
El anticiclón se retirará en los próximos días y permitirá la llegada de varios frentes, uno de los cuáles cruzará la Península entre el 5 y el 6 de enero, coincidiendo con las Cabalgatas y el día de Reyes
El anticiclón se retirará en los próximos días y permitirá la llegada de varios frentes, uno de los cuáles cruzará la Península entre el 5 y el 6 de enero, coincidiendo con las Cabalgatas y el día de Reyes
El día de Año Nuevo comenzará con heladas y nieblas densas por el interior del norte peninsular. Se producirán cencelladas y también el fenómeno de la cinarra.
A falta de los datos definitivos, 2024 pasará a ser el año más cálido de la serie histórica. También ha destacado por la magnitud extremos climáticos, como la dana de Valencia.
El tiempo anticiclónico nos seguirá acompañando lo que resta de año en gran parte de España. La DANA que ha afectado a Canarias tenderá a acercarse a la Península, ya bastante debilitada, a partir de finales de semana.
Hoy, día de Nochebuena, seguirán produciéndose nevadas en algunos puntos de los Pirineos, acompañadas de vientos fuertes y temperaturas muy bajas. También soplarán con intensidad en otras zonas del nordeste peninsular y en Menorca.
Aunque es habitual ver belenes y cuadros con la nieve como protagonista, las fuentes históricas no permiten deducir que el tiempo fue invernal durante el nacimiento de Jesús.
El paso de un frente por la Península generará vientos de poniente que harán subir las temperaturas hoy y mañana por el Mediterráneo. Las máximas alcanzarán los 25 ºC en puntos del sureste.
Tras dejar en Canarias vientos huracanados y temperaturas muy anómalas, la borrasca Dorothea se aleja con rapidez hacia el norte. Te contamos si afectará a la España peninsular.
La historia de la meteorología en España está ligada al Castillete del Retiro, un singular edificio que cayó en el abandono hasta su reciente rehabilitación con fines museísticos.
El paso de una DANA retrógrada por el norte peninsular dará lugar a fuertes tormentas en el Mediterráneo y el sur peninsular entre hoy y mañana.Más información: Nuestros mapas y la AEMET no cambian su predicción: las provincias de Valencia y Alicante en riesgo por lluvias fuertes
Las heladas se extenderán por más zonas del interior peninsular estos próximos días. La madrugada más heladora será la del jueves, con mínimas que descenderán hasta los -3 ºC en varias capitales. Más información: Mañana se activará el Mediterráneo: las nubes crecerán y dejarán lluvias intensas en Cataluña y la Comunidad Valenciana
La formación de cristales de hielo en las nubes tiene lugar a través de un proceso de microfísica llamado nucleación, aunque hay de distintos tipos. Analizamos su relación con la siembra de nubes.
Este fin de semana llegará una masa de aire muy frío que provocará un bajón térmico y nevadas que pueden ser importantes en las principales cordilleras del norte, con espesores que pueden superar el metro en el Pirineo.Más información: Una ciclogénesis explosiva desencadenará todo: el frío llegará súbitamente a España al formarse una gran borrasca
El paso de una pequeña borrasca con frentes asociados repartirá precipitaciones desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo entre hoy y mañana. En algunas zonas serán localmente fuertes, con nieve en áreas montañosas.
Tras los viajes de Cristóbal Colón y Andrés de Urdaneta por el Atlántico y el Pacífico norte, los anticiclones subtropicales allí situados ayudaron a que estos exploradores utilizaran sus vientos asociados.
El tiempo seco y soleado se impondrá lo que resta de semana en España. Por las mañanas se formarán nieblas en el interior peninsular y extremo sur. Llegarán algunas novedades por el Atlántico.
Cambia el patrón meteorológico. Un bloqueo anticiclónico duradero cambiará la trayectoria que venían mostrando las borrascas, estas serán las consecuencias en nuestro país. Más información | Inminente cambio de tiempo en España por un bloqueo en omega: qué es y a partir de qué fecha notaremos sus efectos
Las inundaciones costeras o por desbordamientos de ríos son una constante a lo largo de la historia. Algunas de ellas han quedado inmortalizadas en la pintura. Lo vemos con algunos ejemplos.
El paso de la borrasca de alto impacto Caetano traerá una situación adversa, pero no durará mucho tiempo. Sin embargo, en las próximas horas dejará rachas de viento muy fuertes en varias zonas de España.Más información: Entre hoy y el viernes la borrasca Caetano dejará más de 50 l/m2 en 8 comunidades: ¿cuándo y dónde lloverá más?
La irrupción de una masa de aire frío de origen polar por el norte peninsular provocará un importante descenso térmico, pero se encontrará con una dorsal que dificultará su avance.