
Tal y como señala el refranero, septiembre es un mes de extremos pluviométricos en España debido a la gran variedad de situaciones meteorológicas que se pueden producir en las primeras semanas del otoño climatológico. Aquí te contamos más.
Tal y como señala el refranero, septiembre es un mes de extremos pluviométricos en España debido a la gran variedad de situaciones meteorológicas que se pueden producir en las primeras semanas del otoño climatológico. Aquí te contamos más.
En los próximos días las tormentas volverán a descargar con fuerza en bastantes zonas, y septiembre nos traerá la primera borrasca del período tardoestival. ¿Cambio de tendencia? ¿Será el principio del fin de la sequía?
Vecinos y visitantes se alarmaron ante el drástico cambio que ha sufrido una laguna litoral de la provincia de Girona, que se ha teñido de color rosa en las últimas semanas. ¿Qué es lo que ha sucedido? Aquí te lo explicamos.
Estamos a las puertas del otoño climatológico, la época de mayor riesgo de lluvias torrenciales en la vertiente mediterránea, mientras que en otras muchas regiones la situación es crítica por la sequía. ¿Qué podría suceder en el próximo trimestre?
En los próximos días, la llegada de varias vaguadas y descuelgues de aire frío al entorno de la Península dejará un ambiente variable e inestable, con tormentas que de nuevo serán localmente fuertes en algunas zonas.
Reforestar tras un incendio no es buena idea, ya que el suelo queda desprotegido. Si, además, poco después se produce un evento de lluvias intensas, las consecuencias pueden ser desastrosas. Así podrían ser las próximas fechas en zonas quemadas.
Arranca la recta final del verano climatológico con un importante cambio de tiempo a la vista. ¿Se mantendrá en la segunda quincena de agosto o será algo puntual? ¿Se esperan tormentas intensas? Te lo contamos aquí.
Más de 40 ºC en plena madrugada, vientos huracanados, incendios y tragedia en el Medusa. Los reventones cálidos están provocando una situación muy complicada en muchas zonas del sureste. Aquí te contamos la última hora.
La sequía no da tregua y se sigue agudizando en España, dejando desoladoras imágenes de ríos que se secan y embalses "muertos", todo esto mientras las restricciones se extienden a más zonas. Aquí te contamos más.
Las tormentas seguirán descargando con fuerza en los próximos días, aunque a mediados de semana entrará en escena una DANA que nos podría traer un episodio de calor extremo, ¿será el último del verano climatológico?
Aunque nos suele venir rápidamente a la cabeza el Everest, su cima no es el punto más alejado del núcleo del planeta. ¿Cómo puede ser posible? ¿Qué montaña tiene este honor? Aquí te lo explicamos.
Se está anunciando una "Filomena de calor" para el próximo sábado, aunque las temperaturas van a bajar a partir del miércoles. ¿Por qué se ha producido esta confusión? ¿También sucede lo mismo con la supuesta gota fría precoz? Aquí te lo contamos.
En el Parque Nacional de las Islas Marietas (México) existe una sorprendente playa que solo se puede divisar desde el aire. ¿Cómo se pudo formar este sorprendente lugar? ¿Cómo se llega? Aquí te lo explicamos.
Tras un mes de julio con calor de récord en muchas zonas de España y con el Mediterráneo superando los 30 ºC en Baleares, ¿seguirá el calor extremo en agosto o tendremos los primeros diluvios de la temporada? Aquí te lo explicamos.
El calor extremo de este verano y la sequía están dejando imágenes terribles en el Pirineo, con glaciares en mínimos e ibones secos a mediados de julio. Aquí te mostramos algunas de las fotografías más impactantes.
Tras unos días de récords, una DANA traerá algunos cambios desde el Atlántico. ¿Será el final de este episodio o una pequeña pausa? ¿Podríamos estar ante una de las olas de calor más persistentes desde que hay registros en España? Aquí te lo contamos.
En Asturias existe una sorprendente y diminuta playa (posiblemente la más pequeña del mundo) rodeada de verdes praderas, desde la que no podrás ver el mar, pero sí escucharlo. ¿Cómo se ha formado esta maravilla geológica? Aquí te lo contamos.
Las altísimas temperaturas no dan tregua este fin de semana, mientras se extiende la ola de graves incendios forestales que afecta a la Península. Además, el MoMO estima que ya podrían haber muerto más de 350 personas por las altas temperaturas. Aquí te contamos la última hora.
La segunda ola de calor del verano será noticia por su intensidad y persistencia en España, ya que es posible que nos acompañe toda esta semana, dejando registros extraordinarios tanto de día como de noche.
Antes de la llegada del calor intenso, las tormentas están dejando su firma en las últimas horas en forma de intensas granizadas y fuertes aguaceros, convirtiendo algunas calles en ríos. Aquí te mostramos las imágenes más impactantes.