
Utilizando datos de la detección acústica distribuida (DAS, por sus siglas en inglés), los investigadores han desarrollado un método para emitir alertas tempranas en las erupciones de lava de un volcán.
Utilizando datos de la detección acústica distribuida (DAS, por sus siglas en inglés), los investigadores han desarrollado un método para emitir alertas tempranas en las erupciones de lava de un volcán.
Una nueva investigación muestra que los exoplanetas, y especialmente las supertierras en órbitas en otros sistemas solares son abundantes en la galaxia.
Lo que ocurre en el Océano Antártico, como es el calentamiento de sus aguas, no se queda en la zona también repercuten en zonas lejanas como los trópicos y zonas árticas, entre otras áreas, según un nuevo estudio.
Los científicos encuentran a una nueva especie de hormiga fósil que representa el registro geológico indiscutible más antiguo de hormigas analizadas y esta vez no se encuentra en ámbar.
Una columna de rocas incandescentes, que brotó del manto terrestre hace millones de años, contribuyó a forjar un puente terrestre que conectó Asia y África por primera vez, permitiendo que animales terrestres como los ancestros de los elefantes y otros animales cruzaran entre ambos continentes.
La aplicación de la IA en las predicciones numéricas operativas ha venido para quedarse y complementar los métodos tradicionales de predicción basados en la física del modelo.
Los científicos están estudiando cómo los murciélagos pueden coexistir con virus mortales para el ser humano y no sufrir las consecuencias que conocemos en las personas.
Los científicos conocen que el ganado es una fuente de gases de efecto invernadero en sus eructos y flatulencias, en particular en la emisión de metano. Diferentes estudios han tratado de disminuir esta fuente tan importante de metano.
Un estudio internacional liderado por el CSIC desvela cómo se formaron los primeros oasis de oxígeno, esenciales para que el planeta se convirtiera en habitable
Los astrónomos del MIT, Massachusetts Institute of Technology, han descubierto un planeta a unos 140 años luz de la Tierra que se está desmoronando rápidamente de una forma espectacular.
El origen del agua en la Tierra sigue siendo un tema de debate y está ligado al origen del hidrógeno. Ahora una nueva teoría se abre paso donde no es necesario de la presencia de meteoritos de impacto para la formación del agua.
Un grupo de científicos analizó cómo reaccionaron las aves al eclipse solar total del 8 de abril de 2024 en Norteamérica y sus resultados son sorprendentes desde el punto de vista de las vocalizaciones y cantos.
El telescopio espacial James Webb ha estimado la temperatura media de un exoplaneta situado a 12 años luz de la Tierra, siendo uno de los exoplanetas más fríos detectado.
El desierto que vemos hoy en Arabia fue una vez una región que atravesó repetidamente períodos "verdes" en el pasado, como resultado de períodos de fuertes lluvias, lo que resultó en la formación de lagos y ríos hace unos 9.000 años. ¿Qué pasó?
La invasión rusa en 2022 ha contribuido a la devastación ambiental debido a la liberación de elementos potencialmente tóxicos como resultado de las actividades militares.
Los científicos siguen analizando si la explosión del volcán Hunga Tonga calentó o enfrió la atmósfera terrestre tras inyectar gran cantidad de vapor de agua en la estratosfera, poderoso gas efecto invernadero.
Fiona, la ictiosauria embarazada de hace 131 millones de años, podría haber sido arrastrada por un flujo masivo de sedimentos durante un deslizamiento submarino, quedar atrapada y fosilizada.
Hace unos 252 millones de años, más del 80 % de todas las especies marinas desaparecieron durante la extinción masiva del final del Pérmico, el evento más extremo de este tipo en la historia de la Tierra.
Los investigadores ha examinado los anillos de los árboles de especies nativas de la Amazonia y podrían utilizarse para mostrar dónde y cuándo se liberó mercurio atmosférico.
Un nuevo estudio revela que un aumento de 4 °C en las temperaturas globales reduciría el PIB mundial en alrededor de un 40 % para 2100.