
En los últimos años los científicos han logrado grandes avances en la comprensión de este espectáculo extremo de la naturaleza como es el rayo, gracias a los nuevos métodos de observación y las leyes físicas.
En los últimos años los científicos han logrado grandes avances en la comprensión de este espectáculo extremo de la naturaleza como es el rayo, gracias a los nuevos métodos de observación y las leyes físicas.
Las aguas del noroeste de Europa están sufriendo actualmente una ola de calor marina extrema, con temperaturas superficiales del mar que alcanzan máximos históricos para abril y mayo desde que comenzó el monitoreo satelital en 1982.
El Centro Nacional de Huracanes, CNH, ha aumentado las probabilidades de que la primera tormenta o depresión tropical del Pacífico frente a las costas de México se pueda formar la próxima semana. Si fuera así, llevaría el nombre de Alvin.
Un equipo científicos ha descubierto un extraordinario objeto transneptuniano en el borde de nuestro sistema solar más lejos de la órbita de Plutón que se mueve alrededor del Sol cada 25.000 años, aproximadamente.
Hace más de 14 mil años, hubo una tormenta solar tan grande que los árboles aún la recuerdan. Eclipsando las tormentas solares modernas, el evento devastaría la tecnología si volviera a ocurrir hoy. ¿Cómo nos afectaría?
A partir del domingo 25 de mayo de 2025, el tiempo dará un giro radical con una subida térmica acusada, generalizada y duradera, y que en muchos lugares serán las típicas del verano: en muchos puntos se podrían alcanzar los 30-35 ºC, y no se descartan puntualmente los 38-39 ºC, al final de esta primavera tan atípica.
El cráter de impacto observado en Australia podría haber tenido entre 7 y 25 kilómetros de ancho, lo que implica que podría haber causado daños catastróficos en el choque del asteroide que lo provocó hace millones de años.
Diez días antes del inicio oficial de la temporada de huracanes del Atlántico Norte de 2025, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) anuncia su pronóstico de tormentas tropicales y huracanes previstos para este año.
Los científicos encuentran que la cara visible de la Luna (es decir, la cara que mira hacia la Tierra) y la cara oculta presentan diferencias notables en sus estructuras externas e internas.
Las sustancias conocidas como PFAS, sustancias químicas para siempre, famosas por su persistencia ambiental y sus posibles vínculos con problemas de salud, se están descubriendo en la cerveza.
Un misterioso y altamente activo volcán submarino frente a la costa del Pacífico de los EE.UU. podría entrar en erupción a finales de este año, dicen los científicos.
Sobre las aguas cálidas y frente a la costa oeste de México, se podría formar una depresión tropical que llevaría el nombre de Alvin, según el Centro Nacional de Huracanes.
Se ha producido un hito importante en la Met Office: la inteligencia meteorológica y climática operativa se ha transferido a una nueva supercomputadora operada por Microsoft.
El Ártico es uno de los lugares más fríos de la Tierra, pero en las últimas décadas, la región se ha calentado rápidamente, a un ritmo tres o cuatro veces superior al promedio mundial pero los modelos climáticos actuales no han podido explicar este ritmo de calentamiento. ¿Por qué?
El aumento de la energía renovable podría no reducir el uso de combustibles fósiles en Estados Unidos. ¿Pasará lo mismo en otros países?
El Centro Nacional de Huracanes, CNH, ha emitido el primer boletín del tiempo para el Pacífico Nororiental con posibilidades en la formación de una baja tropical frente a las costas de México.
Las estrellas químicamente peculiares son aquellas con abundantes e inusuales metales pesados y que pueden crear campos magnéticos muy intensos. Ahora, los científicos analizan sus propiedades ocultas.
La circulación de retorno meridional del Atlántico (AMOC, Atlantic meridional overturning circulation) puede verse afectada por el calentamiento global antropogénico y, a su vez, puede influir en los patrones de precipitación en algunas zonas de la Tierra.
Los investigadores han descubierto que una reducción en la cobertura forestal en la Amazonía durante el período de 14 años provocó una reducción en la evapotranspiración y en la precipitación.
Un grupo de arqueólogos de España y de Marruecos ha descubierto tres cementerios antiguos en la península de Tánger, Marruecos, uno de ellos de hace 4.000 años, aproximadamente, con pinturas rupestres.