
Según informa el Climate Prediction Center de la NOAA, no se dan las condiciones de El Niño ni de La Niña, o sea ENSO Neutral, pero a finales del año 2025 e inicios del 2026, esto podría cambiar.
Según informa el Climate Prediction Center de la NOAA, no se dan las condiciones de El Niño ni de La Niña, o sea ENSO Neutral, pero a finales del año 2025 e inicios del 2026, esto podría cambiar.
Cada día más, se observan campos de pastizales colonizados por paneles solares que dan sombra durante el día, reduciendo el estrés hídrico de las plantas.
Los Grandes Lagos son zonas muy sensibles al cambio climático favorecido por el ser humano y un grupo de científicos ha mostrado los grandes cambios experimentados sobre ellos en los últimos años.
Un grupo de científicos ha documentado, por primera vez, la producción de grandes anillos de burbujas por parte de ballenas jorobadas, como un fumador humano que sopla anillos de humo, durante interacciones amistosas con humanos.
Un grupo de investigadores muestra, mediante modelizaciones, que la energía eólica podría reducirse en un mundo cada vez más cálido, al menos en una región de estudio.
Los científicos descubren sorprendentemente a un exoplaneta gigante orbitando alrededor de una estrella diminuta, una enana roja con solo un 20% de la masa del Sol.
Titán es un mundo único. Es la luna más grande de Saturno, incluso más grande que la nuestra. Es el único mundo rocoso de todo el sistema solar, aparte de la Tierra, que alberga una atmósfera considerable.
La cuenca del Pacífico Este ya ha generado tres tormentas tropicales, mientras que la atlántica no ha generado ninguna, y hay posibilidades de que se forme la cuarta.
Las precipitaciones del agua en la Tierra se han observado en otros planetas y satélites pero forma por otros compuestos y ahora se ha observado nítidamente "lluvia" en el Sol.
Los ciclones tropicales intensos, como las tormentas tropicales, huracanes y tifones, son sistemas poderosos, que no solo repercuten en tierra, también en las aguas profundas de los mares por donde circulan con impactos poco conocidos y cuantificados hasta ahora.
En nombre de la ciencia abierta, la colaboración científica multinacional COSMOS publicó a inicios de junio de 2025 los datos que sustentan el mapa más grande del universo con casi 800.000 galaxias observadas hasta ahora.
Los científicos que estudian la Antártida prevén que los fenómenos extremos, como lo ríos atmosféricos, irán en aumento como consecuencia del cambio climático antropogénico y sus efectos se notarán en todas las partes del mundo.
Una ola de calor marina histórica afectó al Atlántico Norte en 2023. Ahora los científicos han encontrado las causas de este hecho tan significativo, que se podría repetir en el futuro.
Expertos de la Universidad de Florida comparten una serie de mitos y consejos relativos a las tormentas como sistemas generadores de rayos, donde se incluyen sus mitos y sus verdades; todos ellos encaminados a salvar vidas.
Tras un evento de La Niña débil y de corta duración, que terminó a inicios de 2025, la OMM, Organización Meteorológica Mundial, ha emitido un informe sobre las condiciones de El Niño/ La Niña a fecha de 5 de junio.
La idea de implementar medidas en el planeta rojo para hacerlo habitable para los humanos sigue rondando la mente de los científicos y cada vez estamos más cerca de medidas realistas para hacerlo.
Un grupo de científicos muestra que la creciente "sed de agua" de la atmósfera está agravando las sequías, incluso en lugares donde las precipitaciones se han mantenido constantes. ¿Qué está ocurriendo?
Después de obtener en 2024 una impresionante imagen de la galaxia del Sombrero (Messier 104) en el infrarrojo medio, el telescopio espacial James Webb ha vuelto a observar esta icónica galaxia, ahora en longitudes de onda del infrarrojo cercano.
Cientos de incendios forestales han vuelto, como en años recientes, a cubrir con sus humos a América del Norte, han atravesado el Atlántico Norte y han llegado a Europa. Ciertas zonas de la península ibérica se vieron sobrevoladas por estos humos.
El Centro Nacional de Huracanes, CNH-NHC, está monitorizando un área frente a la costa sureste de los EEUU continentales en el desarrollo de una baja tropical o subtropical para finales de esta semana, 6-8 de junio de 2025.