El apagón histórico del 28 de abril de 2025 en Andalucía visto por los satélites espaciales

Con el vasto apagón histórico del 28 de abril de 2025 en la península ibérica, muchas ciudades perdieron su fluido eléctrico, los trenes se paralizaron, los hospitales dependían de generadores y las conexiones telefónicas e internet fallaron. Los satélites observaron el apagón nocturno de muchas ciudades mientras la energía eléctrica se fue restituyendo poco a poco.

Imágenes nocturnas de la noche del 28-29 de abril de 2025 tras el apagón que se produjo durante el día 28, tras irse reponiendo el fluido eléctrico a lo largo de las primeras horas nocturnas del 29: arriba, detalle de la zona de Andalucía y abajo, visión amplia de la península ibérica, según datos del satélite NOAA-20. NASA

En España, gran parte del suministro eléctrico que se perdió alrededor del mediodía del 28 de abril y se restableció poco a poco al anochecer, según informes de prensa. Pero en el sur del país, la oscuridad se prolongó al menos durante toda la noche.

Apagón histórico

Los cortes de electricidad prolongados en Andalucía, una comunidad autónoma del sur de España, son visibles en estos mapas de arriba y abajo con animación.

Los de abajo muestran las emisiones de luz nocturna en la zona antes del corte noche del 27 al 28 y durante el evento en la madrugada del 28 y el 29 de abril, respectivamente.

Comparación de las zonas iluminadas antes y durante el apagón citado. Ver textos para detalles. NASA

Los mapas provienen del producto Black Marble de la NASA , proporcionado por Ranjay Shrestha y Zhuosen Wang, del equipo científico de Black Marble en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Se basan en datos recopilados por el VIIRS (Conjunto de Radiómetros de Imágenes Infrarrojas Visibles) del satélite NOAA-20.

El equipo de Black Marble calibra las mediciones para tener en cuenta las variaciones en el paisaje, la atmósfera y la fase lunar, así como para eliminar la luz dispersa de fuentes no eléctricas. El 29 de abril, las nubes se encontraban principalmente en alta mar y no oscurecieron muchas fuentes de luz terrestres. Las áreas sombreadas en el mapa a continuación indican dónde faltaban datos debido a la nubosidad.

Esta imagen muestra las luces nocturnas en Andalucía, España, durante un apagón. Las zonas sombreadas indican dónde las nubes impidieron la recopilación de datos del satélite, aunque estas zonas se encuentran principalmente en alta mar, hacia la parte inferior de la imagen.NASA

Al analizar los datos del producto Black Marble, Shrestha observó que, para el 29 de abril, la luz parecía haber regresado a la mayoría de las zonas urbanas de la península Ibérica. Sin embargo, observó que las zonas rurales, especialmente en Andalucía y las zonas sur y este de la región de Granada (ver imagen superior), permanecieron a oscuras.

Estas observaciones rápidas de las luces nocturnas son invaluables para evaluar rápidamente el alcance y la progresión de tales cortes, especialmente en áreas donde los informes terrestres pueden retrasarse”, dijo Shrestha.

Los análisis de datos de Black Marble, recopilados tras desastres en otras partes del mundo, han revelado que las personas en zonas rurales suelen tener que esperar más que las de zonas urbanas para que se restablezca el suministro eléctrico. Miguel Román, subdirector de atmósferas y sistemas de datos del Centro Goddard de la NASA, y sus colegas observaron este fenómeno en Puerto Rico tras el huracán María.

Imágenes del NASA Earth Observatory por Lauren Dauphin, con datos de Black Marble cortesía de Ranjay Shrestha/Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Historia de Kathryn Hansen.

Esta entrada se publicó en Actualidad en 01 May 2025 por Francisco Martín León