Los científicos descubren que el ámbar antiguo podría contener rastros de tsunamis de hace millones de años
Los depósitos de ámbar hallados en antiguos sedimentos de aguas profundas podrían representar uno de los registros más antiguos de un tsunami hasta la fecha, según sugiere una investigación publicada en Scientific Reports.

El estudio describe grandes depósitos de ámbar descubiertos en la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, y propone que probablemente fueron arrastrados desde un bosque hasta el océano por uno o más tsunamis hace entre 116 y 114 millones de años.
Los rastros de tsunamis antiguos son difíciles de identificar, ya que las olas pueden remodelar las costas y los depósitos que dejan pueden ser difíciles de distinguir de los causados por otros eventos de alta energía, como las tormentas. Sin embargo, el ámbar (resina de árbol fosilizada), formado en tierra y transportado al océano, podría proporcionar un registro de tsunamis, con cambios en la estructura de los depósitos que sugieren procesos físicos a los que estuvieron sujetos durante esta reubicación.
Aya Kubota y sus colegas analizaron depósitos de sílice ricos en ámbar de la cantera Shimonakagawa, en el norte de Hokkaido, depositados hace aproximadamente 115 millones de años a principios del Cretácico, mientras la región se encontraba en el fondo marino profundo.
Mediante imágenes de fluorescencia, los autores observaron que las muestras de ámbar presentan una marcada deformación con las denominadas estructuras de llama, que se forman cuando el ámbar aún está blando al depositarse y cambia de forma antes de endurecerse por completo.
Los autores sugieren que esto indica que una gran cantidad de ámbar fue arrastrada rápidamente desde tierra firme hacia el océano abierto por el reflujo de uno o más tsunamis, con escasa exposición al aire. Posteriormente, el ámbar se hundió hasta el fondo marino, donde quedó cubierto por una capa de limo y se conservó.
Los autores sugieren que otros sedimentos originados en la tierra y transportados a aguas abiertas podrían ser útiles para investigar grandes eventos destructivos antiguos como los tsunamis.
Referencia
Kubota, A. et al, Amber in the Cretaceous deep sea deposits reveals large-scale tsunamis, Scientific Reports (2025). DOI: 10.1038/s41598-025-96498-2