
El intenso calor seguirá instalado en gran parte de España hoy y mañana, pero con una mayor actividad tormentosa. Este lunes se esperan lluvias localmente intensas, granizo y vientos fuertes al paso de estos núcleos convectivos.
Tras cursar la licenciatura de Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid y especializarse en Física del Aire, orientó su labor profesional hacia la comunicación y la divulgación meteorológica en distintos medios. Trabajó como hombre del tiempo en Antena 3 Televisión entre 1999 y 2003, y posteriormente empezó a colaborar en el programa de Radio Nacional de España (RNE) “No es un día cualquiera”, con Pepa Fernández, donde estuvo 15 temporadas seguidas (2004-2019) y sigue en la actualidad (desde 2022). Su sección “El tiempo del tiempo” fue premiada con una Mención de honor en la edición de 2006 del certamen “Ciencia en Acción”.
En la actualidad, compagina su labor como meteorólogo de Meteored con colaboraciones en RNE, COPE (es el hombre del tiempo del veterano programa de información agraria “Agropopular”), La 2 de TVE (“La aventura del saber”, “Órbita Laika”) y otros medios. Es uno de los fundadores de ACOMET (Asociación de Comunicadores de Meteorología) y actual vicesecretario de la Junta Directiva de la AME (Asociación Meteorológica Española). También participó en la XXXI Campaña Antártica Española (2017-2018).
En 2022 recibió un “Premio Especial #Ecólatras” de los concedidos por Ecovidrio al colectivo de los hombres y mujeres del tiempo en la XXIII edición de sus Premios.
Desde 2013 es consultor de la Organización Meteorológica Mundial. Imparte regularmente conferencias, participa en eventos de divulgación científica Naukas y publica artículos en revistas como “Muy Interesante”, donde actualmente se encarga de la sección mensual “Claves climáticas”. Ha escrito hasta la fecha (abril de 2023) 10 libros sobre el tiempo y el clima. Su página web personal (www.divulgameteo.es) es uno de los portales de referencia de Meteorología en Internet. En redes sociales es @Divulgameteo.
El intenso calor seguirá instalado en gran parte de España hoy y mañana, pero con una mayor actividad tormentosa. Este lunes se esperan lluvias localmente intensas, granizo y vientos fuertes al paso de estos núcleos convectivos.
Las brisas marinas y de montaña están condicionadas por los cambios de temperatura que se dan a lo largo del día y la noche, de ahí su regularidad. Aquí explicamos sus mecanismos de formación.
Mañana jueves las temperaturas repuntarán de forma acusada en el suroeste de la España peninsular, como preámbulo de la que será, previsiblemente, la primera ola de calor de este año 2025.
La DANA situada en el oeste peninsular dará lugar a un destacado episodio tormentoso. En las próximas horas descargarán tormentas fuertes con granizo. También bajarán las temperaturas, salvo en el Mediterráneo y Canarias.
El análisis de las precisas pinturas de Venecia de Canaletto y Bellotto permiten detectar lo que ha subido el nivel de la laguna desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
El calor intenso no dará tregua de forma inmediata en España. Las altas temperaturas nos seguirán acompañando, con calor extremo en muchas zonas peninsulares: analizamos cuándo podrían marcharse los 40 ºC.
El intenso calor y la actividad tormentosa nos seguirán acompañando los próximos días. Entre esta tarde y mañana se podrán registrar fuertes tormentas en el este peninsular.
Las variaciones de temperatura y humedad no solo afectan al aire, también lo hacen al suelo y al subsuelo situado justo por debajo. Estas condiciones son de gran importancia para la actividad agrícola.
El episodio tormentoso de hoy provocará un acusado descenso de las temperaturas en la vertiente atlántica peninsular, pero mañana subirán de nuevo por Andalucía, intensificándose de nuevo el calor.
La presencia de una DANA al oeste de la España peninsular provocará un destacado episodio tormentoso y el desplome térmico en la vertiente atlántica, en contraste con la situación que tendrán a orillas del Mediterráneo.
En la propagación de los incendios forestales las condiciones meteorológicas son clave. El riesgo de incendios viene de la mano de la meteorología.
Tras la bajada de las temperaturas y las fuertes tormentas de estos últimos días, se impondrá de nuevo el tiempo anticiclónico en España y volverá el intenso calor, con más de 40 ºC en puntos del sur.
En las próximas horas podrían formarse nuevas tormentas supercelulares en varias regiones de España, que dejarán diversos fenómenos adversos. Desde el jueves se producirá un cambio radical en el tiempo.
Aunque solemos asociar la acumulación de plásticos a la contaminación del medio natural, también tienen un impacto en el clima no del todo bien conocido por los expertos.
Al episodio de altas temperaturas que afectará a España se sumará uno de calima, a partir de mañana jueves, provocado por una intrusión de polvo procedente del desierto del Sáhara.
Las temperaturas seguirán subiendo en Madrid hasta alcanzar los 35 ºC de máxima el jueves. Se podrá llegar a superar este valor durante el fin de semana, teniendo además las primeras noches tropicales del año.
Hasta el próximo 15 de junio está abierta al público en Las Naves, Valencia, la exposición 'Paisaje vivo'. El experto de Meteored José Miguel Viñas es uno de sus comisarios.
Tormentas a la vista en el Mediterráneo. Tendrán especial incidencia en el sureste peninsular, con la Región de Murcia en el punto de mira.
Hoy y mañana se impondrá el tiempo anticiclónico, con temperaturas más altas. Las tormentas fuertes volverán el jueves, con el Mediterráneo en el punto de mira.
Las referencias a la lluvia y a las tormentas abundan en el refranero climático del mes de mayo. Lo vemos con varios ejemplos.