La DANA situada en el oeste peninsular dará lugar a un destacado episodio tormentoso. En las próximas horas descargarán tormentas fuertes con granizo. También bajarán las temperaturas, salvo en el Mediterráneo y Canarias.
La DANA situada en el oeste peninsular dará lugar a un destacado episodio tormentoso. En las próximas horas descargarán tormentas fuertes con granizo. También bajarán las temperaturas, salvo en el Mediterráneo y Canarias.
El análisis de las precisas pinturas de Venecia de Canaletto y Bellotto permiten detectar lo que ha subido el nivel de la laguna desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
El calor intenso no dará tregua de forma inmediata en España. Las altas temperaturas nos seguirán acompañando, con calor extremo en muchas zonas peninsulares: analizamos cuándo podrían marcharse los 40 ºC.
El intenso calor y la actividad tormentosa nos seguirán acompañando los próximos días. Entre esta tarde y mañana se podrán registrar fuertes tormentas en el este peninsular.
Las variaciones de temperatura y humedad no solo afectan al aire, también lo hacen al suelo y al subsuelo situado justo por debajo. Estas condiciones son de gran importancia para la actividad agrícola.
El episodio tormentoso de hoy provocará un acusado descenso de las temperaturas en la vertiente atlántica peninsular, pero mañana subirán de nuevo por Andalucía, intensificándose de nuevo el calor.
La presencia de una DANA al oeste de la España peninsular provocará un destacado episodio tormentoso y el desplome térmico en la vertiente atlántica, en contraste con la situación que tendrán a orillas del Mediterráneo.
En la propagación de los incendios forestales las condiciones meteorológicas son clave. El riesgo de incendios viene de la mano de la meteorología.
Tras la bajada de las temperaturas y las fuertes tormentas de estos últimos días, se impondrá de nuevo el tiempo anticiclónico en España y volverá el intenso calor, con más de 40 ºC en puntos del sur.
En las próximas horas podrían formarse nuevas tormentas supercelulares en varias regiones de España, que dejarán diversos fenómenos adversos. Desde el jueves se producirá un cambio radical en el tiempo.
Aunque solemos asociar la acumulación de plásticos a la contaminación del medio natural, también tienen un impacto en el clima no del todo bien conocido por los expertos.
Al episodio de altas temperaturas que afectará a España se sumará uno de calima, a partir de mañana jueves, provocado por una intrusión de polvo procedente del desierto del Sáhara.
Las temperaturas seguirán subiendo en Madrid hasta alcanzar los 35 ºC de máxima el jueves. Se podrá llegar a superar este valor durante el fin de semana, teniendo además las primeras noches tropicales del año.
Hasta el próximo 15 de junio está abierta al público en Las Naves, Valencia, la exposición 'Paisaje vivo'. El experto de Meteored José Miguel Viñas es uno de sus comisarios.
Tormentas a la vista en el Mediterráneo. Tendrán especial incidencia en el sureste peninsular, con la Región de Murcia en el punto de mira.
Hoy y mañana se impondrá el tiempo anticiclónico, con temperaturas más altas. Las tormentas fuertes volverán el jueves, con el Mediterráneo en el punto de mira.
Las referencias a la lluvia y a las tormentas abundan en el refranero climático del mes de mayo. Lo vemos con varios ejemplos.
Este jueves mantiene la inestabilidad atmosférica en la Península y Baleares. En unas horas volverán a descargarán tormentas fuertes en el sureste, con probables granizadas en estas zonas.
El proyecto REBECA, que analiza diversas piscinas de aire frío en varios Parques Nacionales españoles, se acerca a su ecuador y empieza a arrojar sus primeros resultados sorprendentes en el Teide.
El punto de ebullición del agua solo es de 100 ºC al nivel del mar y a la presión normal. Disminuye a medida que ganamos altura, por lo que en zonas altas de montaña el agua comienza antes a hervir.