José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1349 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
La metamorfosis de la nieve depositada en el suelo
Actualidad

La gran nevada de la semana pasada ha dejado sobre el terreno grandes cantidades de nieve. El manto nivoso sufre una transformación, debido a varios factores que se comentan en esta entrada: desde la propia compactación por el peso, hasta el tipo de nieve caída y las condiciones meteorológicas.

Una ola de frío dejará heladas de récord a partir de mañana
Actualidad

Este domingo dará por terminado el episodio de nevadas, que en gran parte del centro peninsular han sido históricas. La semana entrante con tanta nieve acumulada en el suelo y despejarse los cielos, las temperaturas mínimas caerán en picado, produciéndose heladas fuertes en muchos sitios.

Nevada histórica en Madrid, ¡los espesores llegan al medio metro!
Actualidad

La nevada en la ciudad de Madrid entra en su recta final. Tal y como comentó hace unos días José Miguel Viñas en redes sociales, saldría con su regla de 40 cm para comprobar el espesor que alcanzaría la nieve en la capital de España. En este video nuestro meteorólogo cumple con lo prometido.

Comienza el anunciado episodio de nevadas, será excepcional
Predicción

Con la llegada de la borrasca Filomena al Golfo de Cádiz a últimas horas de hoy miércoles, se iniciará un destacado episodio de lluvias y nevadas, afectando estas últimas a gran parte del centro y este de la Península. Estamos en la antesala de una situación invernal excepcional.

Los primeros pronósticos para el tiempo del año 2021
Actualidad

El Met Office ha dado a conocer su predicción con el comportamiento esperado en la temperatura a escala global en 2021. Este año será de nuevo cálido, aunque, previsiblemente, algo menos que 2020. El evento de La Niña, iniciado el año pasado, se mantendrá al menos hasta el próximo verano.

¡Peligro de aludes! Los excesos navideños de la nieve
Actualidad

Las abundantes nevadas de los últimos días en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, han propiciado el desencadenamiento de un alud de consecuencias fatales en la vertiente asturiana del Puerto de San Isidro. En esta entrada se describen los tres tipo de aludes que hay catalogados.

El tiempo extremo a finales de diciembre, ¡desde nieve hasta tornados!
Actualidad

Si bien el tiempo normal a finales de diciembre viene caracterizado por el intenso frío, las heladas y la nieve, una consulta a las efemérides meteorológicas permite comprobar cómo en esta época del año se pueden producir episodios muy variados, como los que os mostramos a continuación.

Noche de Paz y frío postvolcánico
Vídeos

La crudeza de los inviernos de los años que siguieron a la erupción del volcán Tambora en Indonesia, en 1815, fueron determinantes en la gestación del villancico más famoso del mundo ("Noche de Paz"), estrenado en la capilla de la localidad austriaca de Oberndorf, el día de Navidad de 1818.

Última hora: irrupción de aire polar en Nochebuena y Navidad
Predicción

La llegada de una masa de aire muy frío de origen polar durante el día de Nochebuena, provocará un acusado descenso de las temperaturas, que tendrá continuidad el día de Navidad. El ambiente será frío, típicamente invernal, generalizándose las heladas por muchas zonas de España.

El solsticio de invierno, Santa Lucía y la noche más larga del año
Actualidad

No faltan refranes que relacionan el día de Santa Lucía (13 de diciembre) con la noche más larga del año, que asociamos al solsticio de invierno, que tiene lugar hacia el 21 de diciembre. En este post explicaremos el porqué de la discrepancia en las fechas.

Historia inconclusa del iceberg que amenaza a las Georgias del Sur
Actualidad

En julio de 2017, el gigantesco iceberg A-68A se desprendió de la plataforma de hielo Larsen C, en la península Antártica. Tras discurrir casi 3 años junto a su costa oriental, a principios de 2020 salió a mar abierto y empezó a dirigirse hacia las Georgias del Sur, donde está a punto de llegar.

¿Cada centímetro de nieve equivale a 1 litro por metro cuadrado?
Ciencia

Se suele dar por buena la equivalencia entre un centímetro de nieve recién caída y un milímetro de agua de lluvia recogida con un pluviómetro, pero no deja de ser una estimación. En este artículo se explica la dificultad que tiene hacer un cálculo preciso por las diferentes densidades de la nieve.

Las masas de aire frío que nos dejan tiritando en invierno
Ciencia

Las bajas temperaturas que solemos tener en invierno, son el resultado de la llegada a la península Ibérica y Baleares (en menor medida a Canarias) de masas de aire frío procedentes de distintos lugares. Sus regiones fuente marcan sus características, así como el tipo de tiempo al que dan lugar.

La invasión de aire ártico es inminente: hará mucho frío y nevará
Predicción

Estamos en la antesala de una situación puramente invernal, en la que se irá produciendo un descenso acusado y generalizado de las temperaturas en la Península y Baleares, produciéndose nevadas en cotas bajas de cara, principalmente, a la jornada del viernes.

La gran nevada de Madrid de noviembre de 1904
Ciencia

Entre los días 27 y 30 de noviembre de 1904 tuvo lugar en la ciudad de Madrid la mayor nevada de la que se tienen registros meteorológicos. La ciudad se paralizó por completo. A continuación analizamos todos los detalles de la efeméride.

Ascenso de aire adiabático
Vídeos

Los ascensos y descensos de aire que tienen lugar en la atmósfera se consideran adiabáticos cuando son lo suficientemente rápidos, de manera que puede despreciarse el intercambio de calor entre la burbuja o volumen de aire que se desplaza en la vertical y el aire que lo rodea, del entorno.

Gafas empañadas con la mascarilla, ¿con qué trucos se puede evitar?
Ciencia

Las personas que usan gafas se han encontrado con un problema añadido a la incomodidad que supone llevar puesta mucho tiempo la mascarilla, tal y como es preceptivo en estos tiempos de pandemia. Los cristales de las gafas se empañan con facilidad, lo que no es fácil de solucionar de forma permanente