Hasta ahora no se han podido detectar ocultos lagos bajo la mayor masa de hielo de la Tierra. Estos lagos subglaciales forman una parte crucial de la estructura helada de la Antártida.
Hasta ahora no se han podido detectar ocultos lagos bajo la mayor masa de hielo de la Tierra. Estos lagos subglaciales forman una parte crucial de la estructura helada de la Antártida.
La actual tormenta tropical Gabrielle podría convertirse en el segundo huracán de la temporada de 2025 hoy domingo 21 de septiembre. Algunos modelos de predicción sitúan a ex-Gabrielle frente a las costas peninsulares en su migración hacia el este, ya como borrasca.
En unas horas se iniciará el otoño astronómico, más de 20 días después del otoño climatológico. El inicio del otoño es la época del año en que la longitud del día se acorta más rápidamente.
Las primeras nevadas otoñales de 2025 podrían aparecer en zonas altas del norte peninsular con el paso de una vaguada fría que dejaría fuertes tormentas en zonas más bajas y de montaña.
Los pronósticos se han roto oficialmente. Desde que comenzó septiembre de 2025, el cometa interestelar 3I/ATLAS ha aumentado su brillo más de lo esperado y posiblemente continúe esta tendencia.
La composición química de la Tierra se completó solamente durante los primeros tres millones de años de la formación del Sistema Solar, pero después pudo ocurrir un hecho crítico para la futura vida en nuestro planeta: el impacto masivo de Theia.
La tormenta tropical Gabrielle se desplaza por el Atlántico occidental y, según el NHC, podría convertirse en huracán en los próximos días, el segundo de la temporada de 2025, pero tiene que luchar con dos grandes enemigos.
Los incendios forestales en Europa durante 2025 (hasta el 15 de septiembre) han liberado 12,9 megatoneladas de carbono, por encima del anterior total anual más alto de 11,4 megatoneladas de carbono, registrado en 2003 y 2017
El asteroide 2023 CX1 impactó sobre Normandía el 13 de febrero de 2023 a las 02:59 UTC. Con una forma casi esférica, medía poco menos de un metro de diámetro y tenía una masa estimada de unos 650 kilogramos.
Algunos servicios meteorológicos han cambiado sus avisos meteorológicos de ciertas variables a avisos basados en el impacto y están funcionando bien, pero aún existe cierta confusión en torno a sus advertencias codificadas por colores.
Con el fin del verano acercándose en el hemisferio norte, la extensión del hielo marino en el Ártico se redujo a su mínimo anual en 2025, siendo la décima extensión más baja en los registros modernos.
Un objeto cósmico inusual, llamado El Accidente, está ayudando a los científicos a comprender mejor la química oculta en las profundidades de las atmósferas de Júpiter y Saturno, y potencialmente en las de los exoplanetas.
Después de muchos días de sequía de tormentas tropicales y huracanes en el pico de actividad climatológica de primeros de septiembre, el Atlántico tropical se activa con un posible "huracán de peces": Gabrielle.
Las poderosas tormentas solares pueden afectar a la Tierra de diversas formas: alterando la magnetosfera terrestre, generando auroras llamativas, alterando las comunicaciones terrestres, etc. Este espectacular video muestra los efectos de una de ellas que afectó a nuestro planeta.
Pocas veces se ha desarrollado una zona con anomalías cálidas tan marcadas en el Pacífico Norte que ha regenerado la gran Mancha de Calor oceánico que se ha intensificado y extendido por su parte oriental de la cuenca. Algo está pasando en esta zona del mundo.
El Día Mundial de la Capa de Ozono a celebrarse el 16 de septiembre tiene una connotación muy importante para las efemérides ambientales de las Naciones Unidas por cumplirse 30 años de su celebración que se inicia el 16 de septiembre de 1.995.
El temprano desarrollo del agujero de ozono y alta variabilidad en 2025 son las principales características actuales de la capa de ozono, según datos de Copernicus. Hoy 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Naciones Unidas para la Preservación de la Capa de Ozono.
El desplazamiento del suelo del terreno causado por un potente terremoto que azotó la costa de la península el 29 de julio de 2025 ha sido monitorizado por los satélites medioambientales.
El NHC está vigilando una onda tropical del este de origen africano. El sistema tiene probabilidades de llegar a ser una tormenta tropical y huracán, que llevaría el nombre de Gabrielle. Esto ocurre tras unos días de ausencia y sequía de actividad notable de ciclones tropicales en el Atlántico en 2025, durante el pico de actividad climatológica de huracanes en la cuenca.
Con la experiencia de casi cuarenta años dedicados a la predicción y a la comunicación en la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Ángel Rivera ha escrito un libro muy personal sobre las depresiones aisladas en niveles altos (DANAS) y su relación con la mayor parte de los episodios de lluvias intensas en España.