Algunas consideraciones sobre el fin de la ola de calor, el anticiclón de las islas británicas y el futuro huracán Erin
Llevamos un mes de agosto de 2025 asfixiante con altísimas temperaturas y una ola de calor en España que empezó el 3 de agosto y toca su fin, posiblemente el 18 de este mes ,con sus devastadores incendios forestales. Se analizan algunos escenarios de evolución posteriores a esta fecha.

AEMET prevé que la actual ola de calor, que comenzó el 3 de agosto de 2025 termine el 18, lunes, de este mes.
Mientras esto ocurre las temperaturas extremas (máximas y mínimas) han sido muy altas. Un ejemplo con los datos del 12 de agosto:
️Tres de nuestras estaciones automáticas han alcanzado o superado este martes 45 ºC.
— AEMET (@AEMET_Esp) August 12, 2025
55 estaciones han medido 42 ºC o más.
Más de 150 han llegado, por lo menos, a 40 ºC.
En Lomo Pedro Alfonso (G. Canaria) en el momento más «frío» del día no se ha bajado de 31.7 ºC. pic.twitter.com/x1nHmR1UY3
¿Qué puede ocurrir después del 18?. Veamos algunos posibles escenarios.
¿Qué dicen las predicciones semanales medias para 18-24 y 25-31 de agosto de 2025?
Se presentan las tendencias medias semanales para finalizar el mes con las anomalías medias de temperatura y de precipitación para estas dos semanas completas.
Durante la primera semana, 18-24, se esperan anomalías frías por el oeste peninsular (azules) y cálidas por el resto, salvo por el este peninsular que serían algo más acusadas.
Para la siguiente semana, 25-31 y fin de mes, las temperaturas se normalizarían salvo en el tercio este e islas, que sería más cálidas.

En cuanto a las precipitaciones, solo aparecen anomalías positivas, en verde, durante la primera semana, posiblemente ligadas a entradas de algunas precipitaciones por el oeste por alguna borrasca.

La ubicación final del anticiclón de bloqueo de las islas británicas
Un elemento clave de este puzle del tiempo a más largo plazo tiene que ver con la aparición del anticiclón de bloqueo de las islas británicas y la ubicación de su homólogo de las islas Azores.
Un escenario posible es el de la ubicación de ambos para que dejen paso a un corredor de borrascas y ondas atlánticas venidas desde el oeste hacia la Península, que afectaría, sobre todo, a la parte occidental con ambiente más fresco y más húmedo, como ponen de manifiesto los mapas medios del modelo EPS ECMWF de la semana del 18 al 24 de agosto.
Térmicamente, se puede observar, parte de estos hechos, en el mapa de 850 hPa (1.500 m aprox.) Las anomalías de temperatura se extienden zonas del centro-este e islas.

El futuro huracán Erin y su transformación a poderosa borrasca de latitudes medias
Con altas incertidumbres atan largo plazo, está la puesta en escena del futuro huracán Erin, actual tormenta tropical. Uno de los escenarios de evolución de Erin es que este futuro huracán se traslade por la costa este de los EE.UU. y se transforme en una borrasca extratropical, alterando la corriente en chorro polar.


Una pulsación de la borrasca ex-Erin hacia el norte implicaría su contrarrespuesta de vientos de componente norte-sur sobre algunas zonas de la Península, trayendo aire fresco y vaguadas con frentes asociados, típicas situaciones de finales de agosto e inicios de septiembre.

Lógicamente, este escenario posee alta incertidumbre debido a los procesos complejos de interacción de ex-Erin/chorro polar y las posibles ubicaciones finales de ambos sistemas.
Lo que sí se puede anticipar es que los calores extremos darían paso a partir del 18 de agosto a calores más llevaderos.
Desde el punto de vista de la circulación atmosférica y por la época del año tendremos:
- Menos insolación solar,
- Días que se van acortando poco a poco, con noches algo más largas,
- Menos tiempo del sol en el horizonte,
- Algunas entradas de frentes y vaguadas en altura, etc.
Todo ello nos recuerda la presencia del otoño que se acerca poco a poco.