
Un conjunto de galaxias muy lejanas ha sido observado por el telescopio James Webb, cuya luz ha sido amplificada y distorsionada por el enorme campo gravitatorio, actuando como lente gravitacional.
Un conjunto de galaxias muy lejanas ha sido observado por el telescopio James Webb, cuya luz ha sido amplificada y distorsionada por el enorme campo gravitatorio, actuando como lente gravitacional.
Los modelos de IA pueden realizar pronósticos meteorológicos a corto plazo con una precisión y una rapidez sorprendente pero basándose en patrones del pasado. Si no existen, no se pueden predecir, pero esto puede cambiar en el futuro.
Personal del CSIC participa en un hito de la arqueología con el hallazgo de una huella dactilar atribuida a los neandertales que habitaron la zona de Segovia, España, hace miles de años.
El mes de abril de 2025 ha sido el séptimo abril más cálido y ha llovido relativamente poco en la Comunitat Valenciana.
Un estudio del sistema climático del Eoceno Temprano, uno de los períodos más cálidos conocidos de la historia, reveló que las dos fases del ENSO, El Niño y La Niña, fueron más intensas y se produjeron en intervalos de tiempo más largos que los actuales.
Un grupo de investigadores entrenaron al sistema de predicción de GraphCast de Google con los datos revisados y realizó predicciones razonablemente precisas hasta 33 días en el futuro.
Los investigadores estudian cómo la muda de las plumas de las aves ha cambiado, especialmente en relación con factores climáticos, en un mundo cada vez más cálido.Los resultados científicos son sorprendentes.
El Huanglongbing, también conocido como enverdecimiento de los cítricos, representa una grave amenaza para la industria cítrica del mundo ya que está asociado a la infección de los árboles como naranjos y limoneros.
Cuando un volcán entra en erupción, expulsa lava muy caliente y cenizas a gran altura en la atmósfera que, a su vez, suelen formar nubes con cristalitos de hielo, en procesos poco conocidos.
El primer ciclón tropical nombrado en el Pacífico Este tiene una probabilidad del 90 % para formarse en los próximos días frente a las costas de México. El sistema podría afectar indirectamente a ciertos estados mexicanos.
Casi todas las reservas de oro y otros metales preciosos de la Tierra yacen bajo tierra a varios miles de kilómetros y mucho más allá del alcance de la humanidad.
Un arcoíris gigantesco fue captado recientemente por una nave espacial recién lanzada, mientras los científicos de la NASA trabajan para comprender mejor el Sol y pronosticar el tiempo solar y espacial.
Un estudio internacional muestra que los patrones climáticos de El Niño y de La Niña afectan a casi la mitad de los manglares del mundo.
En los últimos años los científicos han logrado grandes avances en la comprensión de este espectáculo extremo de la naturaleza como es el rayo, gracias a los nuevos métodos de observación y las leyes físicas.
Las aguas del noroeste de Europa están sufriendo actualmente una ola de calor marina extrema, con temperaturas superficiales del mar que alcanzan máximos históricos para abril y mayo desde que comenzó el monitoreo satelital en 1982.
El Centro Nacional de Huracanes, CNH, ha aumentado las probabilidades de que la primera tormenta o depresión tropical del Pacífico frente a las costas de México se pueda formar la próxima semana. Si fuera así, llevaría el nombre de Alvin.
Un equipo científicos ha descubierto un extraordinario objeto transneptuniano en el borde de nuestro sistema solar más lejos de la órbita de Plutón que se mueve alrededor del Sol cada 25.000 años, aproximadamente.
Hace más de 14 mil años, hubo una tormenta solar tan grande que los árboles aún la recuerdan. Eclipsando las tormentas solares modernas, el evento devastaría la tecnología si volviera a ocurrir hoy. ¿Cómo nos afectaría?
A partir del domingo 25 de mayo de 2025, el tiempo dará un giro radical con una subida térmica acusada, generalizada y duradera, y que en muchos lugares serán las típicas del verano: en muchos puntos se podrían alcanzar los 30-35 ºC, y no se descartan puntualmente los 38-39 ºC, al final de esta primavera tan atípica.
El cráter de impacto observado en Australia podría haber tenido entre 7 y 25 kilómetros de ancho, lo que implica que podría haber causado daños catastróficos en el choque del asteroide que lo provocó hace millones de años.