El tiempo se "bloqueó" en ciertas zonas de Europa y produjo una primavera inusualmente seca, cálida y soleada en 2025

Durante la primavera de 2025, zonas del sur de Europa vivieron una estación más fresca y húmeda de lo normal, mientras que zonas del centro del viejo continente e islas experimentaron condiciones más cálidas y secas de lo normal, con consecuencias e impactos llamativos.

Un bloqueo anticiclónico en la primavera europea de 2025 ha dejado fuertes contrastes entre ciertas zonas de Europa.

Durante esta primavera de 2025, ha llovido más en Madrid que en Londres y las temperaturas han sido más frescas en el sur que en el centro y oeste de Europa. La sequía ha desaparecido en amplias zonas del sur, mientras que en otras zonas más húmedas, climatológicamente, se han vuelto más secas, soleadas y los ríos han bajado de caudal.

Un sistema de bloqueo atípico en primavera de 2025

Un sistema meteorológico de "bloqueo anticiclónico" ha permanecido en la parte oriental del Atlántico Norte, unas veces situado en la vertical del Reino Unido, otras veces al sureste de Islandia y otras en zonas de Centroeuropa. Las borrascas se desviaban hacia muy al norte y otras hacia latitudes más al sur, afectando a la península ibérica y a zonas de los países del Mediterráneo.

Hay que recordar que, en general, en las zonas del anticiclón de bloqueo, el aire desciende, se calienta y se seca, por lo que este patrón meteorológico suele asociarse con olas de calor tempranas y sequías.

El sistema de bloqueo es visible en la zona de alta presión sobre Gran Bretaña e Irlanda, A,. Crédito: Centros Nacionales de Predicción Ambiental/Centro Nacional de Investigación Atmosférica/Laboratorio de Ciencias Físicas de la NOAA, CC BY

En las zonas afectadas por el pertinaz anticiclón de bloqueo, ha generado una de las primaveras más secas, cálidas y soleadas registradas con los datos modernos. Estos hechos se han dado en áreas relativamente húmedas y verdes desde el punto de vista climatológico, como Irlanda, Reino Unido y amplias zonas de Europa Central.

Muchas de estas zonas han entrado en un periodo de sequía que se puede agudizar si no llueve en los próximos días, y una sequía estival podría instaurarse en los próximos meses en algunos países.

Otros impactos debido al anticiclón de bloqueo

Estas zonas tradicionalmente verdes de la Europa occidental y central han visto cómo sus pastos y matorrales se han secado, y algunos incendios preestivales se han dado en algunas zonas como en Escocia, Gales e Inglaterra.

Humedad del suelo a fines de marzo de 2025: el ocre más oscuro muestra un suelo más seco de lo normal, mientras que el azul más oscuro representa condiciones más húmedas de lo normal. © UE

El tiempo soleado, estable, con débiles vientos ha hecho que las aguas superficiales cercanas a las islas británicas estén más cálidas de lo normal.

Anomalías de la temperatura del agua del mar en la zona mostrada, con las anomalías frías/cálidas en tonalidades azules/rojas, destacando las zonas cercanas a las islas británicas de hasta 4 ºC más altas de lo normal. Climate Reanalyzer.

No está claro si esta situación de bloqueo en la primavera de 2025 se debe al cambio climático antropogénico y, para responder a esta pregunta, habrá que hacer estudios de atribución.

Flujos de ríos en la región europea más amplia a principios de abril de 2025: el rojo oscuro muestra un riesgo de sequía muy alto.© UE

Algunos investigadores han sugerido que, debido a que el Ártico se está calentando más rápido que los trópicos, la corriente en chorro puede debilitarse y volverse más "ondulada", aumentando la ocurrencia de eventos de bloqueo, contrariamente a lo que muestran la mayoría de los modelos climáticos.

Lo que parece más claro es que el cambio climático antropogénico traerá consigo condiciones más cálidas en todas las estaciones y las sequías serán más frecuentes.

Esta entrada se publicó en Actualidad en 14 May 2025 por Francisco Martín León