
Los científicos se han sorprendido por el aumento del nivel del mar que se observó en 2024 y que fue mayor de lo esperado. Las tendencias de la subida del nivel del mar seguirá en los años venideros.
Los científicos se han sorprendido por el aumento del nivel del mar que se observó en 2024 y que fue mayor de lo esperado. Las tendencias de la subida del nivel del mar seguirá en los años venideros.
El acortamiento y el estrechamiento de la superficie de un glaciar (parámetros visibles en las imágenes Landsat) pueden indicar una pérdida neta de masa de hielo y esto está ocurriendo en los Alpes suizos.
Un equipo de científicos internacionales liderado por el British Antarctic Survey (BAS) ha elaborado el mapa más detallado hasta la fecha del paisaje debajo de la capa de hielo de la Antártida, "retirando" los 27 millones de kilómetros cúbicos de hielo y nieve que cubren al continente helado.
El sistema de Saturno está repleto de satélites naturales, desde Titán, del tamaño de un planeta, hasta pequeños objetos extraños con forma de patatas. Hasta ahora, es el planeta con más lunas de nuestro sistema solar.
Los científicos de la NOAA y NWS prevén el desarrollo de ENSO-neutral para el próximo mes y que persista hasta el verano del hemisferio norte (62% de probabilidad en junio-agosto 2025). ¿Y después qué?
La tecnología actual permite a los científicos cavar en la superficie marciana, analizar datos y hacer descubrimientos científicos. Recientemente, el robot Perseverance de la NASA excavó sobre una roca revelando hallazgos sorprendentes.
Un estudio científico ha analizado las lluvias en el Mediterráneo durante los últimos 150 años con el calentamiento global antropogénico de fondo y los resultados son sorprendentes.
Los científicos han tratado de aislar y resaltar los efectos del deshielo marino del Ártico sobre el clima del mundo mediante simulaciones numéricas complejas y sus resultados son sorprendentes.
Un grupo de científicos ha estudiado los desechos generados por los humanos en la zona más profunda del Mediterráneo y se han encontrado objetos de todo tipo: plásticos, vidrios, metales, etc., de forma muy numerosa.
El Centro Nacional de Huracanes, NHC, ha anunciado varios cambios en sus servicios y productos para la temporada de huracanes de 2025, que se inicia el 1 de junio.
Por primera vez, nuevos registros geoquímicos de alta resolución revelan cuándo y cómo dos importantes fases de erupción de gigantesco vulcanismo de basalto tuvieron un impacto en el clima y el vida en la Tierra.
El Mediterráneo es un área donde los fenómenos extremos se están dando con más frecuencia en un clima cambiante e influenciado por el ser humano. Se presenta un resumen de los estudios de atribución relacionados con ciertos fenómenos extremos recientes en dicha cuenca.
El paso de sucesivas borrascas atlánticas, entre ellas la nueva borrasca Konrad, con flujos suaves y húmedos se va a ver interrumpido por la entrada de vientos del norte de precedencia ártica sobre la península ibérica. Con la llegada del aire frío, las temperaturas descenderán temporalmente, muchas de las precipitaciones serán en forma de nieve y volverán las heladas.
Investigadores del CSIC han encontrado que la aridez climática está aumentado de forma discreta, pero continua, durante los últimos 60 años en España y un grupo de islas son las más afectadas.
A fines de agosto de 2023, el huracán Idalia avanzó a toda velocidad hacia la región Big Bend de Florida, donde se intensificó desde un huracán de categoría 1 a uno de categoría 4 en menos de 24 horas sobre las cálidas aguas del Golfo. Algo ocurrió en su trayectoria.
La borrasca Jana, ya lago debilitada, seguirá afectando a España y tras ella vendrán nuevas borrascas activas, aunque, potencialmente, impactarán en menor medida directa que Jana, pero sus efectos se dejarán sentir sobre suelos saturados de agua, ríos casi desbordados y embalses llenos en muchas zonas de España.
Un grupo de científicos descubre que un meteorito impactó en la Tierra hace más de 3.000 millones de años en algún lugar de Australia cuando nuestro planeta era aún "joven".
Tras el temporal del atlántico, que ha comenzado con la borrasca Jana, se espera un tren de borrascas cargadas de nuevas precipitaciones para la semana que viene. En muchas regiones lloverá sobre mojado con ríos desbordados y en otras habrá pausas sin tantas lluvias que serán necesarias para evitar más inundaciones de las deseadas.
Un nuevo estudio pone de manifiesto un importante desplazamiento hacia el sur en la formación de huracanes sobre el Océano Atlántico Norte con sus posibles impactos en zonas costeras.
Solo durante febrero de 2025, los vientos del vórtice polar estratosférico, que van normalmente de oeste a este fueron dos veces más fuertes de lo normal para esa época del año. Sin embargo, los últimos pronósticos sugieren que el vórtice polar está a punto de cambiar de marcha.