Se ofrece una selección de refranes meteorológicos y climáticos que hacen referencia al calor. Abundan los que aluden al santoral para fijar fechas del calendario y también a la canícula.
Se ofrece una selección de refranes meteorológicos y climáticos que hacen referencia al calor. Abundan los que aluden al santoral para fijar fechas del calendario y también a la canícula.
Esta ola de calor va para largo en España: el modelo de referencia de Meteored anticipa que se intensificará durante el fin de semana. ¿Cuándo acabará? Lo analizamos aquí.
La ola de calor impactará de lleno en la Comunidad de Madrid. Hay activados avisos naranjas por temperaturas de hasta 40 ºC. Las mínimas también serán altas. El calor extremo se prolongará una semana.
Cuando el viento atraviesa una zona estrecha se acelera. Es un fenómeno que lo observamos claramente en el Estrecho de Gibraltar. El efecto Venturi y otros principios de la hidrodinámica nos permiten entenderlo.
El paso de una nueva vaguada por la España peninsular dará lugar el próximo viernes a un destacado episodio tormentoso y a un nuevo descenso térmico, aunque será transitorio. Se prevén lluvias fuertes en varias comunidades.
Esta semana todavía llegarán masas de aire polar a la Península, lo que dará lugar a tormentas y nuevos refrescamientos. La próxima los desalojos de aire frío se retiran más hacia el este y empezará a intensificarse el calor.
Tanto las burbujas de aire atrapado en el agua liquida como las que hay en el hielo de los glaciares, son una interesante fuente de información meteorológica y climática.
El paso de una vaguada provocará un episodio de tormentas muy fuertes en el nordeste de la España peninsular y el Mediterráneo, con fenómenos meteorológicos adversos y un descenso generalizado de las temperaturas.
El paso de una vaguada atlántica, aparte de provocar una bajada de las temperaturas, dará lugar a un destacado episodio de tormentas muy fuertes con granizo grande en el nordeste peninsular y el Mediterráneo entre mañana y el jueves.
Las temperaturas extremas disparan la mortalidad. Para informar de este riesgo a la población se emiten avisos meteorológicos y de salud, que usan los mismos códigos de colores, pero con distintos criterios, causando confusión.
El intenso calor va a seguir acompañándonos, pero llegan cambios a partir de mañana al noroeste peninsular, donde empezará a producirse un importante descenso térmico que se irá extendiendo a otras zonas de España el fin de semana.
El calor se va a intensificar estos próximos días. Nuestros mapas prevén temperaturas de hasta 42 ºC en zonas interiores de la mitad sur peninsular.
Tanto en meteorología como en aviación se utiliza una atmosfera teórica denominada Atmósfera Estándar Internacional (ISA) para simplificar la real.
El paso de una DANA por el norte peninsular dará lugar allí a fuertes tormentas y provocará un descenso transitorio bastante general de las temperaturas
Mañana desde primeras horas tendremos fuertes chubascos por el área mediterránea. Por la tarde descargarán tormentas con granizo en el entorno de la Ibérica
El Proyecto REBECA ya ha podido caracterizar las temperaturas de las piscinas de aire frío que estudia en tres Parques Nacionales. Comienzan a desvelarse algunas singularidades.
La tarde de mañana viernes será muy tormentosa en la mitad norte de la España peninsular. Hay múltiples avisos de la AEMET activados ante la probabilidad de lluvias fuertes, vendavales y pedrisco.
Los ascensos de aire caliente y el humo que generan los grandes incendios forestales, culminan en la formación de nubes de desarrollo vertical conocidas como pirocúmulos y también flammagenitus, según la nomenclatura oficial.
El intenso calor seguirá instalado en gran parte de España hoy y mañana, pero con una mayor actividad tormentosa. Este lunes se esperan lluvias localmente intensas, granizo y vientos fuertes al paso de estos núcleos convectivos.
Las brisas marinas y de montaña están condicionadas por los cambios de temperatura que se dan a lo largo del día y la noche, de ahí su regularidad. Aquí explicamos sus mecanismos de formación.