tiempo.com
José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1029 artículos

Tras cursar la licenciatura de Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid y especializarse en Física del Aire, orientó su labor profesional hacia la comunicación y la divulgación meteorológica en distintos medios. Trabajó como hombre del tiempo en Antena 3 Televisión entre 1999 y 2003, y posteriormente empezó a colaborar en el programa de Radio Nacional de España (RNE) “No es un día cualquiera”, con Pepa Fernández, donde estuvo 15 temporadas seguidas (2004-2019) y sigue en la actualidad (desde 2022). Su sección “El tiempo del tiempo” fue premiada con una Mención de honor en la edición de 2006 del certamen “Ciencia en Acción”.

En la actualidad, compagina su labor como meteorólogo de Meteored con colaboraciones en RNE, COPE (es el hombre del tiempo del veterano programa de información agraria “Agropopular”), La 2 de TVE (“La aventura del saber”, “Órbita Laika”) y otros medios.Es uno de los fundadores de ACOMET (Asociación de Comunicadores de Meteorología) y actual vicesecretario de la Junta Directiva de la AME (Asociación Meteorológica Española). También participó en la XXXI Campaña Antártica Española (2017-2018).

En 2022 recibió un “Premio Especial #Ecólatras” de los concedidos por Ecovidrio al colectivo de los hombres y mujeres del tiempo en la XXIII edición de sus Premios.

Desde 2013 es consultor de la Organización Meteorológica Mundial. Imparte regularmente conferencias, participa en eventos de divulgación científica Naukas y publica artículos en revistas como “Muy Interesante”, donde actualmente se encarga de la sección mensual “Claves climáticas”. Ha escrito hasta la fecha (abril de 2023) 10 libros sobre el tiempo y el clima. Su página web personal (www.divulgameteo.es) es uno de los portales de referencia de Meteorología en Internet. En redes sociales es @Divulgameteo.

Artículos de José Miguel Viñas

Ahuyentar las tormentas a campanadas
Ciencia

Ahuyentar las tormentas a campanadas

Antiguamente, existían toques de campana específicos para avisar a la gente de los pueblos del peligro de las tormentas (tocar a nublo) y ahuyentarlas. Se acompañaban de unos conjuros con idéntico fin (tente nublo).

Las emisiones de los aviones, sus estelas y sus impactos
Ciencia

Las emisiones de los aviones, sus estelas y sus impactos

Tanto los productos de combustión que emiten los aviones como las estelas de condensación que dejan a su paso, tienen una impacto en la atmósfera. Su contribución al calentamiento global requiere adoptar medidas de mitigación.

1 2 3 4 5