El gigantesco huracán Erin azota el Atlántico y en unos días llegará a las costas de Europa como borrasca, ex-Erin
El huracán Erin, el primer huracán atlántico de la temporada 2025, se intensificó rápidamente sobre el océano a medida que se acercaba al Caribe y la costa este de Estados Unidos adquiriendo dimensiones colosales.

Aunque no tocó tierra, el poderoso sistema de tormentas provocó fuertes lluvias y vientos en las zonas costeras de Puerto Rico, las Islas Turcas y Caicos, las Bahamas y la costa atlántica estadounidense.
La tormenta tropical alcanzó la fuerza de huracán el 15 de agosto y luego se intensificó rápidamente de categoría 1 a categoría 5 en poco más de 24 horas. Los vientos sostenidos alcanzaron los 260 kilómetros por hora (la velocidad más alta asociada al huracán) el 16 de agosto, cuando el huracán se encontraba al noreste de Puerto Rico.
La rápida intensificación de Erin
Varios factores ambientales facilitaron la rápida intensificación de Erin, incluyendo una ligera cizalladura del viento y una estructura de sistema compacto, según una entrada de blog del meteorólogo Bob Henson. Las temperaturas superficiales del mar también fueron inusualmente altas para mediados de agosto, y el rápido movimiento de la tormenta sobre el océano le permitió reducir el tiempo para agitar las aguas superficiales cálidas, lo que contribuyó a mantener el calor como fuente de energía. Erin fue apenas el 43.º huracán del Atlántico en alcanzar la categoría 5 desde que comenzaron los registros oficiales en 1851 y el primero en esta zona, señaló el meteorólogo de la Universidad de Miami, Brian McNoldy.

El huracán Erin continuó su trayectoria hacia el oeste, debilitándose ligeramente tras experimentar ciclos de reemplazo de la pared del ojo. Este proceso, común en huracanes intensos, disminuye la velocidad máxima del viento, pero amplía el tamaño del campo de viento. El ojo de la tormenta se distinguió claramente el 18 de agosto, cuando el sensor MODIS (Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada) del satélite Terra de la NASA capturó la imagen de arriba.
Las bandas exteriores del huracán azotaron las islas caribeñas a su paso cercano. Puerto Rico recibió fuertes lluvias y vientos fuertes el 17 de agosto, según informes de prensa, y cortes de electricidad generalizados afectaron a más de 147,000 clientes. Las Islas Turcas y Caicos y las Bahamas se prepararon para condiciones de tormenta tropical, incluyendo oleaje peligroso, fuertes vientos e inundaciones costeras, hasta el 19 de agosto.

Los pronósticos indicaban que Erin viraría hacia el norte, paralelo a la costa este de Estados Unidos, como un huracán de categoría 2. A pesar de mantenerse a cientos de kilómetros de la costa, se esperaba que el huracán generará condiciones peligrosas desde Florida hasta Canadá. Se ordenó la evacuación de los habitantes de los Outer Banks de Carolina del Norte, y el gobernador del estado declaró el estado de emergencia.

En Nueva York y Nueva Jersey, las autoridades instaron a los bañistas a mantenerse fuera del mar. Los meteorólogos advirtieron sobre peligrosas olas y corrientes de resaca, inundaciones y erosión de las playas a lo largo de la costa este.
El escudo nuboso de Erin se extendía casi 1600 kilómetros de ancho. Tanto Carolina del Norte como Bermudas, a 1280 kilómetros de distancia, se encuentran bajo sus nubes altas y tenues. Erin ha crecido notablemente.
An impressive plot from the app Erin's cloud shield expands nearly 1,000 miles wide. Both North Carolina and Bermuda, 800 miles apart, are beneath its high, wispy clouds.
— MyRadar Weather (@MyRadarWX) August 20, 2025
Erin has grown markedly in size. When it was a Category 5 over the weekend, hurricane-force winds only pic.twitter.com/WExidmPkW1
Imágenes de NASA Earth Observatory por Michala Garrison, utilizando datos MODIS de NASA EOSDIS LANCE y GIBS/Worldview, y la Alianza Nacional de Órbita Polar Suomi. Historia de Lindsey Doermann.