Mañana la Región de Murcia, Valencia y otras 2 provincias tendrán la mayor energía para el desarrollo de tormentas

Tormentas a la vista en el Mediterráneo. Tendrán especial incidencia en el sureste peninsular, con la Región de Murcia en el punto de mira.

La estabilidad atmosférica se ha ido extendiendo por la mayor parte del país, remitiendo casi en su totalidad la actividad tormentosa. Ayer únicamente descargaron algunas tormentas por los Pirineos y Cataluña.

A la vez, el calor ha ido ganando en intensidad en el sur y sureste peninsular. Las máximas más altas registradas ayer martes por la red de AEMET fueron los 32,2 ºC en Carmona (Sevilla), 31,6 ºC en Orihuela (Alicante) y 31,5 ºC de Abanilla (Murcia).

Hoy el tiempo seguirá siendo anticiclónico, por lo que repetiremos un día soleado en la mayor parte de España, con más calor en las horas centrales del día en la mayoría de regiones. La única excepción será el norte peninsular, donde a lo largo del día un frente irá nublando los cielos y, de cara a la tarde, dejará algunas lluvias. Afectarán a las Comunidades Cantábricas, el Alto Ebro y los Pirineos. Al paso del frente los vientos rolarán a noroeste en toda esa área, bajando allí las temperaturas.

Tormentas fuertes en las regiones mediterráneas

Mañana se irá descolgando una vaguada de aire frío sobre la vertical del Mediterráneo occidental y central, lo que propiciará que vuelva la actividad tormentosa, localizada en la fachada mediterránea peninsular y en Baleares. Por la mañana descargarán las primeras tormentas en el nordeste de Cataluña, el archipiélago balear y al sur del Sistema Ibérico.

Mañana jueves, ya desde primeras horas descargarán tormentas en el nordeste de Cataluña, extendiéndose a otras zonas del Mediterráneo a lo largo del día.

Durante la segunda mitad del día las tormentas ganarán en intensidad y extensión, afectando de lleno a la provincia de Alicante, sur e interior de la de Valencia, la Región de Murcia y la provincia de Albacete. Algunos de estos fenómenos tormentosos serán localmente fuertes.

También se registrarán algunos chubascos débiles por el extremo norte peninsular y las temperaturas registrarán un descenso general, volviendo el fresco a la mitad norte de la Península.

Valores altos de CAPE en el sureste

Tanto a últimas horas de la tarde del jueves como durante la primera mitad del viernes, el índice CAPE (que nos da un valor de referencia de la energía que hay disponible para el desarrollo vertical de las nubes convectivas que culminan en tormentas) presenta en los modelos de predicción valores altos, entre 750 a 1.000 J/kg en un área amplia del cuadrante sureste peninsular, con zonas de la Meseta Sur donde puntalmente podrá alcanzar valores entre 1.000 y 1.250 J/kg.

Este índice, unido a otros factores como la posición de la vaguda en nuestra vertical y las convergencias de viento en superficie, dejan un entorno favorable al desarrollo de grandes nubes de tormenta.

Lluvias en el sureste peninsular
El nuevo episodio tormentoso se cebará sobre todo en el sureste peninsular. La probabilidad de que llueva en la madrugada del viernes en esta zona es altísima.

Las tormentas se extenderán por las provincias orientales de Andalucía, el sur y este de Castilla-La Mancha (con especial incidencia en Albacete), la Región de Murcia, Alicante y las Pitiusas (Ibiza y Formentera). En todas esas podrán descargar chubascos tormentosos fuertes, ocasionalmente con granizo y con elevadas intensidades de precipitación.

En el Cantábrico Oriental, el Alto Ebro y los Pirineos seguiremos con algunos chubascos, en general débiles, manteniéndose poco nuboso o despejado en el resto del territorio peninsular y al sur de Canarias. En el norte del archipiélago estará nuboso sin descartar alguna lluvia débil y ocasional.

Esta jornada las temperaturas bajarán en el sur de la Península, principalmente en las zonas afectadas por las tormentas, y en Baleares. Subirán por el noroeste y seguirán parecidas en el resto de España.