Diminutas perlas de vidrio verdes ofrecen una ventana a las profundidades ocultas de la Luna
Un nuevo estudio ofrece nuevos conocimientos sobre la historia de la Luna y proporciona una mejor comprensión de lo que se esconde debajo de su superficie llena de cráteres.

Un estudio internacional en el que participan científicos de la Escuela de Ciencias Terrestres y Planetarias y del Centro de Ciencia y Tecnología Espacial de la Universidad Curtin ofrece nuevos conocimientos sobre la historia de la Luna y proporciona una mejor comprensión de lo que se esconde debajo de su superficie llena de cráteres.
Las perlas de vidrio lunares y sus secretos
Investigadores de la Universidad Curtin, la Universidad de Nanjing y la Universidad Nacional de Australia analizaron diminutas perlas de vidrio verdes recolectadas por Chang'e-5, la misión de la Administración Espacial Nacional China a la Luna.
Sin embargo, se descubrió que las perlas de este estudio contenían niveles inusualmente altos de magnesio, lo que, según el profesor Alexander Nemchin, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y Planetarias, evidenciaba un origen posiblemente más profundo. El estudio, traducido al castellano, «Un posible origen del manto para rocas precursoras de perlas de vidrio de impacto con alto contenido de Mg en suelo Chang'e-5», se publicó en Science Advances.

"Estas perlas de vidrio con alto contenido de magnesio podrían haberse formado cuando un asteroide chocó contra rocas originadas en el manto de las profundidades de la luna", dijo el profesor Nemchin.
"Esto es emocionante, porque nunca antes habíamos tomado muestras directamente del manto: las diminutas perlas de vidrio nos ofrecen una visión del interior oculto de la luna".
El coautor, el profesor Tim Johnson, también de la Escuela de Ciencias Terrestres y Planetarias de Curtin, dijo que la química de las perlas era diferente a la de las rocas de la superficie lunar muestreadas anteriormente.
El profesor Johnson dijo que las rocas podrían haber sido extraídas del manto de la luna por un impacto masivo.
"Uno de esos eventos podría ser la formación de la Cuenca Imbrium, que es un enorme cráter formado hace más de 3 mil millones de años", dijo el profesor Johnson.
La teledetección ha demostrado que el área alrededor del borde de la cuenca contiene el tipo de minerales que coinciden con la química de las perlas de vidrio.
Este es un gran avance en la comprensión de la evolución interna de la Luna. Si estas muestras son realmente fragmentos del manto, nos indica que los impactos pueden excavar material del manto, que de otro modo sería inaccesible, hasta la superficie.
El profesor Xiaolei Wang, de la Universidad de Nanjing, responsable del estudio, dijo que el descubrimiento podría tener implicaciones más amplias e influir en futuras misiones a la Luna y otros planetas.
"Entender cómo está formado el interior de la Luna nos ayuda a compararla con la Tierra y otros planetas", dijo el profesor Wang.
"Incluso podría guiar futuras misiones, ya sean robóticas o humanas, que tengan como objetivo explorar la geología profunda de la luna".
Referencia
Chen-Long Ding et al, A potential mantle origin for precursor rocks of high-Mg impact glass beads in Chang'e-5 soil, Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.adv9019