Este jueves comenzará un episodio de lluvias intensas en las comunidades mediterránea que se prolongará hasta el fin de semana. No se espera una gran torrencialidad, pero otro factores puede hacer que sea una situación adversa.
Este jueves comenzará un episodio de lluvias intensas en las comunidades mediterránea que se prolongará hasta el fin de semana. No se espera una gran torrencialidad, pero otro factores puede hacer que sea una situación adversa.
Las nubes altas aparecen en la parte alta de la troposfera y están constituidas en su totalidad por cristales de hielo. Encontramos en esta familia 3 géneros nubosos: cirros, cirrocúmulos y cirrostratos.
El tiempo anticiclónico se impondrá en casi toda España, aunque el sábado un frente asociado a una borrasca muy profunda que impactará en las islas británicas cruzará el norte, dejando lluvias, un descenso térmico y vientos fuertes.
El mes de octubre comenzará con estabilidad atmosférica. Se impondrá el tiempo anticiclónico en la mayor parte de España e iremos notando más calor. Las temperaturas iniciarán una escalada.
El color azul del cielo y los demás colores que presenta en ocasiones, son debidos a la dispersión de la luz del sol al atravesar la atmósfera y encontrarse a su paso moléculas gaseosas, aerosoles y meteoros.
El huracán Gabrielle irá perdiendo intensidad en su desplazamiento hacia la España peninsular, y aunque probablemente llegará como borrasca, dejará fenómenos adversos en varias comunidades.Te puede interesar | En qué se diferencia un huracán de una borrasca
Esta tarde descargarán tormentas con chubascos localmente fuertes en Cataluña y Baleares. Hay activados avisos amarillos de AEMET por la intensidad de las lluvias, granizo y rachas fuertes de viento.
El tiempo y el clima son conceptos distintos, usados a veces como sinónimos. La analogía de una piscina es un buen ejemplo usado por algunos autores en libros recientes, lo que ayuda a entender la diferencia entre ellos, disipando dudas.
El intenso calor dará paso a un tiempo puramente otoñal en España a partir del fin de semana. El paso de una vaguada de aire frío hará que bajen acusadamente las temperaturas y tengamos tormentas muy fuertes con granizo.
El calor se intensificará estos próximos días en toda España, superándose los 35 ºC en amplias zonas de la Península y también en Canarias. Se llegarán a alcanzar los 40 ºC en el sur.
Hace un siglo, el astrónomo y matemático Milutin Milankovitch desarrolló una teoría que explica la alternancia de glaciaciones y periodos interglaciales. Válida en primera aproximación, presenta algunas discrepancias con las observaciones.
Un descuelgue de aire frío entre mañana y el sábado favorecerá la actividad tormentosa en el nordeste de la España peninsular: se esperan lluvias localmente fuertes y algunos fenómenos adversos.
Las fuertes tormentas se cebarán hoy con Baleares y otras zonas del área mediterránea. Podrá llover torrencialmente, granizar y alcanzarse rachas de viento muy intensas, según el modelo europeo.
En los paisajes en miniatura que se ven a través de las ventanas que aparecen pintadas en algunos cuadros, se observan cielos ricos en matices, con una gran variedad de elementos atmosféricos.
La predicción a largo plazo (subestacional y estacional) del Centro Europeo prevé un dominio del patrón NAO+ y de los bloqueos para septiembre y octubre, con previsión de que tenga estas consecuencias en España.
Lo que resta de semana seguiremos con altibajos en las temperaturas. Entre hoy y mañana bajarán de forma brusca en algunas zonas de España, para volver a remontar, sobre todo de cara al fin de semana.
En el Antiguo Egipto se construían estas infraestructuras que eran de gran importancia. Además de medir el caudal del Nilo, también cumplían otras funciones.
El paso de una vaguada con aire polar provocará un desplome casi general de las temperaturas en la España peninsular, con bajadas de hasta 8 ºC mañana en varias provincias.
Entre el miércoles y el jueves el paso de una vaguada de aire frío inestabilizará la atmosfera en España. Se producirán lluvias fuertes con tormentas en el norte peninsular y bajarán las temperaturas de forma generalizada.
El verano climatológico de 2025 entra en su recta final en España. El calor extremo y los devastadores incendios forestales han sido extraordinarios, sin olvidarnos tampoco de las fuertes tormentas con fenómenos adversos.