
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado que la cápsula espacial soviética Cosmos-482 realizará un reingreso no controlado en la atmósfera terrestre este sábado 10 de mayo de 2025.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado que la cápsula espacial soviética Cosmos-482 realizará un reingreso no controlado en la atmósfera terrestre este sábado 10 de mayo de 2025.
Un glaciar en la Antártida está cometiendo "piratería de hielo" (robando hielo de un glaciar vecino), en un fenómeno que nunca se ha observado en tan poco tiempo, afirman los científicos.
Un nuevo estudio de las 28 ciudades más pobladas de EE. UU. revela que todas se están hundiendo en mayor o menor medida. Las ciudades incluyen no solo las costeras, donde el nivel relativo del mar es preocupante, sino también muchas del interior.
El dron ha sido creado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-UV-GVA), este dispositivo es más barato que otros similares y es reutilizable. Se le ha denominado Meteo-Dron.
Se favorece una situación de ENSO-neutral durante el verano 2025 del hemisferio norte (74% de probabilidad durante los meses de junio-agosto), con una probabilidad mayor al 50% de que continúe durante el periodo de agosto a octubre de 2025.
Aunque no orbitan alrededor de nuestro Sol, los subneptunos son el tipo más común de exoplaneta, o planeta fuera de nuestro sistema solar, observado en nuestra galaxia. Uno de ellos ha llamado la atención de los astrónomos.
El Atlántico moderno se formó cuando América del Sur y África se separaron, dando origen al océano referido y han encontrado evidencias de ello poniendo una fecha aproximada de su formación.
A escala mundial, abril de 2025 fue el segundo abril más caluroso desde que hay registros y continúa una prolongada secuencia de meses con temperaturas que superan en más de 1,5 ºC los niveles preindustriales.
Si has estado disfrutando de las auroras del Ciclo Solar 25, hay buenas noticias. Los próximos ciclos solares podrían ser aún más intensos, resultado de un fenómeno poco conocido llamado "Ciclo de Gleissberg".
Los veranos son cada vez más calurosos y secos en la masa continental euroasiática debido a un patrón de circulación atmosférica agravado por factores antropogénicos.
Un iceberg, el A-23A, que lleva varios meses atascado en las aguas poco profundas de la isla Georgia del Sur está perdiendo sus formas originales debido a las olas y otros fenómenos meteorológicos estacionales que erosionan sus costados y reduciendo su superficie visible.
Un nuevo estudio científico revela que las formas de la superficie de la Tierra y de Marte podrían estar moldeadas por algunas de las mismas fuerzas básicas y procesos gélidos comunes en ambos planetas tan distantes.
Las partículas biológicas, como el polen, las bacterias, las esporas y la materia vegetal que flotan en el aire, son especialmente eficaces para promover la formación de hielo en las nubes que a su vez inducen precipitaciones más intensas y deben ser tenidas en cuenta en los modelos numéricos de predicción.
Se presentan las principales conclusiones de un seminario web realizado recientemente por el Centro Nacional de Huracanes, CNH/NHC , antes del inicio de la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico Norte partiendo de las lecciones aprendidas de la estación de 2024.
Los científicos han estudiados restos geológicos de hace unos 500-600 millones de años en una época marcada por grandes perturbaciones climáticas y los primeros indicios de vida compleja.
Un anticiclón de bloqueo situado sobre las islas británicas, que actuará como murallón al paso de borrascas por dichas latitudes, obligará a que los sistemas de borrascas y bajas presiones se dirijan hacia España, trayendo un tiempo inestable y algo más fresco de lo normal, con más precipitaciones, muchas en forma de tormentas.
La radiación ultravioleta, UV, forma parte de la energía que el Sol envía al espacio y, en particular, a la Tierra. Es necesaria para la vida como la entendemos pero en exceso puede generar problemas para la salud.
La presencia de plásticos en los mares del mundo constituye en sí misma una crisis global, mientras millones de toneladas métricas de plástico llegan a los océanos cada año desde todos los continentes habitados por los seres humanos.
A menos de un mes para que comience la estación de huracanes 2025 en el Atlántico, los meteorólogos se preguntan qué le pasa a una parte importante de las aguas atlánticas tropicales que están más frías que en otros años recientes.
A medida que Europa aumenta su dependencia de la energía solar para cumplir con los objetivos de seguridad climática y energética, un fenómeno atmosférico creciente complica el camino a seguir: el polvo sahariano.