
Las precipitaciones del agua en la Tierra se han observado en otros planetas y satélites pero forma por otros compuestos y ahora se ha observado nítidamente "lluvia" en el Sol.
Las precipitaciones del agua en la Tierra se han observado en otros planetas y satélites pero forma por otros compuestos y ahora se ha observado nítidamente "lluvia" en el Sol.
Los ciclones tropicales intensos, como las tormentas tropicales, huracanes y tifones, son sistemas poderosos, que no solo repercuten en tierra, también en las aguas profundas de los mares por donde circulan con impactos poco conocidos y cuantificados hasta ahora.
En nombre de la ciencia abierta, la colaboración científica multinacional COSMOS publicó a inicios de junio de 2025 los datos que sustentan el mapa más grande del universo con casi 800.000 galaxias observadas hasta ahora.
Los científicos que estudian la Antártida prevén que los fenómenos extremos, como lo ríos atmosféricos, irán en aumento como consecuencia del cambio climático antropogénico y sus efectos se notarán en todas las partes del mundo.
Una ola de calor marina histórica afectó al Atlántico Norte en 2023. Ahora los científicos han encontrado las causas de este hecho tan significativo, que se podría repetir en el futuro.
Expertos de la Universidad de Florida comparten una serie de mitos y consejos relativos a las tormentas como sistemas generadores de rayos, donde se incluyen sus mitos y sus verdades; todos ellos encaminados a salvar vidas.
Tras un evento de La Niña débil y de corta duración, que terminó a inicios de 2025, la OMM, Organización Meteorológica Mundial, ha emitido un informe sobre las condiciones de El Niño/ La Niña a fecha de 5 de junio.
La idea de implementar medidas en el planeta rojo para hacerlo habitable para los humanos sigue rondando la mente de los científicos y cada vez estamos más cerca de medidas realistas para hacerlo.
Un grupo de científicos muestra que la creciente "sed de agua" de la atmósfera está agravando las sequías, incluso en lugares donde las precipitaciones se han mantenido constantes. ¿Qué está ocurriendo?
Después de obtener en 2024 una impresionante imagen de la galaxia del Sombrero (Messier 104) en el infrarrojo medio, el telescopio espacial James Webb ha vuelto a observar esta icónica galaxia, ahora en longitudes de onda del infrarrojo cercano.
Cientos de incendios forestales han vuelto, como en años recientes, a cubrir con sus humos a América del Norte, han atravesado el Atlántico Norte y han llegado a Europa. Ciertas zonas de la península ibérica se vieron sobrevoladas por estos humos.
El Centro Nacional de Huracanes, CNH-NHC, está monitorizando un área frente a la costa sureste de los EEUU continentales en el desarrollo de una baja tropical o subtropical para finales de esta semana, 6-8 de junio de 2025.
Ciertas bacterias han logrado adaptarse y proliferar en un entorno muy hostil, lo que puede contribuir a la búsqueda de vida en ambientes extremos del sistema solar.
Los lagos experimentan cambios significativos a lo largo de su vida y muchos de ellos dependen de las condiciones del tiempo y el clima. Por primera vez se ha estudiado la estacionalidad lacustre de 1.4 millones de lagos.
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es una tarea que ayudaría a no calentar más al planeta, pero ¿plantar árboles podría enfriar el planeta? Un estudio responde a esta pregunta.
Las cocinas de gas en los hogares y restaurantes pueden causar daños nocivos para la salud y el medio ambiente si no están en buenas condiciones, según un estudio realizado a nivel europeo.
Una ola de calor marina de récord ha afectado a las aguas que rodean las islas británicas con altas anomalías térmicas en las aguas que han tenido consecuencias en la zona.
La caída de un gran asteroide en la superficie lunar podría haber creado una gran impacto hace hace millones de años generando rocas altamente magnetizadas que ha sido detectada por las naves espaciales.
El 1 de junio es una fecha doble porque comienzo el verano climatológico y la estación de tormentas tropicales y huracanes de 2025 en el Atlántico sin que se diera, hasta ahora, ninguno de ellos en la cuenca. ¿Qué podemos esperar de este mes en dicha cuenca?
En un mundo cada vez más cálido, los huracanes y los tifones se están volviendo cada vez más intensos. ¿Es hora de definir una nueva categoría de estos sistemas: los de cat.6?. Los expertos responden.