José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1327 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
Tipos y nombres de nieblas: ¿los conoces todos?
Ciencia

La niebla es un hidrometeoro formado por pequeñas gotas de agua en suspensión, cuya formación puede deberse bien a la condensación del vapor de agua o a la evaporación, existiendo una gran cantidad de localismos que hacen referencia a ella.

Fractales y Meteorología
Ciencia

Las nubes son uno de los mejores ejemplos de fractal, ya que presentan formas autosemejantes a todas las escalas. No son los únicos fractales que podemos encontrar en Meteorología; la propia variabilidad climática también presenta fractalidad, tal y como ocurre con los patrones de las sequías.

Última hora sobre la tormenta tropical Theta desde el aire
Actualidad

Desde la barquilla de un globo en vuelo, nuestro meteorólogo José Miguel Viñas comenta la incertidumbre que hay sobre la evolución que vaya teniendo en los próximos días la tormenta tropical Theta, habiendo posibilidades de que se acerque bastante a Canarias a lo largo del fin de semana.

Tres joyas de la literatura meteorológica
Ciencia

De entre todos los libros de Meteorología y las ciencias atmosféricas en español, se reseñan tres que ocupan un lugar muy destacado, a los que puede calificarse como joyas de la literatura meteorológicas. Entre sus autores, están los recordados meteorólogos Mariano Medina e Inocencio Font Tullot.

Atmósfera barotrópica y baroclina
Vídeos

La modelización de la atmósfera exige llevar a cabo una serie de simplificaciones. Los primeros modelos consideraban una atmósfera barotrópica, con movimientos horizontales del aire iguales a todos los niveles, mientras que los baroclinos sí que consideran las variaciones del viento con la altura.

El Día de Todos los Santos y la transición del otoño al invierno
Actualidad

El Día de Todos los Santos (1 de noviembre) es una fecha señalada del calendario cristiano y también del meteorológico. El mes de noviembre es la antesala del invierno, de lo que dan fe varios refranes que aluden al día de los Santos y al tiempo invernal que comienza a asomar la cabeza.

Veranillo otoñal para terminar octubre
Predicción

Los últimos días de octubre y los primeros de noviembre la estabilidad atmosférica se extenderá por la mayor parte de España, dando lugar a un veranillo en el que las temperaturas diurnas subirán por encima de los valores normales para la época del año.

Oclusiones y seclusiones en Meteorología
Ciencia

En los sistemas frontales asociados a las borrascas, la formación inicial de un frente frío y uno cálido suele terminar formando una oclusión, pudiendo ésta ser fría o cálida. En algunas borrascas, no se forman oclusiones, produciéndose lo que se conoce como una seclusión cálida.

No habrá vacuna contra el cambio climático
Actualidad

La covid-19 ha desplazado de los titulares de prensa a la crisis climática, a pesar de lo cual sus impactos son cada vez mayores, y es más urgente adoptar medidas de adaptación y mitigación. Hoy, 24 de octubre, Día Internacional contra el Cambio Climático, tenemos que tomar conciencia de esa lucha.

Registros extraordinarios al paso de la borrasca Bárbara
Actualidad

El paso de la borrasca Bárbara por la Península Ibérica ha dejado unos registros muy destacados tanto de lluvia acumulada (principalmente en la zona de Gredos, al norte de la provincia de Cáceres) como rachas de viento, en algunos casos huracanadas, que todavía hoy miércoles se siguen produciendo.

La telegrafía movió los hilos de la Meteorología
Ciencia

La aparición del telégrafo eléctrico, co-inventado por Samuel Morse, en la década de 1830, posibilitó que se empezaran a transmitir de forma rápida observaciones meteorológicas, lo que permitió confeccionar mapas diarios del tiempo, e impulso la predicción meteorológica.

Lluvias a la vista la próxima semana
Actualidad

A partir del martes de la próxima semana cambiará el panorama meteorológico. La presencia de una pronunciada vaguada al oeste de la Península y el descolgamiento de una dana, dará lugar a una situación meteorológica que favorecerá las lluvias por la vertiente atlántica peninsular.

La metamorfosis de Siberia
Vídeos

En los últimos años, Siberia está sufriendo una gran transformación como consecuencia de la subida de las temperaturas. El calentamiento global está provocando una importante pérdida de hielo, descongelándose mucho permafrost de la tundra siberiana, favoreciendo también los incendios forestales.

La aventura meteorológica del primer viaje de Colón
Ciencia

Cristóbal Colón, en su primer viaje a América, no sufrió el impacto de ningún huracán. A la ida los vientos alisios impulsaron a las naves, con un tiempo bonancible. A la vuelta, la Pinta y la Niña tuvieron que capear un duro temporal atlántico en las cercanías de Azores que casi las hace zozobrar.

56 ºC de oscilación térmica en 24 horas, ¡se ha visto!
Ciencia

La oscilación o amplitud térmica de un lugar depende de factores como la topografía, continentalidad, latitud y nubosidad. Su combinación determina la magnitud que finalmente alcanza la diferencia entre las temperaturas extremas (máxima y mínima). En otoño y primavera se dan grandes oscilaciones.

Lluvias intensas en Canarias de origen tropical
Actualidad

Una onda tropical será la responsable del episodio de lluvias intensas que durante la jornada de hoy martes, 6 de octubre, afectará al archipiélago canario, con especial incidencia en la isla de Tenerife, donde la intensidad de la lluvia puede ser destacada.

Tiempo de vendimia y de granizadas
Ciencia

Las granizadas son muy temidas por las gentes del campo por el daño que pueden causar en los cultivos. A finales de verano, en las fechas en que comienza la vendimia, no suelen faltar a su cita las tormentas, algunas de las cuáles dejan pedrisco, lo que supone un duro revés para los viticultores.

El Cantábrico, una de las zonas del mundo más expuestas a temporales
Actualidad

El mar Cantábrico es una de las regiones del mundo sometidas con mayor frecuencia a temporales marítimos. El paso de borrascas, especialmente las que son consecuencia de ciclogénesis explosivas, da como resultado rachas de viento huracanado y un oleaje muy destacado.

Temporal muy fuerte debido a una profunda borrasca a partir del jueves
Actualidad

El próximo jueves, coincidiendo con el inicio de octubre, cambiará el tiempo radicalmente. El veranillo de San Miguel dará paso a un fuerte temporal propiciado por una profunda borrasca atlántica que se situará en el Cantábrico, complicando mucho el tiempo del jueves en adelante.