
Los científicos han mostrado que los frecuentes episodios de calor y sequía en el suroeste de Europa están reduciendo la capacidad de los ecosistemas para absorber CO₂, según la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Los científicos han mostrado que los frecuentes episodios de calor y sequía en el suroeste de Europa están reduciendo la capacidad de los ecosistemas para absorber CO₂, según la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Los científicos han descubierto que el deshielo global de hace 10.000 años tuvo consecuencias inesperadas en la tectónica de placas del hielo que aplastaba los continentes de la Tierra generando cambios importantes en la Tierra.
Un estudio reciente muestra lo que puede ser la más antigua representación visual de la Vía Láctea encontrada en los ciertos monumentos faraónicos del antiguo Egipcio.
Aumentar la vegetación urbana podría haber salvado más de un tercio de todas las muertes relacionadas con el calor en los últimos años, según la prestigiosa revista Lancet.
En lugares solitarios y lejanos como los grandes y secos desiertos la vida puede surgir de nuevo de forma explosiva y los satélites ponen de manifiesto estos hechos.
Una de las erupciones volcánicas más grandes en la historia de la Tierra y su origen en las profundidades del Océano Pacífico está siendo estudiada por los científicos con resultados sorprendentes.
Un sorprendente estudio científico revela que ciertos árboles viejos, como los abetos, pueden comunicar sus experiencias pasadas a la llegada de un nuevo evento inminente, como puede ser un eclipse, a los árboles más jóvenes mediantes mensajes sincronizados.
Con el vasto apagón histórico del 28 de abril de 2025 en la península ibérica, muchas ciudades perdieron su fluido eléctrico, los trenes se paralizaron, los hospitales dependían de generadores y las conexiones telefónicas e internet fallaron. Los satélites observaron el apagón nocturno de muchas ciudades mientras la energía eléctrica se fue restituyendo poco a poco.
Un equipo de investigación ha utilizado los cristales de circón que se generaron con el impacto de un meteorito como "cápsulas del tiempo" geológicas para datar el choque sobre una zona que hoy es Escocia y hace más de mil millones de años.
La contaminación del Ártico es una realidad y los científicos muestran cómo restos volcánicos pueden llegar a latitudes altas tras recorrer largas distancias.
Una estrella de tipo magnetar generó una potente explosión de radiación solo duró unos segundos, pero liberó más energía que la que el Sol libera en un millón de años, siendo el origen de minerales pesados como el oro y platino.
Una técnica para enfriar el planeta es la que se añaden partículas a la atmósfera para reflejar la luz solar usando los grandes aviones existentes y sin utilizar aviones especiales.
El apagón eléctrico e histórico que sufrió España y Portugal durante horas, entre el 28 y el 29 de abril de 2025, la pregunta que nos asalta es si se podría dar uno a una escala mucho mayor, incluso a nivel mundial, y de más larga duración.
Un sensor de la NASA introdujo recientemente un nuevo enfoque para combatir incendios forestales, proporcionando datos en tiempo real que ayudaron a los bomberos sobre el terreno a contener un incendio en Alabama.
Los científicos han encontrado una nueva especie de caracol de una complejidad y belleza extraordinaria ya que algunas especies de estos animales tienen la concha al revés.
Los científicos han asumido que muchas elevaciones o descensos del nivel del suelo estaban probados mayoritariamente por el flujo del manto en la corteza terrestre, pero ahora un nuevo actor ha aparecido relacionado con el cambio climático antropogénico.
Un "punto de inflexión" ocurre cuando un pequeño cambio lleva a un sistema a un nuevo estado, provocando una transformación significativa y a largo plazo en el sistema: la Tierra se dirige hacia varios puntos de inflexión, algunos de los cuales se han superado.
El cambio climático antropogénico está alterando a la criosfera, la parte de la Tierra donde el agua está congelada, que, a su vez, modifica los ciclos naturales importantes como son los del agua y del carbono, entre otros.
España podría estar bajo la influencia parcial de una borrasca atlántica que, con vientos de componente sur, podría traer tiempo inestable tanto más cuanto al oeste, y tiempo soleado y estable tanto más cuanto más al este. Todo ello acompañado de precipitaciones, tormentas, calima, subidas de las temperaturas y normalización al final del puente, según regiones.
Hace ciento de millones de años, una zona de América se encontraba al borde de un mar interior poco profundo en el supercontinente Pangea. Actualmente, esa zona se elevó generando montañas donde los fósiles marinos abundan a la vista.