Abril de 2025 fue el segundo abril más cálido a nivel global y estuvo más de 1,5 °C por encima de la era preindustrial
A escala mundial, abril de 2025 fue el segundo abril más caluroso desde que hay registros y continúa una prolongada secuencia de meses con temperaturas que superan en más de 1,5 ºC los niveles preindustriales.

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio en representación de la Comisión Europea con fondos de la UE, publica cada mes boletines sobre el clima que informan de las variaciones registradas en la temperatura del aire en superficie y de la superficie del mar, la cobertura de hielo marino y las variables hidrológicas a escala mundial. La mayoría de los resultados se basan en el conjunto de datos de reanálisis del ERA5, que utiliza miles de millones de mediciones provenientes de satélites, buques, aeronaves y estaciones meteorológicas en todo el mundo.
Aspectos destacados de la temperatura del aire en superficie y de la superficie del mar en abril de 2025:
Temperaturas mundiales
- En 2025, el cuarto mes del año fue el segundo abril más caluroso a escala mundial, con una temperatura media del aire en superficie de 14,96 °C según los datos del ERA5, que se sitúa 0,60 °C por encima de la media de 1991-2020 para ese mes.
- Abril de 2025 fue 0,07 °C más frío que abril de 2024, que ostenta el actual récord, y 0,07°C más cálido que el tercer abril más cálido, el de 2016.
- Abril de 2025 sobrepasó en 1,51 °C los niveles estimados de media para el periodo 1850-1900, que se utiliza para definir la época preindustrial, y fue el vigésimo primer mes* en un periodo de 22 meses en que la temperatura media mundial del aire en superficie superó la barrera de los 1,5 ºC respecto a los niveles previos a la Revolución Industrial.
- En el periodo de 12 meses comprendido entre mayo de 2024 y abril de 2025, la temperatura se situó 0,70 °C por encima de la media de 1991-2020, y 1,58 °C por encima del nivel preindustrial.
*Cabe la posibilidad de que otros conjuntos de datos distintos del ERA5 no confirmen la racha de 21 meses por encima de 1,5 ºC aquí destacada debido al margen relativamente pequeño con el que las temperaturas mundiales del ERA5 en varios meses superaron dicho umbral, y también a las diferencias entre los distintos conjuntos de datos.

Europa y otras regiones
- La temperatura media en suelo europeo en abril de 2025 fue de 9,38 °C, esto es, 1,01 °C por encima de la media de abril del periodo 1991-2020, lo que convierte al mes en el sexto abril más cálido registrado en el continente.
- Las temperaturas fueron predominantemente superiores a la media en toda Europa, registrándose las mayores anomalías cálidas en Europa oriental, Rusia occidental, Kazajistán y Noruega, mientras que en Turquía, zonas orientales de Bulgaria y Rumanía, la península de Crimea y el norte de Fennoscandia tuvieron temperaturas más frías que la media.
- Fuera de Europa, en el Lejano Oriente ruso y en gran parte del centro y oeste de Asia se registraron las temperaturas que más superaron la media. También fueron superiores a la media en la mayor parte de Norteamérica, parte de Australia y en toda la península antártica y la Antártida occidental.
- Las temperaturas más bajas con respecto a la media se dieron en el sur de Sudamérica, en el este de Canadá, en la región de los Grandes Lagos y en la bahía de Hudson, en el noreste de Groenlandia y Svalbard, y en el norte de Australia y el este de la Antártida.
Temperatura de la superficie del mar
- La temperatura media de la superficie del mar (TSM) dentro de las coordenadas 60°S-60°N alcanzó en abril de 2025 los 20,89 °C, el segundo valor más alto de los registros de ese mes y 0,15 ºC por debajo del récord marcado en abril de 2024.
- La TSM se mantuvo inusualmente alta en muchas otras cuencas oceánicas y numerosos mares. Entre ellas, amplias zonas del noreste del Atlántico Norte siguieron mostrando TSM récord para el mes.
- En la mayor parte del mar Mediterráneo, la temperatura fue mucho más cálida que la media, pero sin alcanzar los niveles récord de marzo.
Aspectos destacados del hielo marino en abril de 2025
- La extensión del hielo marino del Ártico se situó un 3% por debajo de la media, la sexta extensión mensual más baja para un mes de abril en los 47 años de registros por satélite, después de cuatro meses con mínimos mensuales récord para la época del año.
- A escala regional, las concentraciones de hielo marino por debajo de la media fueron más pronunciadas en el mar de Barents y el mar de Ojotsk, mientras que en el mar de Groenlandia prevalecieron las concentraciones por encima de la media.
- La extensión del hielo marino antártico se situó un 10% por debajo de la media, por lo que se convierte en la décima extensión más baja registrada en el mes.
Las anomalías en cuanto a la concentración de hielo marino en torno a la Antártida fueron dispares.
Aspectos destacados de las variables hidrológicas en abril de 2025
- En abril de 2025, gran parte de Europa central, el Reino Unido, el sur de Fennoscandia y parte de Europa oriental experimentaron condiciones más secas que la media.
- Por el contrario, las condiciones fueron predominantemente más húmedas que la media en la mayor parte del sur de Europa, el norte de Noruega, el sur de Finlandia y zonas del oeste de Rusia. En la región alpina, se produjeron fuertes precipitaciones que provocaron inundaciones, corrimientos de tierras y avalanchas.
- Abril de 2025 fue más seco que la media en gran parte del oeste de Norteamérica, en el centro y extremo más oriental de Asia, así como en la mayor parte de Australia meridional, Madagascar y zonas de Sudamérica.
- Se registraron condiciones más húmedas que la media en partes de Canadá y Alaska, en el medio oeste de EE. UU., en zonas del extremo este y centro de Rusia, en el sur de África, en el norte de Australia y en el centro de Sudamérica. En muchas de estas regiones, las fuertes precipitaciones provocaron inundaciones, con sus consiguientes daños.