
Los científicos han logrado un hito importante y único: revivir etapas latentes de algas prehistóricas que se hundieron en el fondo del mar Báltico hace casi 7.000 años.
Los científicos han logrado un hito importante y único: revivir etapas latentes de algas prehistóricas que se hundieron en el fondo del mar Báltico hace casi 7.000 años.
Los investigadores han tratado de mostrar, por primer vez y utilizando un modelo físico, que las características de primer orden de la estructura del manto inferior de la Tierra que se establecieron hace cuatro mil millones de años.
Existen mejores mapas de la superficie lunar que del fondo oceánico terrestre pero esto está cambiando gracias a los datos de alta resolución tomados desde el espacio por satélites.
La Caldera de Yellowstone es una caldera volcánica y un supervolcán en el Parque Nacional de Yellowstone, Estados Unidos, es uno de los más grandes del planeta Tierra y ahora se han observado cambios importantes en él.
Ciertos mamíferos y aves usan herramientas básicas en sus vidas, ahora un grupo de científicos muestran, por primera vez, que algunos peces pueden usar rudimentarias herramientas en su devenir diario.
Los científicos sabían que los grandes patrones de temperatura oceánica, que abarcaban varios cientos de kilómetros o más podrían influir considerablemente en las grandes borrascas oceánicas y ahora han descubierto las profundas razones.
El planeta rojo fue en su día un lugar más cálido y húmedo que es ahora, y estaba recorrido y erosionado por corrientes de agua y glaciares de forma parecida a la Tierra.
El ciclón Daniel dejó abundantes precipitaciones en el norte de Libia el 10 de septiembre de 2023 causando decenas de muertos debido a las inundaciones y, sobre todo, a unas infraestructuras muy deficientes en la zona.
Los datos modernos proporcionados por satélites muestran que la máxima extensión del hielo marino ártico ha alcanzado este año los valores más bajos en los 47 años de registro satelital.
Los rayos matan a millones de árboles día tras día, pero una nueva investigación ha encontrado que algunos de ellos pueden obtener beneficios cuando un rayo impacta sobre ellos. ¿Cómo y por qué lo hacen?. Los investigadores han dado con la respuesta.
El 29 de marzo de 2025, la Luna pasará por delante del Sol y lo ocultará parcialmente, proyectando una sombra sobre partes del hemisferio norte. Para observarlo habrá que tomar medidas de seguridad.
Las poderosas borrascas invernales que provocaron muertes y cortes de energía en zonas de Europa se hicieron más probables debido a un intenso vórtice de vientos a kilómetros de altura sobre el Ártico, según un estudio reciente.
Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado la brillante actividad auroral en Neptuno, un planeta relativamente lejano al Sol.
El calentamiento global ha derretido suficiente hielo de los glaciares en Groenlandia como para que otros 1.620 kilómetros de costa de ese país estén libres de hielo y nieve.
Las precipitaciones que se han registrado en España entre el 1 y el 24 de marzo de 2025 equivalen, a grosso modo, a la capacidad del agua contenida en 25 millones de piscinas olímpicas.
El pez globo es un animal invasor y representa una amenaza para la vida marina local, la pesca y la seguridad pública en el Mediterráneo, habiéndose observado en zonas poco comunes.
La antigua ciudad del imperio persa, Persépolis, está siendo invadida por un ejército silencioso de líquenes que puede afectar a los monumentos y estatuas de la vieja ciudad imperial.
Los satélites medioambientales de muy alta resolución nos ofrecen imágenes únicas como las mostradas aquí: remolinos de fitoplancton y barcos cortando sus filamentos.
Un nuevo estudio cuantifica los efectos del calentamiento climático y los eventos de olas de calor intensificadas en los niveles superficiales de oxígeno en los lagos de todo el mundo.
Los científicos han encontrado una roca con esferulitas cuyo origen es desconocido en el lugar donde se ha detectado por el rover Perseverance.