El telescopio espacial James Webb (JWST) ha captado imágenes extraordinarias de la nube molecular llamada Sagittarius B2 (Sgr B2), que es la región de formación estelar más grande y activa dentro de nuestra galaxia.
El telescopio espacial James Webb (JWST) ha captado imágenes extraordinarias de la nube molecular llamada Sagittarius B2 (Sgr B2), que es la región de formación estelar más grande y activa dentro de nuestra galaxia.
Desde hoy 28 al 30 de septiembre de 2025 se espera un episodio de lluvias abundantes y localmente torrenciales por la combinación de la llegada de la borrasca ex-Gabrielle y el flujo de levante que podría afectar de forma significativa a zonas del este peninsular.
Los PFAS, o "productos químicos para siempre", están cada vez en mayor cantidad en muchos lugares de la Tierra y ahora un estudio revela altas concentraciones en las espumas del mar.
El calentamiento inducido por el ser humano está cambiando las intensidades y frecuencias de las precipitaciones. Un nuevo estudio revela cómo las granizadas adversas en Europa se ven afectadas por el aumento de las temperaturas.
Los sedimentos que llevan los ríos nos hablan de la composición de las tierras que atraviesan y un caso especial es el de Guyana por donde pasan multitud de ríos sedimentarios.
Tres "huracanes de peces" se han formado durante 2025 de forma seguida y los tres, de forma seguida, han sido o van a ser huracanes mayores de categoría 3 o superior. Este hecho no ha ocurrido en la era moderna de los satélites.
El verano climático 2025 (trimestre junio-julio-agosto) ha resultado extremadamente cálido y con ligero déficit de precipitación en la Comunitat Valenciana. Ha sido el verano de 2025 es el más cálido en la Comunitat Valenciana desde que hay registros.
Como todo iceberg antártico que se desplaza hacia el Atlántico Sur, el iceberg A-23A se hunde en el océano con la llegada de la primavera al hemisferio sur. Sin embargo, esta ruptura es notable, ya que señala la inminente desaparición de un enorme y longevo iceberg.
El huracán Gabrielle se dirige hacia las islas Azores y, posteriormente en transición extratropical, se dirigirá hacia las costas de la península ibérica, pero ¿qué razones hay para que ocurra esto y no se desplace hacia latitudes más altas como los restos de otros huracanes?
El término de medicane o "ciclón mediterráneo de tipo o características tropicales" ha sido utilizado de diferentes maneras por distintos autores. Ahora un grupo de científicos, entre ellos algunos españoles, ha dado un paso para la definición de estos intensos sistemas ciclónicos mediterráneos.
Los investigadores muestran que la vegetación del Ártico está cambiando rápidamente a medida que las especies de los bosques cercanos se extienden a la tundra. Es la "borealización" del Ártico.
El huracán Gabrielle continuará su trayectoria sobre aguas abiertas en el Atlántico Norte hacia el este de la cuenca; en su trayectoria se encontrará con las islas Azores y, posteriormente, la península ibérica, ya como borrasca ex-Gabrielle.
Un equipo de astrónomos de la NASA ha identificado un agujero negro con una masa aproximada de mil millones de veces la del Sol que está creciendo a una de las velocidades más rápidas registradas.
El huracán Gabrielle experimentó una rápida intensificación, pasando de categoría 1, el domingo 21, a categoría 4 el lunes 22 de septiembre de 2025. Posteriormente, se podría acercar a las costas de Europa, ya debilitado, y sus restos, ex-Gabriel, podrían llegar a las costas españolas.
Algunas sociedades antiguas de China y el sudeste asiático parecen haber secado "ahumando" a sus muertos, momificándolos miles de años antes que sus contrapartes egipcias, según un nuevo estudio.
La vida microbiana podría haberse generado en cráteres de impactos de meteoritos y los científicos han descubierto por primera vez este hecho en un cráter datado en 78 millones de años.
El NHC está vigilando a tres bajas tropicales: el huracán Gabrielle, una onda tropical del este que podría ser otro "huracán de peces" y una segunda onda que podrá acercarse a zonas habitadas.
Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) se dedica a indagar en archivos históricos para estudiar cómo han cambiado los ecosistemas a largo plazo y ayudar a las políticas de restauración.
Hasta ahora no se han podido detectar ocultos lagos bajo la mayor masa de hielo de la Tierra. Estos lagos subglaciales forman una parte crucial de la estructura helada de la Antártida.
La actual tormenta tropical Gabrielle podría convertirse en el segundo huracán de la temporada de 2025 hoy domingo 21 de septiembre. Algunos modelos de predicción sitúan a ex-Gabrielle frente a las costas peninsulares en su migración hacia el este, ya como borrasca.