El poderoso huracán Erin se podría transformar en la borrasca más profunda en un mes de agosto sobre el Atlántico Norte
El 16 de agosto de 2025, el huracán Erin se intensificó rápidamente a categoría 5 con vientos sostenidos de más de 259 km/h y podría ser, posteriormente, la borrasca más profunda que ha surcado el Atlántico Norte en agosto tras sufrir un proceso de transición extratropical hacia Europa.
Imagen infrarroja realzada con el huracán mayor Erin a fecha de 17 de agosto de 2025 05 UTC. Tiempo.com
El 16 de agosto de 2025, el huracán Erin, primero de la temporada en el Atlántico, se fortaleció rápidamente a huracán mayor de categoría 3, moviéndose sobre aguas muy cálidas. Sobre el mediodía pasó a categoría 5, con vientos sostenidos de 259 km/h y rachas superiores. El huracán tenía un ojo muy pequeño de tipo "cabeza de alfiler" y ha alcanzado presiones en su centro tan bajas como 915 hPa.
The last 12 hours of Major Hurricane Erin.
One of the fastest-intensifying hurricanes ever recorded in the Atlantic, and also one of the earliest Category 5s on record in the basin.
Gracias a las aguas más cálidas en el Atlántico occidental, Erin inició un período de intensificación rápida y explosiva a partir del viernes 15 de agosto, pasando de tormenta tropical a categoría 5 en poco menos de 30 horas, y de categoría 3 a categoría 5 en poco menos de 6 horas.
El experto Tomer Burg, @burgwx, en su cuenta de X comentaba que "Erin se había intensificado a una razón de hasta 7.8 hPa/h durante unas horas del 16 de agosto". Posteriormente, apuntaba que no fue algo que rompiera récords, pero aun así se encuentra entre los primeros puestos de los huracanes del Atlántico, especialmente en un período de 6 horas.
Cambios de los vientos máximos sostenidos por Erin en periodo de 6 horas. Fuente: Tomer Burg
La intensificación rápida de Erin puedo haber tocado fondo cerca de las 16 UTC del 16 de agosto de 2025. En ese momento, los vientos máximos estaban cerca de 259 km/h y la presión central estaba cerca de 915 hPa, según el CNH.
Erin se une a un grupo inusual de solo cinco huracanes con vientos de al menos 233 km/h para el 16 de agosto desde 1970, según el Dr. Phil Klotzbach. Erin es el primer huracán de categoría 5 desde Milton y Beryl en 2024.
El centro del poderoso huracán se movía justo al norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana y no afectará directamente a la costa este norteamericana.
Predicción de la intensidad, trayectoria y cono de incertidumbre del huracán Erin, primero de la temporada de 2025. NHC
Aunque Erin es un huracán algo compacto ahora, los modelos están en acuerdo de que el sistema crecerá en tamaño durante los próximos días. De hecho, a mediados de la próxima semana en adelante, se pronostica que Erin sea de al menos el doble o el triple de tamaño, lo que generará condiciones extremas en el océano sobre el Atlántico.
De poderoso huracán a poderosa borrasca de latitudes medias de récord
Tras la intensificación extraordinaria de Erin como huracán, el CNH prevé que el sistema recurvaría frente a las costas norteamericanas sin afectar a tierra directamente y para el 21-22 de agosto podría degradarse a categoría 1-2.
El sistema tropical entraría bajo la influencia del chorro extratropical y así terminaría su fase tropical con una transición extratropical que le llevaría a transformarse en una borrasca de latitudes medias entre el 23 y 24 de agosto de 2025, con la lógicas incertidumbres. Posteriormente, podría acercarse a la zona de las islas británicas como una gran borrasca.
Predicción de la presión en superficie y precipitaciones en 6 h según modelo Control IFS a fecha del 24 de agosto de 2025. Tiempo.com
En esta interacción de los restos de Erin, ya como borrasca ex-Erin, con el chorro, produciría una poderosa borrasca con presiones en su mínimo depresionario del orden de 950-955 hPa, según las predicciones, situándose como presiones mínimas de récord para agosto en la zona, como se observa en la siguiente figura.
Campo de presión en superficie previsto para el 24 de agosto de 2025 12 UTC con la zona de bajos valores de presión, en azul, que podrían ser históricos para la fecha según datos de ERA5. Fuente: Tomer Burg
En resumen, Erin ha tenido y tendrá una vida muy compleja con múltiples transformaciones: nació de una onda tropical del este africana, se convirtió en tormenta tropical, sufrió una ciclogénesis explosiva tropical o rápida intensificación sobre aguas abiertas del Atlántico tropical occidental, fue captado por el chorro extratropical, transformado en una borrasca de latitudes medias con presiones de récord en la zona y llegará como borrasca a zonas del Atlántico Norte oriental europeo.
Esta entrada se publicó en Actualidad en 17 Ago 2025 por Francisco Martín León