @DoloresdelCerro en ESTOS MOMENTOS.
— 𝐏𝐀𝐒𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐕𝐈𝐋𝐋𝐀 ️ (@PasionDSevilla) April 15, 2025
Video: @delacruzphto #SSantaSevilla25 pic.twitter.com/RppLJ0p29C
Ayer, Miércoles Santo, pese a que las nubes cubrieron gran parte del cielo andaluz y las miradas hacia arriba eran constantes ante el temor a que la lluvia estropease un vez más la jornada, esta transcurrió sin sobresaltos meteorológicos.
Hoy acabarán disipándose las brumas de las primeras horas y, aunque el cielo estará parcialmente nuboso, no es previsible que llueva en ninguna de las provincias, predominando los grandes claros. Las temperaturas subirán con respecto a las de ayer y soplarán vientos flojos o moderados de poniente. Se prevé una máxima de 23 ºC en Málaga.
La madrugada del Viernes Santo pinta tranquila, la tarde no tanto
La Madrugá en Sevilla, como se le conoce en el argot popular, adquiere una especial relevancia porque procesionan algunas de las cofradías que despiertan más devoción entre los fieles, como son el Señor del Gran Poder, la Esperanza Macarena y la Esperanza de Triana.
Por fortuna, este año la lluvia no será impedimento para ninguna de las seis hermandades que harán la estación de penitencia a la Santa Catedral. La mínima será de 13 ºC pero, dada la elevada humedad, quienes vayan a ver las imágenes en las calles tendrán que ir abrigados.

En la tarde de mañana existirá posibilidad de alguna lluvia débil en el transcurso de la tarde en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla. Los cielos estarán parcialmente nubosos en las demás, pero no parece que vaya a llover.
Las temperaturas registrarán un ligero ascenso, con vientos flojos o moderados de dirección variable. Se podrán alcanzar máximas de 24 ºC en Sevilla y 23 ºC en Córdoba.
Sábado Santo y Domingo de Resurrección con tiempo variable en Andalucía
A lo largo del Sábado Santo existirá de nuevo riesgo de chubascos débiles en la primera mitad del día, tendiendo a disminuir la nubosidad posteriormente. Las precipitaciones de mayor entidad se esperan de madrugada y en la franja central de la comunidad. Las temperaturas máximas ascenderán y no mostrarán cambios las mínimas, con vientos flojos de poniente.

El Domingo de Resurrección volverá a aumentar la inestabilidad y existirá riesgo de chubascos, en general débiles en toda la comunidad. Parece que serán más probables en las provincias de Córdoba, Jaén y en el interior de Granada y Málaga. Habrá pocos cambios en las temperaturas, predominando los vientos de poniente y del suroeste.