
El CSIC participa en un estudio internacional sobre los anillos de crecimiento de los árboles que ha demostrado la resiliencia a la sequía de los bosques tropicales.
El CSIC participa en un estudio internacional sobre los anillos de crecimiento de los árboles que ha demostrado la resiliencia a la sequía de los bosques tropicales.
Hasta ahora, el Atlántico tropical ha estado relativamente tranquilo y solo se han desarrollado tres tormentas tropicales de corta duración y ningún huracán, pero esto puede cambiar los próximos días de inicios de agosto de 2025.
Las borrascas intensas nombradas por sus fuertes vientos en ciclogénesis explosiva son típicas de los meses fríos en el Atlántico Norte, pero una, llamada Floris, ha roto esta regla climatológica a inicios de agosto de 2025.
Casi 40 años después de desprenderse de la plataforma de hielo Filchner de la Antártida, un iceberg aún enorme, el A-23A, sigue teniendo un considerable tamaño a pesar de su edad y su desgaste.
Los bosques de Europa han perdido la capacidad de absorber carbono en los últimos años debido a diferentes factores que son analizados y cuantificados en un reciente estudio del CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Una descarga eléctrica descomunal ocurrió en octubre de 2017, durante un complejo de tormentas de gran magnitud que generó una multitud de rayos. Se extendió desde el este de Texas hasta cerca de Kansas City. Ahora la OMM certifica, a fecha de 31 de julio de 2025, como el más largo detectado hasta ahora.
Agosto es el último mes del verano climatológico y el de 2025 se presenta animado y potencialmente diferenciado de sus hermanos predecesores, junio y julio de 2025. Las tormentas fuertes serán las protagonistas de hoy, 1 de agosto, y, posteriormente, un anticiclón cálido nos traerá la segunda ola de calor y altas temperaturas extremas al inicio de mes.
Durante las olas de calor nos informan de la temperatura máxima, la sensación térmica o índice de calor, y, en determinadas condiciones, se habla de la temperatura del termómetro húmedo. ¿Qué son y cómo se pueden usar en las olas de calor?
La temporada de huracanes acaba de empeorar. Investigadores chinos han descubierto un nuevo tipo de tormentas giratorias en los confines del espacio. Son los "huracanes espaciales".
El calor extremo generalizado se aprecia en el horizonte meteorológico con la subida de las temperaturas a partir de este fin de semana, especialmente desde el domingo 3 de agosto de 2025. ¿Podría darse la segunda ola de calor en España en 2025?
La lluvia de meteoros de las Delta Acuáridas nos visita todos los años entre el 12 de julio y el 23 de agosto, alcanzando su pico máximo de observación el 30 de julio.
Una parte de España está viviendo unos días de alivio térmico gracias a los vientos de componente norte-noroeste. La otra parte está con temperaturas más altas de lo normal. Para la primera semana completa de agosto de 2025, del 4 al 10, se espera que las temperaturas repunten en casi todo el país a valores extremadamente altos.
El 30 de julio de 2025 la Tierra ha generado un terremoto de magnitud 8,8 cerca de la península de Kamchatka, Rusia, uno de los más intensos en los registros modernos, dando lugar a diversos avisos por tsunamis en la cuenca del Pacífico.
Existe un río en el mundo que nace y fluye en dos sentidos que divergen desde su nacimiento teniendo propiedades y razones especiales.
Los científicos descubren que los bosques de la Amazonia brasileña dañados por incendios siguen siendo más calientes que los bosques vecinos intactos o talados selectivamente permaneciendo así durante años.
Precipitaciones abundantes, inundaciones muy adversas e incluso repentinas han afectado a amplias zonas del planeta, especialmente el hemisferio norte, desde EE.UU. a China, pasando por España, Japón, etc. ¿Qué está pasando este año?
Dormir no solo es descanso para la mente, sino también un mantenimiento esencial del suministro de energía del cuerpo, como muestra un reciente estudio.
El agua precipitable total atmosférica, APT, es un concepto muy importante en los mapas del tiempo relacionado con las precipitaciones abundantes y sus efectos en superficie, como son las inundaciones o las mismas inundaciones repentinas, entre otros efectos.
El último fin de semana de julio de 2025 ha sido histórico a nivel global en relación con temperaturas extremas, tanto máximas como mínimas, en el hemisferio norte durante el verano boreal: desde China hasta los EE. UU., pasando por Turquía y los Balcanes, por citar algunos países.
Un grupo de científicos tratan de profundizar nuestra comprensión de lo que significa para los animales vivir y reproducirse en entornos radiactivos como son los de Chernóbil en Ucrania y de Fukushima en Japón.