
A lo largo del siglo XIX comenzaron a usarse cometas para realizar análisis y experimentos meteorológicos, e incluso algunas portaban instrumentos. Su declive comenzó hace unos 100 años.
A lo largo del siglo XIX comenzaron a usarse cometas para realizar análisis y experimentos meteorológicos, e incluso algunas portaban instrumentos. Su declive comenzó hace unos 100 años.
A partir de este fin de semana se establecerá un patrón de NAO-, lo que se traducirá en una intensa actividad ciclogenética en el Atlántico: así notaremos sus efectos en España.
La llegada de un frente y el descolgamiento de una DANA dará lugar, entre hoy y mañana, a un episodio de lluvias generalizadas en la Península y Baleares.Más información | Un 'bloqueo' dirigirá borrascas hacia España: el experto Samuel Biener prevé lluvia, tormentas y nieve en estas zonas
Se acaban de celebrar las XV Jornadas de Meteorología y Prensa de Aramón. Se apuesta fuertemente por la innivación para garantizar la actividad de la nieve en el marco actual de cambio climático.
El viernes, al paso de una borrasca con un frente asociado, se descolgará una masa de aire polar en la Península. El tiempo se volverá más invernal, con más frío, lluvias y nevadas en varias regiones.Te puede interesar | Entre sábado y domingo gran parte de España se podría congelar, Samuel Biener avisa: "habrá temperaturas de -15 ºC"
La persistencia del anticiclón invernal favorecerá que en Madrid se produzcan heladas estos días. Serán débiles. El ambiente se volverá más frío a partir del viernes.Más información | ¿La 'Bestia del Este' traerá esta semana el frío siberiano a España? El experto Samuel Biener nos saca de dudas
Aparte de la nieve y el granizo, existen otros meteoros de hielo menos conocidos que también precipitan y que daremos a conocer en las siguientes líneas.
El paso de la borrasca Ivo dará lugar a un temporal invernal con lluvias, vientos fuertes, frío intenso y nevadas abundantes en las montañas del norte peninsular.Te puede interesar | Un meteorólogo de la Met Office advierte: "se está desarrollando un vórtice polar estratosférico increíblemente fuerte"
Un nuevo temporal asociado a la borrasca Ivo dará lugar a partir del miércoles y durante el jueves a un episodio invernal, con nevadas. Serán abundantes en el oeste de la Cordillera Cantábrica y en Pirineos.
El pintor romántico noruego Johan Christian Claussen Dahl llevó a cabo bellos paisajes con cielos y nubes de bella factura. En este artículo descubriremos algunos de ellos.
Garoé se irá acercando al suroeste peninsular en las próximas horas y dejará aún lluvias intensas, pero los mapas de Meteored avisan de la llegada de varios frentes que traerán más precipitaciones y vientos muy fuertes.
Hoy y mañana seguirán las precipitaciones en Madrid, en general intermitentes. Las lluvias de Garoé remitirán entre jueves y viernes, pero el fin de semana podría traer cambios notables en el tiempo.
Los polos de frío de la Tierra no coinciden con los polos geográficos. Se encuentran en mesetas inhóspitas y heladas, y lo más sorprendente es que algunos de ellos están habitados.
Aunque se mantendrán las heladas, en las próximas horas ganarán protagonismo las lluvias y las tormentas en el Mediterráneo debido a la llegada de una DANA. Además, a partir del domingo se acercará una borrasca a la Península.
Mañana las heladas se extenderán de nuevo por gran parte del interior peninsular, y volverán a ser fuertes en varias comunidades. Hay avisos de AEMET activados por bajas temperaturas.
A lo largo del mes de enero el crecimiento de los días va siendo cada vez más evidente. Las horas de sol ganan 2 minutos cada día que pasa.
La llegada de una masa de aire polar provocará un acusado descenso de las temperaturas a partir del próximo domingo. La cota de nieve se desplomará y las heladas ganarán intensidad y extensión.
El anticiclón se retirará en los próximos días y permitirá la llegada de varios frentes, uno de los cuáles cruzará la Península entre el 5 y el 6 de enero, coincidiendo con las Cabalgatas y el día de Reyes
El día de Año Nuevo comenzará con heladas y nieblas densas por el interior del norte peninsular. Se producirán cencelladas y también el fenómeno de la cinarra.
A falta de los datos definitivos, 2024 pasará a ser el año más cálido de la serie histórica. También ha destacado por la magnitud extremos climáticos, como la dana de Valencia.