El tiempo y el clima son conceptos distintos, usados a veces como sinónimos. La analogía de una piscina es un buen ejemplo usado por algunos autores en libros recientes, lo que ayuda a entender la diferencia entre ellos, disipando dudas.
El tiempo y el clima son conceptos distintos, usados a veces como sinónimos. La analogía de una piscina es un buen ejemplo usado por algunos autores en libros recientes, lo que ayuda a entender la diferencia entre ellos, disipando dudas.
El intenso calor dará paso a un tiempo puramente otoñal en España a partir del fin de semana. El paso de una vaguada de aire frío hará que bajen acusadamente las temperaturas y tengamos tormentas muy fuertes con granizo.
El calor se intensificará estos próximos días en toda España, superándose los 35 ºC en amplias zonas de la Península y también en Canarias. Se llegarán a alcanzar los 40 ºC en el sur.
Hace un siglo, el astrónomo y matemático Milutin Milankovitch desarrolló una teoría que explica la alternancia de glaciaciones y periodos interglaciales. Válida en primera aproximación, presenta algunas discrepancias con las observaciones.
Un descuelgue de aire frío entre mañana y el sábado favorecerá la actividad tormentosa en el nordeste de la España peninsular: se esperan lluvias localmente fuertes y algunos fenómenos adversos.
Las fuertes tormentas se cebarán hoy con Baleares y otras zonas del área mediterránea. Podrá llover torrencialmente, granizar y alcanzarse rachas de viento muy intensas, según el modelo europeo.
En los paisajes en miniatura que se ven a través de las ventanas que aparecen pintadas en algunos cuadros, se observan cielos ricos en matices, con una gran variedad de elementos atmosféricos.
La predicción a largo plazo (subestacional y estacional) del Centro Europeo prevé un dominio del patrón NAO+ y de los bloqueos para septiembre y octubre, con previsión de que tenga estas consecuencias en España.
Lo que resta de semana seguiremos con altibajos en las temperaturas. Entre hoy y mañana bajarán de forma brusca en algunas zonas de España, para volver a remontar, sobre todo de cara al fin de semana.
En el Antiguo Egipto se construían estas infraestructuras que eran de gran importancia. Además de medir el caudal del Nilo, también cumplían otras funciones.
El paso de una vaguada con aire polar provocará un desplome casi general de las temperaturas en la España peninsular, con bajadas de hasta 8 ºC mañana en varias provincias.
Entre el miércoles y el jueves el paso de una vaguada de aire frío inestabilizará la atmosfera en España. Se producirán lluvias fuertes con tormentas en el norte peninsular y bajarán las temperaturas de forma generalizada.
El verano climatológico de 2025 entra en su recta final en España. El calor extremo y los devastadores incendios forestales han sido extraordinarios, sin olvidarnos tampoco de las fuertes tormentas con fenómenos adversos.
Se ofrece una selección de refranes meteorológicos y climáticos que hacen referencia al calor. Abundan los que aluden al santoral para fijar fechas del calendario y también a la canícula.
Esta ola de calor va para largo en España: el modelo de referencia de Meteored anticipa que se intensificará durante el fin de semana. ¿Cuándo acabará? Lo analizamos aquí.
La ola de calor impactará de lleno en la Comunidad de Madrid. Hay activados avisos naranjas por temperaturas de hasta 40 ºC. Las mínimas también serán altas. El calor extremo se prolongará una semana.
Cuando el viento atraviesa una zona estrecha se acelera. Es un fenómeno que lo observamos claramente en el Estrecho de Gibraltar. El efecto Venturi y otros principios de la hidrodinámica nos permiten entenderlo.
El paso de una nueva vaguada por la España peninsular dará lugar el próximo viernes a un destacado episodio tormentoso y a un nuevo descenso térmico, aunque será transitorio. Se prevén lluvias fuertes en varias comunidades.
Esta semana todavía llegarán masas de aire polar a la Península, lo que dará lugar a tormentas y nuevos refrescamientos. La próxima los desalojos de aire frío se retiran más hacia el este y empezará a intensificarse el calor.
Tanto las burbujas de aire atrapado en el agua liquida como las que hay en el hielo de los glaciares, son una interesante fuente de información meteorológica y climática.