José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1327 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
El refranero otoñal
Ciencia

Son muchos los refranes meteorológicos que aluden al tiempo otoñal. La gran variedad de situaciones atmosféricas que se dan en otoño, tiene su reflejo en el refranero, donde encontramos numerosas referencias a los tipos de tiempo y singularidades de septiembre, octubre y noviembre.

Estelas de aviones y barcos
Vídeos

Los aviones y los barcos son responsables de la generación de estelas de condensación, que, en zonas donde hay mucha densidad de tráfico aéreo o marítimo, enmarañan los cielos, contribuyendo a calentar o enfriar el aire, en función de que dichas estelas sean de aviones o barcos respectivamente.

El cambio climático se escribe con letras griegas
Actualidad

La gran actividad ciclónica tropical en el Atlántico durante la presente temporada de huracanes ha requerido el uso del alfabeto griego para nombrar ciclones y tormentas tropicales, tras haberse usado los 21 nombres de la lista asignada para este año. Solo había ocurrido una vez antes, en 2005.

Comienza el otoño astronómico 2020
Actualidad

Hoy, 22 de septiembre de 2020, a las 15:31 h (hora peninsular española), comienza oficialmente el otoño astronómico de 2020. El climatológico comenzó el pasado 1 de septiembre. Los primeros días de la nueva estación llegarán algunos frentes atlánticos que nos dejarán un tiempo típicamente otoñal.

Las escurridizas nubes fantasma
Ciencia

A veces, preferentemente en zonas de montaña, se forman unas nubes de aspecto delicado y fantasmagórico, conocidas como "nubes fantasma" que no están catalogadas en el Atlas Internacional de Nubes de la OMM, al no ajustarse a ninguno de los géneros, especies y variedades que recoge.

El frente polar y la fábrica de borrascas
Ciencia

La zona donde confluyen el aire frío de origen polar y el cálido de origen tropical se llama frente polar y da nombre a una teoría clásica, establecida por los meteorólogos noruegos Bjerknes y Solberg en 1922, que explica la formación de los ciclones extratropicales, más conocidos como borrascas.

Destacado temporal atlántico de lluvias a la vista
Actualidad

El descolgamiento y profundización de una borrasca atlántica (técnicamente una BFA= borrasca fría aislada) provocará a partir del jueves, con especial incidencia el viernes y sábado un importante temporal de lluvias y fuertes tormentas en amplias zonas de la vertiente atlántica peninsular.

Los símbolos meteorológicos
Ciencia

En 1870 surgieron los primeros símbolos del tiempo en la información meteorológica elaborada en EEUU. Con el paso de los años, la comunidad meteorológica internacional fue adoptando símbolos estándar. En televisión, el uso de iconos se generalizó, formando hoy en día parte del imaginario popular.

Las emisiones de metano se nos van de las manos
Ciencia

Aunque los seres humanos consigamos reducir drásticamente nuestras emisiones de metano a la atmósfera, el calentamiento global está provocando la fuga de ese gas de efecto invernadero de fuentes naturales como el permafrost -en proceso de descongelación- y los hidratos de gas del lecho marino.

Una DANA potencialmente peligrosa llega al Mediterráneo
Predicción

El descolgamiento de una DANA este lunes en el Mediterráneo Occidental, manteniéndose bastante estática hasta el jueves sobre Baleares, complicará mucho el tiempo en el archipiélago, con un episodio prolongado de lluvias que localmente podrán ser intensas y tener un alto impacto.

Términos meteorológicos en español de uso internacional
Ciencia

De las centenares de voces que incluye el Vocabulario Meteorológico Internacional de la Organización Meteorológica Mundial, apenas un puñado de ellas son términos en español. En este artículo te hablamos de ellas.

Hoy acaba el verano climatológico de 2020
Actualidad

El verano meteorológico/climatológico de 2020 llega a su fin, y lo ha hecho con temperaturas que en algunas zonas han sido más propias del otoño en las últimas horas.

Viaje por la anatomía y terminología de los huracanes
Ciencia

Los ciclones tropicales presentan unos elementos característicos que conforman su anatomía. Las paredes nubosas forman una estructura en espiral que converge en la parte central u ojo del huracán. Aquí te explicamos más.

Los ciclones tropicales Laura y Marco avanzan por el Golfo de México
Actualidad

Siguen batiéndose récords en la presente temporada de huracanes en el Atlántico. El período de mayor actividad, iniciado el 20 de agosto, coincide con la presencia simultánea de 2 ciclones tropicales en el Golfo de México, las tormenta tropicales Marco y Laura, aunque esta última pronto será huracán

Decálogo de protección para evitar impactos de rayos
Ciencia

Cada año, fallecen, de media, 24.000 personas en todo el mundo a causa del impacto de rayos. Para reducir el riesgo de recibir el impacto de uno de ellos, te ofrecemos una serie de recomendaciones para evitar sustos.

Patrones atmosféricos extraterrestres
Ciencia

La formación de patrones nubosos en la atmósfera no es una característica exclusiva de la capa gaseosa que envuelve la Tierra. En otros planetas del Sistema Solar encontramos estructuras atmosféricas singulares. ¿Quieres saber más? Te lo contamos aquí.

Aprieta el calor por el sureste peninsular y Baleares
Actualidad

A partir de este jueves, se producirá un nuevo episodio de intenso calor, que en esta ocasión afectará de lleno al sureste peninsular y a Baleares, donde en algunas zonas podrían superar los 40ºC.

Algunas olas, antes de romper frente a ti, navegan miles de kilómetros
Ciencia

Las olas que terminan rompiendo en la costa son generadas por la fricción del viento sobre la superficie marina, en zonas que pueden estar situadas muy lejos de la playa o enclave costero donde rompen. La escala Douglas permite caracterizar el estado del mar, a partir de su aspecto y el oleaje.

Vuelve el calor extremo
Actualidad

Tras la ola de calor de hace unos días, las temperaturas vuelven a repuntar en la mayor parte del país, iniciándose un episodio de calor que no se descarta que pueda ser la segunda ola de calor del verano de 2020.