
Estos términos meteorológicos resultan en la actualidad desconocidos para la mayor parte de la población, aunque en algunos ámbitos, como la literatura, poesía o los estudios de pintura, se siguen usando.
Estos términos meteorológicos resultan en la actualidad desconocidos para la mayor parte de la población, aunque en algunos ámbitos, como la literatura, poesía o los estudios de pintura, se siguen usando.
El acusado descenso de las temperaturas al paso de la DANA no será duradero. En las próximas horas se formará una borrasca frente al suroeste peninsular, que se encargará de impulsar una masa de aire más cálida y calima.
La llegada de una nueva DANA dará lugar a un nuevo episodio de lluvias intensas en el Mediterráneo y el sur peninsular, se prevén acumulados superiores a los 200 litros por metro cuadrado. También se producirán nevadas.Aviso rojo de la AEMET por riesgo meteorológico: ¿qué significa y cómo debemos actuar?¿Podría convertirse Málaga en "zona 0" del nuevo episodio de precipitaciones intensas y abundantes?
La relación entre la arquitectura y el clima es muy estrecha. La construcción típica de cada lugar sigue una estrategia para la adaptación climática.
Las tormentas vuelven al Mediterráneo, donde la llegada de viento de levante y aire frío en altura favorecerán su formación en los próximos días. Eso sí, no tendrán nada que ver con la última DANA.
La formación de un persistente bloqueo escandinavo o centroeuropeo permitirá que la situación meteorológico no se estabilice del todo, con la formación de chubascos y tormentas en varias regiones españolas.
Las consecuencias devastadoras de la última DANA certifican la intensificación de un fenómeno meteorológico que ahora tiene un mayor alcance espacial y es más frecuente.
La DANA ha evolucionado a una borrasca fría aislada, pero todavía no hay que bajar la guardia. Seguirá lloviendo fuerte en algunas zonas de España.
La DANA ha comenzado a dejar fuertes lluvias con tormentas muy violentas por el sur y sureste de la Península. Así será la evolución hoy y los próximos días.AEMET ya activa avisos rojos por la DANA: 16 provincias en riesgo hoy por fuertes lluvias y tormentasÚltima hora de la DANA en la Comunidad Valenciana: lluvias de hasta 180 l/m2 en 12 horas con tormentas, granizo y viento
La formación de una DANA provocará un desplome de las temperaturas y un primer episodio de lluvias intensas en el nordeste peninsular. Esperamos acumulados notables en País Vasco y Navarra.
A partir del viernes comenzarán a bajar de forma acusada las temperaturas en la Península y Baleares. Se formará una DANA que dejará lluvias muy fuertes en varias regiones.
Se acerca el Puente de Todos los Santos y a estas alturas del año el frío suele empezar a hacer acto de presencia, con las primeras heladas y nevadas.
La frecuencia con la que tienen lugar eventos de El Niño de gran magnitud ha aumentado en paralelo a como lo ha hecho el calentamiento global.
Tras el paso de la borrasca Leslie el tiempo seguirá desapacible, con lluvias y chubascos, pero en unas horas se notará el bajón térmico. A finales de semana, la situación cambiará radicalmente.
La borrasca a la que ha evolucionado el huracán Leslie impactará esta noche en el oeste de la Península. Dejará a su paso lluvias abundantes y generalizadas, con tormentas y vientos fuertes en varias comunidades.
Desde hace años se sabe que las tormentas generan emisiones de rayos gamma muy energéticos, pero dentro de ellas se van descubriendo nuevos tipos, como las pulsantes.
En Meteored hemos analizado la intensidad de los vientos que dejaron a su paso las dos borrascas a las que evolucionaron los huracanes Hortensia y Kirk: ¿cuál se lleva la victoria?
Hoy el paso de ex-Kirk, ya como ciclón extratropical, provocará un fuerte temporal marítimo de lluvia y viento, pero viernes llegará una nueva borrasca y provocará lluvias y tormentas intensas.
El paso de la profunda borrasca a la que ha evolucionado el huracán Kirk provocará un fuerte temporal marítimo y de viento mañana. Se alcanzarán rachas de viento superiores a los 120 km/h.
La formación de este hidrometeoro se debe la saturación del vapor de agua contenido en el aire. Su aparición puede usarse con fines predictivos: aquí te lo explicamos.