Cambio de tiempo en España: fin de la ola de calor, refrescamiento térmico, tormentas y posible dana

La semana del 18 al 24 de agosto de 2025 se presenta dinámicamente muy movida, activa y trascendental con cambios de tiempo que van a llegar a todas las regiones españolas, desde la finalización de la ola de calor y otras novedades destacables que podrían afectar positivamente a los graves incendios forestales de la Península.

Imagen de archivo de una tormenta muy organizada con rayo, solo para ilustración. NOAA

Terminamos el periodo canicular climatológico (15 julio-15 agosto) y entramos en la segunda parte del mes de agosto que, aún sigue siendo veraniego, climatológicamente ya ofrece algunas señales de cambio de tiempo con una bajada natural de las temperaturas y entradas de aire frío en altura, recordándonos que el otoño climatológico está cerca.

Los cambios de tiempo en España

Fin de la prolongada ola de calor, pero no del calor

Las predicciones diarias y medias semanales para el periodo 18-24 y 25-31 de agosto de 2025 apuntan que el fin de la ola de calor está muy cerca.

AEMET prevé que la ola de calor terminará hoy, lunes 18, con la llegada de aire fresco de origen atlántico entrando por el noroeste. Los avisos rojos, naranjas y amarillos persistirán en zonas del este, sur peninsular y áreas del centro, así como en ambos archipiélagos.

Anomalías semanales de temperatura a 2 m para las semanas 18-24 y 25-31 de agosto de 2025: anomalías cálidas en escala de rojos y frías en escala de azules. ECMWF

No se espera nueve ola de calor a la vista y las temperaturas de normalizarán.

Para el martes 19 el calor se hará más llevadero con la progresión del aire fresco y solo zonas del sureste y Málaga tendrán activados los avisos por temperaturas extremas pero de nivel amarillo, así como el sur de Gran Canaria. Para el miércoles 20, los avisos habrán desaparecido, salvo en zonas de Murcia. Calor, sí, pero más llevadero.

Tormentas a la vista en diversas regiones y precipitaciones frontales

Con la llegada de los restos de frentes fríos, vaguadas en altura y aire cálido y seco en capas bajas es posible que las precipitaciones frontales débiles-moderadas se den en la cornisa cantábrica y Pirineos. Las tormentas harán acto de presencia en zonas altas de los Pirineos orientales, este peninsular y podrían darse en puntos de sureste, hoy lunes.

Anomalías semanales de precipitación para las mismas semanas que en la figura anterior: escala de verdes para anomalías positivas de precipitación y naranjas para negativas. ECMWF

Para el marte, 19, se repetiría la jugada con más precipitaciones frontales en el tercio norte y tormentas de evolución diurna en zonas del Pirineo, en sus vertientes norte y sur. Algunas tormentas podrían aparecer en las costas catalanas y extenderse hacia el norte de la Comunidad Valenciana.

Para el miércoles, 20, más precipitaciones frontales y lluvias de retención se darán en el cantábrico y los Pirineos. Las tormentas podrían aparecer en el noreste y afectar a puntos de Baleares y Comunidad Valenciana. Todo ello por el paso de una vaguada en altura por el norte peninsular.

Para el jueves 21 las precipitaciones se darían en los mismos lugares y se podrían extender al sureste, siendo de evolución diurna.

Para el viernes y sábado, la llegada de una dorsal en altura estabilizaría el tiempo, mientras una vaguada fría se acercaría por el noroeste en proceso de aislamiento y generaría posiblemente una dana para el domingo, 24.

Posible dana para el domingo 24 e inicio de semana venidera

Con las lógicas "incertidumbres" para este plazo de predicción y para las estructuras manejadas, la presencia de una posible dana entrando por el noroeste peninsular y los restos del huracán Erin deambulando más cerca de las costas europeas, las predicciones se hacen muy complicadas. Pero es posible algún descuelgue de una dana a partir del domingo 24 o inicios de la semana del 25-31 de agosto, típico de la segunda quincena de agosto.

Geopotencial de 300 hPa y chorros en niveles altos, 9000 m aprox., para el 24 de agosto de 2025 12 UTC, con la posible dana entrando por el noroeste. Tiempo.com

Y todo esto con unos mares relativamente cálidos, como es el caso del Mediterráneo, fuente de energía y humedad potencial.

De esta forma habrá que estar atento a los pasos de las vaguadas frías de estos días y a la posible formación de una dana que podría barrer la Península lentamente de oeste a este, aunque está por ver, trayendo potencialmente áreas de inestabilidad acentuadas para el domingo 24 de agosto y días venideros, si se conforma la predicción.

En resumidas cuentas, una semana extremadamente movida en lo meteorológico con el fin de la ola de calor, refrescamiento térmico, tormentas y posible dana a la vista.

El riesgo de incendios existirá, pero los niveles extremos se irán diluyendo poco a poco y alternando con riesgo alto y moderado. Afortunadamente, aparecerán los colores ligados a índices bajos a medida que las temperaturas bajen, la humedad suba y las tormentas secas vayan a a menos. Hay una ventana de esperanza para combatirlos y eliminarlos.

Esta entrada se publicó en Actualidad en 18 Ago 2025 por Francisco Martín León